Medicina 2003
900 aspirantes para cursar Medicina en Santa Fe
Martes 17 de septiembre de 2002
Más de 600 lo hicieron en el Rectorado de la UNL, y otros 300 en Rosario. Entre los aspirantes a realizar la carrera en nuestra ciudad hay estudiantes provenientes de Santiago del Estero, Formosa, Córdoba, Corrientes, Chaco y Entre Ríos. El 27 de septiembre co
Con una cantidad de aspirantes que superó ampliamente las expectativas, concluyó ayer la inscripción al primer año de la carrera de Medicina en Santa Fe.
Según datos brindados por la Secretaría Académica de la UNL, la cantidad de inscriptos –en sólo tres días– para cursar la carrera en nuestra ciudad asciende a 900 estudiantes, muchos de los cuales provienen de provincias del Noroeste del país. Por su parte, hasta el miércoles, la Facultad de Ciencias Médicas de las Universidad Nacional de Rosario (UNR) registraba un total de 2200 jóvenes inscriptos. Cabe recordar que las inscripciones en la ciudad del sur provincial continuarán abiertas hasta hoy.
Consultada sobre los criterios a tener en cuenta a la hora de seleccionar los alumnos, la funcionaria de la UNL explicó que “en primer lugar, los alumnos deberán superar las exigencias académicas que plantean los cursos de ingreso en el marco de la Instancia de Confrontación Vocacional (ICV). Aprobados los cursos, la prioridad la tendrán aquellos estudiantes de Santa Fe, Paraná y ciudades aledañas que no estén a más de 50 kilómetros de la UNL y que no cuenten con los recursos necesarios para trasladarse a Rosario. Luego de considerar estos dos criterios, se hará un sorteo entre las plazas vacantes”.
Teniendo en cuenta los registros del año pasado, la cantidad de aspirantes a cursar en Santa Fe es similar. Para el ciclo lectivo 2002 se habían inscripto unos 850 alumnos, de los cuales, 400 superaron la ICV. Luego de la selección realizada por la UNR, de esos 400 aspirantes, 307 comenzaron el cursado en Santa Fe.
“Las actividades que propone la ICV para este año no son las mismas. Tiene cosas similares, pero se han incluido nuevos temas. De todos modos, lo que se puede visualizar es que, a medida que pasan los años, la ICV se va haciendo cada vez más estricta”, señaló Busaniche, que además destacó la importancia de esta instancia académica para confirmar la vocación de los alumnos.
Según datos brindados por la Secretaría Académica de la UNL, la cantidad de inscriptos –en sólo tres días– para cursar la carrera en nuestra ciudad asciende a 900 estudiantes, muchos de los cuales provienen de provincias del Noroeste del país. Por su parte, hasta el miércoles, la Facultad de Ciencias Médicas de las Universidad Nacional de Rosario (UNR) registraba un total de 2200 jóvenes inscriptos. Cabe recordar que las inscripciones en la ciudad del sur provincial continuarán abiertas hasta hoy.
De todo el país
De acuerdo a lo informado, la mayoría de los jóvenes registrados para cursar en la UNL provienen de las ciudades de Santa Fe y Paraná, y del interior de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. “De todos modos, es llamativo el número de inscriptos de provincias del noroeste de nuestro país”, señaló la secretaria académica de la UNL, Prof. Graciela Barranco de Busaniche. “Pero la gente no debe confundirse. Que haya aspirantes provenientes de provincias como Santiago del Estero y Formosa, no quiere decir que tengan prioridad para cursar en Santa Fe”, agregó.Consultada sobre los criterios a tener en cuenta a la hora de seleccionar los alumnos, la funcionaria de la UNL explicó que “en primer lugar, los alumnos deberán superar las exigencias académicas que plantean los cursos de ingreso en el marco de la Instancia de Confrontación Vocacional (ICV). Aprobados los cursos, la prioridad la tendrán aquellos estudiantes de Santa Fe, Paraná y ciudades aledañas que no estén a más de 50 kilómetros de la UNL y que no cuenten con los recursos necesarios para trasladarse a Rosario. Luego de considerar estos dos criterios, se hará un sorteo entre las plazas vacantes”.
Teniendo en cuenta los registros del año pasado, la cantidad de aspirantes a cursar en Santa Fe es similar. Para el ciclo lectivo 2002 se habían inscripto unos 850 alumnos, de los cuales, 400 superaron la ICV. Luego de la selección realizada por la UNR, de esos 400 aspirantes, 307 comenzaron el cursado en Santa Fe.
Ingreso
Las distintas actividades académicas programadas en el marco de la ICV comenzarán con un primer grupo de estudiantes el próximo viernes 27 de septiembre. Cabe recordar que la ICV es una propuesta que plantea exigencias académicas a los estudiantes y actividades orientadas a descubrir y confirmar la verdadera vocación profesional de los jóvenes. Durante la experiencia del año pasado, el 50% de los inscriptos desertó durante el proceso de desarrollo de los cursos de la ICV.“Las actividades que propone la ICV para este año no son las mismas. Tiene cosas similares, pero se han incluido nuevos temas. De todos modos, lo que se puede visualizar es que, a medida que pasan los años, la ICV se va haciendo cada vez más estricta”, señaló Busaniche, que además destacó la importancia de esta instancia académica para confirmar la vocación de los alumnos.