Hans Ulrich Spuhn en Santa Fe
Acuerdan incrementar cooperación académica con Alemania
Lunes 23 de junio de 2003
El embajador germano visitó la Universidad del Litoral y donó equipamiento para investigadores locales. Destacó la calidad de los científicos argentinos. Acordó con el rector Barletta estrechar la vinculación académica y los programas de intercambio.
El viernes 20 por la mañana, en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, se llevó a cabo una reunión entre el rector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta, y el embajador de Alemania, Dr. Hans Ulrich Spuhn.
El encuentro, del que también participaron funcionarios de la universidad y diplomáticos de la embajada, surgió a partir de la donación de equipamiento científico y tecnológico que el gobierno alemán realizó a un grupo de investigación que dirige el Dr. Alberto Cassano en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC–UNL). Junto a otros 30 equipos de científicos argentinos, los investigadores santafesinos se vieron beneficiados con la donación en virtud de su participación de un programa de intercambio y cooperación con colegas de Alemania.
“La Argentina mantiene una importante capacidad instalada de recursos humanos altamente calificados, pero para que sus tareas se pueden implementar es fundamental que existan tanto los fondos dinerarios que permiten acceder a los insumos como el equipamiento adecuado. Por eso, este gesto del gobierno alemán es altamente significativo para nuestra universidad”, señaló Barletta.
Por su parte, Ulrich Spuhn añadió que “la Universidad del Litoral es un viejo socio de cooperación científico–técnica de Alemania y hay numerosos investigadores que trabajan con científicos alemanes. Por tal motivo, la donación de este equipo es funcional para la cooperación de los científicos de los dos países, que es lo importante”.
Por su parte, Barletta destacó la presencia del embajador en Santa Fe y remarcó que “trabajaremos a futuro para profundizar los intercambios académicos, científicos y de estudiantes, y también acordamos que para septiembre vengan a Santa Fe representantes del gobierno alemán para ir concretando distintos proyectos”.
El encuentro, del que también participaron funcionarios de la universidad y diplomáticos de la embajada, surgió a partir de la donación de equipamiento científico y tecnológico que el gobierno alemán realizó a un grupo de investigación que dirige el Dr. Alberto Cassano en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC–UNL). Junto a otros 30 equipos de científicos argentinos, los investigadores santafesinos se vieron beneficiados con la donación en virtud de su participación de un programa de intercambio y cooperación con colegas de Alemania.
“La Argentina mantiene una importante capacidad instalada de recursos humanos altamente calificados, pero para que sus tareas se pueden implementar es fundamental que existan tanto los fondos dinerarios que permiten acceder a los insumos como el equipamiento adecuado. Por eso, este gesto del gobierno alemán es altamente significativo para nuestra universidad”, señaló Barletta.
Por su parte, Ulrich Spuhn añadió que “la Universidad del Litoral es un viejo socio de cooperación científico–técnica de Alemania y hay numerosos investigadores que trabajan con científicos alemanes. Por tal motivo, la donación de este equipo es funcional para la cooperación de los científicos de los dos países, que es lo importante”.
Calidad argentina
Consultado sobre la ciencia argentina, el embajador alemán señaló que “Argentina es el líder en investigación científica en toda América Latina gracias a un sistema de educación elevado y de recursos humanos muy bien calificados”. En tal sentido, el diplomático agregó que “por ejemplo, en el sistema de becas más importantes que ofrece Alemania para investigadores de todo el mundo, Argentina es el país que más becarios tiene”.Por su parte, Barletta destacó la presencia del embajador en Santa Fe y remarcó que “trabajaremos a futuro para profundizar los intercambios académicos, científicos y de estudiantes, y también acordamos que para septiembre vengan a Santa Fe representantes del gobierno alemán para ir concretando distintos proyectos”.