Visita diplomática
Acuerdan generar vínculos académicos con Sudáfrica
Lunes 24 de febrero de 2003
El embajador de ese país se reunió con autoridades de la UNL. Los intercambios de estudiantes y docentes fueron el eje de la reunión. Compromiso para generar proyectos que favorezcan a la comunidad académica de ambos países.
El viernes por la mañana, el embajador de Sudáfrica, profesor Mlungsi Washington Makalina, visitó oficialmente la Universidad Nacional del Litoral y mantuvo una reunión con el rector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta en la que las autoridades intercambiaron opiniones acerca de la posibilidad de concretar proyectos en el área de intercambios académicos.
De la visita diplomática participaron también, el Mtro. José Néstor Ureta, director de Asuntos Federales de la Chancillería Argentina; el CPN Pedro Viudez, de la subsecretaría de Relaciones Internacionales e Inversiones de la provincia de Santa Fe; el secretario de Ciencia y Técnica de la UNL, Ing. Julio Theiler; y el secretario de Extensión de la casa de altos estudios, Abog. José Corral.
“Es nuestra intención poder generar contactos con países sudamericanos para establecer vínculos con naciones que, al igual que Sudáfrica, estén en el hemisferio sur”, señalo Makalina. Con una importante carrera académica en el ámbito de la sociología, el diplomático agregó que “buscamos que nuestros profesores tengan la posibilidad de intercambiar experiencias en distintos lugares del mundo”.
Luego de hacer una descripción de las características de la UNL, el rector Barletta señaló que “nuestra universidad es una de las casas de altos estudios argentinas que más vínculos institucionales tiene con otras instituciones de educación superior de todo el mundo”. Asimismo, en directa alusión a la importancia que otorgan los sudafricanos a la biotecnología, el rector agregó que “la UNL tiene un amplio desarrollo en el campo de la biotecnología e importantes equipos de investigación a partir de los cuales podríamos crear programas de intercambio”. Por su parte, Barletta se comprometió con el diplomático sudafricano a trasladar sus proyectos de intercambio a los rectores del CIN que se reunirán en plenario la semana próxima en la ciudad de Rosario.
Por su parte, Viudez sostuvo que “desde la provincia buscamos exportar productos a todo el mundo, y la posibilidad de contar con una institución como la UNL nos permite ofrecer en el exterior producciones que tienen un gran valor agregado en virtud de las capacidades de nuestros recursos humanos”.
Luego de su visita a la UNL, el diplomático sudafricano visitó el Parque Tecnológico Litoral Centro y el Ceride.
De la visita diplomática participaron también, el Mtro. José Néstor Ureta, director de Asuntos Federales de la Chancillería Argentina; el CPN Pedro Viudez, de la subsecretaría de Relaciones Internacionales e Inversiones de la provincia de Santa Fe; el secretario de Ciencia y Técnica de la UNL, Ing. Julio Theiler; y el secretario de Extensión de la casa de altos estudios, Abog. José Corral.
“Es nuestra intención poder generar contactos con países sudamericanos para establecer vínculos con naciones que, al igual que Sudáfrica, estén en el hemisferio sur”, señalo Makalina. Con una importante carrera académica en el ámbito de la sociología, el diplomático agregó que “buscamos que nuestros profesores tengan la posibilidad de intercambiar experiencias en distintos lugares del mundo”.
Luego de hacer una descripción de las características de la UNL, el rector Barletta señaló que “nuestra universidad es una de las casas de altos estudios argentinas que más vínculos institucionales tiene con otras instituciones de educación superior de todo el mundo”. Asimismo, en directa alusión a la importancia que otorgan los sudafricanos a la biotecnología, el rector agregó que “la UNL tiene un amplio desarrollo en el campo de la biotecnología e importantes equipos de investigación a partir de los cuales podríamos crear programas de intercambio”. Por su parte, Barletta se comprometió con el diplomático sudafricano a trasladar sus proyectos de intercambio a los rectores del CIN que se reunirán en plenario la semana próxima en la ciudad de Rosario.
Por su parte, Viudez sostuvo que “desde la provincia buscamos exportar productos a todo el mundo, y la posibilidad de contar con una institución como la UNL nos permite ofrecer en el exterior producciones que tienen un gran valor agregado en virtud de las capacidades de nuestros recursos humanos”.
Luego de su visita a la UNL, el diplomático sudafricano visitó el Parque Tecnológico Litoral Centro y el Ceride.