Universidad Á‚"“ Comunidad

Acciones de Extensión: Despertar a la ciencia de estudiantes secundarios

Lunes 8 de agosto de 2005

La UNL trabaja con Escuelas Agrotécnicas de Santa Fe y Córdoba en el marco de las Acciones de Extensión al Territorio (AET). Las actividades y la información generada desde el Proyecto introducen a los alumnos en el conocimiento del complejo suelo-agua.

El Proyecto de Extensión de interés Social (PEIS) denominado Red de Observación de Recursos Subterráneos con Participación Social que se inició en el año 2002, tuvo por objeto establecer canales de comunicación con interlocutores provinciales e involucrarlos en la tarea de monitorear uno de los recursos hídricos de mayor impacto en las actividades productivas de Santa Fe: el Acuífero Freático.

Las acciones encaradas en aquel momento rápidamente superaron las expectativas iniciales, y hoy los participantes voluntarios de esta tarea se encuentran trabajando en una vasta región del territorio provincial, incluyendo a productores agropecuarios, comunas, el Servicio Meteorológico Nacional y alumnos de escuelas de la provincia.

Acciones de extensión al territorio

A partir de estos antecedentes, durante este año la Universidad a través de la Secretaria de Extensión se encuentra trabajando en una nueva propuesta en el marco de las Acciones de Extensión al Territorio (AET) denominada "Despertar a la Ciencia de Estudiantes Secundarios a través del uso de Tecnologías de la Comunicación y la Incorporación de Escuelas Agrotécnicas a la Red Mundial GLOBE", coordinada por la Dra. Leticia Rodríguez de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas.

Esta AET, centra las tareas en tres escuelas agrotécnicas de la provincia de Santa Fe: la Escuela de Educación Técnica No. 339, Modalidad Aerotécnica de San Cristóbal, la Escuela Agrotécnica No. 299 Silvestre Begnis de Sa Pereyra y la Escuela de Educación Técnica Particular No. 47 "Los Colonizadores" de Santo Domingo; y el Instituto Agropecuario Salesiano de Colonia Vignaud de la provincia de Córdoba.

Las acciones promueven el interés de los alumnos por el estudio de las ciencias, brinda capacitación a los docentes, a través de la organización de talleres y la realización de experiencias y mediciones in situ de variables del ciclo hidrológico.

Al respecto, la Dra. Rodríguez señaló que "para la concreción de estas actividades se trabaja articuladamente con el Proyecto FLAGS y la Red Globe, quien provee el instrumental requerido; mientras que la sistematización de la información y las prácticas se desarrollan siguiendo los lineamientos de la Red Globe, donde los estudiantes, mediante un software interactivo, procesan la información recolectada para luego ingresarla a la red a través del acceso a Internet".

De esta manera, la información generada a través de las acciones encaradas introduce a los alumnos en el conocimiento del complejo suelo-agua, tema de vital importancia no solo para su formación, sino también para su entorno socio-económico regional.

Firma de Actas Acuerdos

El pasado 4 de Agosto, el rector de la UNL y representantes las Escuelas involucradas en las acciones firmaron un Acta Acuerdo de cooperación para el desarrollo de esta Acción de Extensión al Territorio (AET).

Este acuerdo, ratifica el trabajo que ya vienen desarrollando el equipo de docentes de la UNL, estudiantes y voluntarios conjuntamente con las Escuelas, en torno al estudio de los recursos hídricos y a la capacitación de docentes y estudiantes en el uso de tecnologías de comunicación.

En este marco, el Ing, Mario Barletta Rector de la UNL, se refirió a la "importancia del trabajo realizado desde las Escuelas en conjunto con la UNL", y destacó "el compromiso de trabajo de las instituciones participantes, así como la articulación tanto con la Universidad como con otras Escuelas de la región". Por otro lado, agradeció al equipo del Proyecto Despertar a la Ciencia y destacó el trabajo que vienen realizando desde hace varios años.

Por su parte, la Coordinadora de esta AET, Dra. Leticia Rodríguez, presentó el proyecto desde su origen y expresó "el agradecimiento a las Escuelas de las cuales también la Universidad aprende mucho", a la vez que destacó "el apoyo de la UNL y el trabajo realizado por el equipo que la acompaña".

Por último, el Director de la Escuela Agrotécnica "Cantón de Zárate" de Sa Pereira Julio Galoppo se refirió a la importancia del acto realizado en la Escuela donde se reafirma el compromiso de trabajo vinculado a la formación de los alumnos y el desarrollo productivo regional.

Agenda