Muestra itinerante

Apertura de la Muestra de Inventos y Patentes de la UNL

Lunes 4 de octubre de 2004

Estuvo en el Rectorado hasta el 1 de octubre. Ahora se trasladó a la Facultad de Ingeniería Química y luego se expondrá en Derecho. Estuvieron presentes autoridades locales, provinciales y nacionales vinculadas al desarrollo científico.

En el hall del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral y con la presencia del secretario de Ciencia y Técnica de la Nación, Tulio del Bono, y del Presidente de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, Lino José Barañao, quedó inaugurada la Muestra Itinerante de Inventos y Patentes, organizada por la secretaría de Extensión de la UNL.

El acto fue presidido por el Ing. Mario Barletta, rector de la UNL; el Ing. Roberto Ceretto, Ministro de la Producción de Santa Fe, y el Ing. Eduardo Matozo, secretario de Extensión de la UNL, además de los mencionados.

También asistieron la presidenta de la Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, Dra. Lilia Puig de Stubrin; la subsecretaria de Ciencia y Técnica de la Provincia de Santa Fe, Lic. Isabel MacDonald; el presidente del Parque Tecnológico Litoral Centro, Dr. Alberto Cassano; el director del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Dr. Armando Beltranou; el director del CERIDE, Dr. Sergio Idelsohn; y el gerente de la Incubadora IDEAR, Lic. Abel Dátola. También estuvieron los decanos y autoridades de Rectorado.

La importancia de patentar

"Esta muestra de Inventos y Patentes pretende desarrollar el tema que ocupa tanto la comunidad universitaria como la sociedad en general, posicionando a la propiedad intelectual, en todas sus formas, como una componente fundamental que permite transformar realmente los desarrollos tecnológicos e invenciones obtenidos a partir de la investigación científico tecnológica de nuestros grupos en innovaciones aprovechables por todo el sistema socio productivo regional y nacional", señaló Barletta. Además, el rector remarcó que no se trata de "un hecho aislado ni un intento puntual, por el contrario, es un emergente más sumado a otros dentro de un sistema complejo de políticas que desarrolla la UNL en pos de seguir mejorando la performance de sus actividades de vinculación tecnológica".

En el acto, del Bono, resaltó la trascendencia del evento. "Interesa mucho que se fortalezca la cultura del patentamiento. En el mundo moderno dicen que el desarrollo de los países y de las naciones depende de su capacidad para generar y utilizar el conocimiento. En nuestro país hemos tenido una gran capacidad para generar conocimiento pero no siempre la hemos tenido para utilizarnos u apropiárnoslo", afirmó del Bono. "El conocimiento argentino Á‚"“agregó el funcionario nacionalÁ‚"“ ha quedado desparramado en el mundo entero y por distintas razones no lo hemos podido aprovechar en beneficio del propio país. Esta muestra despierta la toma de conciencia, es bueno producir conocimiento pero es mucho mejor si ese conocimiento lo podemos utilizar para que le sirva a la sociedad. Para esto es necesario cambiar una cultura en nuestro país. Aquí se patenta poco, históricamente se ha pantentado poco y no es porque no haya capacidad inventiva ni de investigación porque simplemente no había cultura de esto".

Según el análisis del titular de la SECYT "el conocimiento es en estos momentos el bien más preciado en el mundo entero. Así como en el pasado había luchas por apoderarse de los recursos naturales, la nueva lucha va a ser por apoderarse de los recursos humanos y por la titularidad de los conocimientos. Para un país garantizar la posesión del conocimiento, a través de una patente, es muy importante".

Por su parte, Barañao, quien recalcó esta experiencia innovadora que la UNL lleva adelante en esta temática, al referirse sobre el valor del conocimiento como factor determinante dentro de las economías nacionales, señaló que "es imperioso que los investigadores, más aún los jóvenes, tomen conciencia del valor de lo que tienen entre mano. Es una tarea que exige una importante actividad de educación previa. No estamos acostumbrados a pensar en términos de patentabilidad, o del valor económico de lo que hacemos". En tal sentido, Barañao destacó la importancia que tiene la muestra: "este tipo de iniciativas es muy trascendente porque permite que lo jóvenes tomen conciencia de que la actividad científica produce bienes que son extremadamente valiosos y que es necesario tomar con sus debidos recaudos y exige de profesionalismo para su administración adecuada. Es necesario que formemos en cada uno de los centros de investigación profesionales capacitados en el tema propiedad intelectual, que sepan usar la base de datos, que sepan cómo formular una patente, que sepan valorizar el producto de la investigación científica".

En las Facultades

La muestra permaneció en el hall del Rectorado hasta el 1 de octubre y desde el lunes 4 se instalará en la Facultad de Ingeniería Química hasta el 10 de octubre, y en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, entre 12 y el 18 de octubre, en el marco de los 85 años de ambas facultades.

Agenda