Falleció Saer

Adiós a un grande de la literatura

Lunes 13 de junio de 2005

El reconocido escritor santafesino Juan José Saer murió el pasado sábado 11 de junio. Residía en París, tenía 67 años y falleció víctima de un cáncer de pulmón. Había sido declarado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional del Litoral el año pasado, pe

Luego de una larga lucha contra su enfermedad terminal, Saer murió en París, en medio de una gran conmoción en el ámbito literario y cultural.

El talentoso escritor estudió literatura en la Universidad Nacional del Litoral, donde también se desempeñó como profesor de "Historia del Cine y Crítica y Estética Cinematográfica". Fue en 1968 cuando, gracias a una beca de la Alianza Francesa, viajó a Paris como profesor de Estética en la Universidad de Rennes, y decidió radicarse allí definitivamente.

Profundas raíces

A pesar de que su obra fue escrita íntegramente en París, no olvidó nunca sus raíces y los profundos sentimientos que lo unían a su tierra argentina. Su vasta obra narrativa refleja paisajes, recuerdos y la constante permanencia del río, característicos de la infancia en su Santa Fe natal.

Su rutina de escritura era infatigable, escribía a mano y con un manejo de la lengua española admirable a pesar de los años transcurridos en París. Considerado uno de los máximos expositores de la literatura argentina contemporánea, las más famosas editoriales francesas se interesaron por su producción literaria y fue traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés, sueco y griego.

Un escritor brillante

En octubre, Saer pensaba visitar el país para participar como jurado del Premio Clarín de Novela junto a José Saramago y Rosa Montero. La UNL lo nombró con su máxima distinción de Doctor Honoris Causa, sin embargo todos sus compromisos quedaron inconclusos, junto con su última novela (la más larga de su carrera) tras un final triste e inesperado.

Aquel, que fue llamado el verdadero heredero literario de Borges, y recordado por sus amigos como generoso, brillante e intransigente, dejó una literatura única con una mirada aguda y original sobre la realidad, marcas indudables para su trascendencia.

Agenda