Solidaridad de los jóvenes
Alumnos del Industrial fabrican juguetes para niños carenciados de la ciudad
Lunes 16 de diciembre de 2002
Es como resultado de un proyecto propuesto por los docentes del módulo de Tecnología de 8Á‚° año. La consigna fue encarar una propuesta tecnológica que integrara la “Educación para la Paz y la Convivencia”. La Asociación de Padres de la escuela apo
Los tiempos que corren no son fáciles. La crisis económica que atraviesa nuestro país afecta a vastos sectores de toda la sociedad. Y, sin duda, los niños de todo el país lo están padeciendo. Pero precisamente por la crisis, el sentido e ingenio de muchos argentinos se ha agudizado con un sencillo pero fundamental objetivo: ayudar a los mas necesitados.
Éste fue también el caso de los alumnos de 8Á‚° año de la Escuela Industrial Superior (EIS) de la Universidad Nacional del Litoral que, a partir de una propuesta de los docentes del módulo de Tecnología, elaboraron más de 80 juguetes con el objetivo de cumplir con los requerimientos académicos del área disciplinar, pero también, con el fin solidario de que numerosos niños santafesinos de barrios carenciados tengan la posibilidad de recibir un regalo de Navidad. “Los resultados obtenidos compensan todos el esfuerzo que significó la coordinación de esta tarea a nivel docente”, señaló orgullosa con la producción de los alumnos la Arq. Josefa Núñez, Jefa del Departamento de Tecnología de la EIS.
En los objetivos curriculares planteados para el ciclo lectivo 2002, los docentes de Tecnología propusieron que los alumnos lograran comprender, orientar y tomar decisiones considerando a la tecnología como una actividad de producción, sean capaces de solucionar problemas de índole práctico, y supieran manejar las herramientas necesarias para diseñar, realizar y evaluar productos tecnológicos orientados a la transformación, transporte y almacenamiento de energía. Por su parte, paralelamente a los temas considerados transversales, se invitaba a los alumnos a desarrollar y analizar conceptos como violencia, paz, discriminación, tolerancia, solidaridad, entre otros. “Los logros fueron excelentes. La variedad de contenidos posibilitó encarar un proyecto tecnológico que contemplara la integración de los mismos, tomando de ellos los aspectos que sirvieran para solucionar las diferentes situaciones que se presentaran en la práctica”, explicó Núñez.
Orgullosa de las producciones de sus alumnos, Núñez señaló que “la tarea fue realizada con muchísimo entusiasmo y amor por parte de los alumnos. Pero además –finalizó la docente– sirvió para comprender cómo se complementan los conocimientos teóricos y prácticos cuando la realidad nos enfrenta a un problema concreto”.
Éste fue también el caso de los alumnos de 8Á‚° año de la Escuela Industrial Superior (EIS) de la Universidad Nacional del Litoral que, a partir de una propuesta de los docentes del módulo de Tecnología, elaboraron más de 80 juguetes con el objetivo de cumplir con los requerimientos académicos del área disciplinar, pero también, con el fin solidario de que numerosos niños santafesinos de barrios carenciados tengan la posibilidad de recibir un regalo de Navidad. “Los resultados obtenidos compensan todos el esfuerzo que significó la coordinación de esta tarea a nivel docente”, señaló orgullosa con la producción de los alumnos la Arq. Josefa Núñez, Jefa del Departamento de Tecnología de la EIS.
Transversalidad curricular
“La fabricación de los juguetes surgió como una alternativa didáctica en respuesta a la consigna planteada por los contenidos transversales que se establecieron para este año: ‘Educación para la paz y la convivencia’”, explicó Núñez. En tal sentido, la docente agregó que “los alumnos lograron integrar los contenidos de estas dos temáticas en un proyecto tecnológico acorde a su nivel”.En los objetivos curriculares planteados para el ciclo lectivo 2002, los docentes de Tecnología propusieron que los alumnos lograran comprender, orientar y tomar decisiones considerando a la tecnología como una actividad de producción, sean capaces de solucionar problemas de índole práctico, y supieran manejar las herramientas necesarias para diseñar, realizar y evaluar productos tecnológicos orientados a la transformación, transporte y almacenamiento de energía. Por su parte, paralelamente a los temas considerados transversales, se invitaba a los alumnos a desarrollar y analizar conceptos como violencia, paz, discriminación, tolerancia, solidaridad, entre otros. “Los logros fueron excelentes. La variedad de contenidos posibilitó encarar un proyecto tecnológico que contemplara la integración de los mismos, tomando de ellos los aspectos que sirvieran para solucionar las diferentes situaciones que se presentaran en la práctica”, explicó Núñez.
Solidaridad
La idea de fabricar los juguetes surgió como un modo de tener un gesto generoso y solidario con los niños carenciados y de elaborar elementos en los que puedan aplicarse diferentes tipos de energía. Asimismo, los trabajos tuvieron siempre en cuenta la necesidad de aplicar los conocimientos de los talleres de carpintería, informática, dibujo morfológico y dibujo técnico. Por su parte, cabe destacar que la fabricación de los juguetes fue posible gracias al apoyo económico que brindó la Asociación de Padres de la escuela, que contribuyó con la compra de materiales y pintura.Orgullosa de las producciones de sus alumnos, Núñez señaló que “la tarea fue realizada con muchísimo entusiasmo y amor por parte de los alumnos. Pero además –finalizó la docente– sirvió para comprender cómo se complementan los conocimientos teóricos y prácticos cuando la realidad nos enfrenta a un problema concreto”.