UNL-Colegio de Médicos
Acuerdos para implementar formación continua para los médicos
Martes 2 de agosto de 2005
Se firmó un acta acuerdo y un convenio marco entre la Universidad Nacional del Litoral y el Colegio de Médicos de Santa Fe. Los documentos establecen mecanismos de cooperación para implementar el Programa de Formación Continua para los médicos. Se estima un nu
A través de un Acta - acuerdo entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Colegio de Médicos de la Primera Circunscripción de Santa Fe se establecen mecanismos de cooperación para implementar el Programa de Formación Continua para los médicos de la jurisdicción del Colegio, brindando apoyo docente, de equipamiento y de infraestructura.
Este acuerdo "es el punto de inicio de una amplia y fructífera relación entre dos instituciones muy importantes como son la UNL y el Colegio de Médicos de la Primera Circunscripción de Santa Fe" subrayó el Dr. Aldo Soli, presidente del Colegio. Por su parte Graciela Busaniche, miembro del Comité Interinstitucional del Programa de Desarrollo de las Ciencias Médicas, catalogó como "interesante y necesario tener que acordar cómo se forman los profesionales de las ciencias médicas, cómo siguen en las especialidades y cómo se van a otorgar los títulos de posgrado".
En este sentido el Programa de Desarrollo de las Ciencias Médicas intenta compartir el esfuerzo solidario realizado por la UNL y la Universidad de Rosario con otros actores relacionados con la problemática de la salud. "Es importante porque la Universidad está educando a profesionales que luego van a ser destinados a trabajar en una determinada circunscripción médica y este esfuerzos es en beneficio de la comunidad ya que se busca obtener mejores médicos y más capacitados", manifestó Busaniche.
Este acuerdo "es el punto de inicio de una amplia y fructífera relación entre dos instituciones muy importantes como son la UNL y el Colegio de Médicos de la Primera Circunscripción de Santa Fe" subrayó el Dr. Aldo Soli, presidente del Colegio. Por su parte Graciela Busaniche, miembro del Comité Interinstitucional del Programa de Desarrollo de las Ciencias Médicas, catalogó como "interesante y necesario tener que acordar cómo se forman los profesionales de las ciencias médicas, cómo siguen en las especialidades y cómo se van a otorgar los títulos de posgrado".
Objetivos del Programa
El objetivo específico de este acuerdo es dar impulso a las actividades de grado y posgrado en el área de las ciencias de la salud, formando recursos humanos de alto nivel para la aplicación y transferencia del conocimiento médico. "Se intenta trabajar en conjunto para formar una comisión mixta para el desarrollo e ir más allá de una simple cooperación, en busca de la excelencia" remarcó el Dr. Soli.En este sentido el Programa de Desarrollo de las Ciencias Médicas intenta compartir el esfuerzo solidario realizado por la UNL y la Universidad de Rosario con otros actores relacionados con la problemática de la salud. "Es importante porque la Universidad está educando a profesionales que luego van a ser destinados a trabajar en una determinada circunscripción médica y este esfuerzos es en beneficio de la comunidad ya que se busca obtener mejores médicos y más capacitados", manifestó Busaniche.