Semana Aniversario
83 Aniversario de la Universidad Nacional del Litoral
Martes 15 de octubre de 2002
El jueves 17 se cumple un nuevo aniversario de la creación de la UNL. A pesar de la crisis, la casa de altos estudios sigue cumpliendo con su misión social y propone mostrar estos avances a toda la sociedad. Luis Alberto Romero disertará el miércoles en Ciudad
El próximo 17 de octubre se cumple un nuevo aniversario de la creación de la Universidad Nacional del Litoral. Ese día, pero de 1919, el entonces Presidente de la Nación Hipólito Irigoyen sancionaba la Ley de Creación de la UNL, fruto de un proceso de siete años de luchas promovidas fundamentalmente por el movimiento estudiantil y por la generación política e intelectual vinculada a la democratización del país. Tanto los estudiantes, como los gobernantes y legisladores presentaron proyectos y protagonizaron gestiones, debates y mitines tendientes a concretar la anhelada institución nacional, en un proceso que tuvo sus paralelos con el movimiento de Córdoba que culminó con la Reforma de 1918. Por eso, los universitarios “del litoral” levantan con celo las banderas reformistas y la UNL se autoproclama “hija de la Reforma”.
“A 83 años de aquel hito, la Universidad ha resuelto conmemorar estos eventos con una serie de actividades que, teniendo en cuenta el contexto de crisis económica que vive el país y la universidad en particular, se proponen mostrar una universidad activa, en permanente interacción con el medio, y resaltar los proyectos que sintetizan cuánto aporta la universidad a la región”, explicó el rector Mario Barletta. “Creo que si miramos el funcionamiento de nuestra universidad encontramos un claro ejemplo de cómo contradecir la crisis, de cómo el esfuerzo y el compromiso de la comunidad universitaria hace posible que siga viva nuestra institución a pesar de todo”, agregó.
De esta manera, la fecha del aniversario de la Universidad se resignifica buscando articular la trayectoria histórica con la proyección como institución permanentemente innovadora. No sólo se recuperan aspectos de la historia universitaria vinculados con nuestra memoria histórica, sino que se actualizan los valores que dieron sentido a nuestra universidad en su desarrollo actual y en los nuevos proyectos en marcha.
Esta conferencia forma parte de las actividades prevista por la UNL en homenaje al 150Á‚° aniversario de la Constitución Nacional de 1853, cuyo programa completo será presentado ese mismo día.
Por otra parte, el viernes 18 en la Bolsa de Comercio de nuestra ciudad, académicos e integrantes del Centro para la Transferencia de los resultados de la Investigación (CETRI) de la UNL presentarán a distintos empresarios de la zona los servicios de transferencia y las capacidades con las que cuenta la casa de altos estudios al servicio del desarrollo industrial y comercial de la región. Asimismo, se brindará información sobre la forma de acceso a distintas fuentes de financiamiento para proyectos innovadores.
10:30 Jornadas sobre Articulación de la Educación Superior
11:00 Conferencia “El curriculum como factor clave de articulación del nivel superior”, a cargo del Dr. Juan R. Abascal. (Salón del Consejo Superior)
Miércoles 16
18:30 Conferencia de Luis Alberto Romero “Las instituciones republicanas en el siglo XX”. Presentación del Programa de actividades en homenaje al 150Á‚º aniversario de la Constitución Nacional de 1853 (Salón de actos de la Facultad de Humanidades, Ciudad Universitaria)
Jueves 17
10:00 Muestra “Inventos revolucionarios. Muestra gráfica de patentes de invención” (Ciudad Universitaria)
10:30 Charla-debate: “Emprendedores de la región. Modelos alternativos frente a la crisis” (Salón de actos Facultad de Arquitectura, Ciudad Universitaria)
18:00 Panel-debate: “La UNL: los orígenes de una tradición” (Salón del Consejo Superior).
19:30 Acto de Homenaje a la UNL. Reconocimiento a investigadores, docentes y estudiantes premiados por diversas instituciones (Paraninfo) Presentación del Coro Universitario, dirigido por Jorge Céspedes, con la participación del Coro de Niños de la UNL, dirigido por Ma. Soledad Gauna (Paraninfo)
Torneo de ajedrez rápido en los patios de Rectorado.
Viernes 18
11:00 Presentación de los Servicios de Transferencia Tecnológica de la UNL a empresarios de la región. (Bolsa de Comercio)
18:00 Acto de clausura del Seminario Internacional de Formación para el Empleo. Conferencia sobre “Crisis y nuevas perspectivas de trabajo y formación” (Paraninfo).
20:00 Entrega de Premios de la V Bienal de Arte Joven (Foro Cultural)
21:00 Presentación de obra del Ciclo “Octubre de Teatro y Danza” (Foro Cultural)
22:00 Entrega de Premios del Torneo Aniversario (Campo Universitario)
22:30 Peña de Folklore y Tango. Encuentro de la comunidad universitaria. Organizada conjuntamente por APUL, FUL y ADUL (Campo Universitario)
Muestra “Inventos revolucionarios. Muestra gráfica de patentes de invención” (Ciudad Universitaria)
“A 83 años de aquel hito, la Universidad ha resuelto conmemorar estos eventos con una serie de actividades que, teniendo en cuenta el contexto de crisis económica que vive el país y la universidad en particular, se proponen mostrar una universidad activa, en permanente interacción con el medio, y resaltar los proyectos que sintetizan cuánto aporta la universidad a la región”, explicó el rector Mario Barletta. “Creo que si miramos el funcionamiento de nuestra universidad encontramos un claro ejemplo de cómo contradecir la crisis, de cómo el esfuerzo y el compromiso de la comunidad universitaria hace posible que siga viva nuestra institución a pesar de todo”, agregó.
De esta manera, la fecha del aniversario de la Universidad se resignifica buscando articular la trayectoria histórica con la proyección como institución permanentemente innovadora. No sólo se recuperan aspectos de la historia universitaria vinculados con nuestra memoria histórica, sino que se actualizan los valores que dieron sentido a nuestra universidad en su desarrollo actual y en los nuevos proyectos en marcha.
Conferencia de Romero
Entre las actividades previstas en el marco de la semana aniversario de la UNL, el miércoles a las 18:30, Luis Alberto Romero brindará la conferencia “Las instituciones republicanas en el siglo XX”. La disertación del prestigioso historiador argentino se llevará a cabo en el salón de actos la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) en la Ciudad Universitaria.Esta conferencia forma parte de las actividades prevista por la UNL en homenaje al 150Á‚° aniversario de la Constitución Nacional de 1853, cuyo programa completo será presentado ese mismo día.
Empresarios y emprendedores
“La Universidad tiene un gran potencial que queremos que sea aprovechado para incentivar el desarrollo de la región, y a la vez debe cumplir con la función de promover la creación de empresas y nuevos empleos a partir de la aplicación del conocimiento científico”, explicó Barletta. En tal sentido, además de una muestra gráfica de inventos revolucionarios y patentes de invención, se realizará en la Ciudad Universitaria una charla con emprendedores de nuestra región, promoviendo la participación de estudiantes y jóvenes graduados en el proyecto que impulsa la creación de nuevas empresas con base tecnológica.Por otra parte, el viernes 18 en la Bolsa de Comercio de nuestra ciudad, académicos e integrantes del Centro para la Transferencia de los resultados de la Investigación (CETRI) de la UNL presentarán a distintos empresarios de la zona los servicios de transferencia y las capacidades con las que cuenta la casa de altos estudios al servicio del desarrollo industrial y comercial de la región. Asimismo, se brindará información sobre la forma de acceso a distintas fuentes de financiamiento para proyectos innovadores.
Acto central
Además de las jornadas, talleres, conferencias, muestras y actividades deportivas, la semana aniversario de la UNL contará con un acto central en el que se distinguirá a investigadores, docentes y estudiantes de la casa de estudios premiados por diversas instituciones de todo el mundo en virtud de la calidad académica de sus trabajos. En la oportunidad, se presentará el Coro Universitario –dirigido por Jorge Céspedes– con la participación del Coro de Niños de la UNL –dirigido por Ma. Soledad Gauna.Programa de Actividades
Martes 1510:30 Jornadas sobre Articulación de la Educación Superior
11:00 Conferencia “El curriculum como factor clave de articulación del nivel superior”, a cargo del Dr. Juan R. Abascal. (Salón del Consejo Superior)
Miércoles 16
18:30 Conferencia de Luis Alberto Romero “Las instituciones republicanas en el siglo XX”. Presentación del Programa de actividades en homenaje al 150Á‚º aniversario de la Constitución Nacional de 1853 (Salón de actos de la Facultad de Humanidades, Ciudad Universitaria)
Jueves 17
10:00 Muestra “Inventos revolucionarios. Muestra gráfica de patentes de invención” (Ciudad Universitaria)
10:30 Charla-debate: “Emprendedores de la región. Modelos alternativos frente a la crisis” (Salón de actos Facultad de Arquitectura, Ciudad Universitaria)
18:00 Panel-debate: “La UNL: los orígenes de una tradición” (Salón del Consejo Superior).
19:30 Acto de Homenaje a la UNL. Reconocimiento a investigadores, docentes y estudiantes premiados por diversas instituciones (Paraninfo) Presentación del Coro Universitario, dirigido por Jorge Céspedes, con la participación del Coro de Niños de la UNL, dirigido por Ma. Soledad Gauna (Paraninfo)
Torneo de ajedrez rápido en los patios de Rectorado.
Viernes 18
11:00 Presentación de los Servicios de Transferencia Tecnológica de la UNL a empresarios de la región. (Bolsa de Comercio)
18:00 Acto de clausura del Seminario Internacional de Formación para el Empleo. Conferencia sobre “Crisis y nuevas perspectivas de trabajo y formación” (Paraninfo).
20:00 Entrega de Premios de la V Bienal de Arte Joven (Foro Cultural)
21:00 Presentación de obra del Ciclo “Octubre de Teatro y Danza” (Foro Cultural)
22:00 Entrega de Premios del Torneo Aniversario (Campo Universitario)
22:30 Peña de Folklore y Tango. Encuentro de la comunidad universitaria. Organizada conjuntamente por APUL, FUL y ADUL (Campo Universitario)
Muestras
Muestra “Ayer y hoy de la Universidad. Imágenes de una trayectoria regional” (Rectorado de UNL)Muestra “Inventos revolucionarios. Muestra gráfica de patentes de invención” (Ciudad Universitaria)