Encuentro en Buenos Aires

Argentina debate la problemática de la gobernabilidad del agua

Lunes 4 de noviembre de 2002

Representantes de todos los sectores de la sociedad participaron en un taller sobre gestión y gobernabilidad de los recursos hídricos en nuestro país. Las conclusiones serán enviadas al Tercer Foro Mundial del Agua que se realizará en Japón. Autoridades provin

Con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, científicos y especialistas, autoridades universitarias y periodistas de todo el país, se llevó a cabo el Taller “Gobernabilidad del Agua en la República Argentina” organizado por el Instituto Argentino de Recursos Hídricos (IARH) y la Asociación Mundial para el Agua (Global Water Partnership – GWP).
El encuentro, realizado en Buenos Aires, fue presidido por el Ing. Victor Pochat –vicepresidente del IARH– y por el Ing. Armando Bertranou –del Comité Asesor Técnico Sudamericano de la GWP–, y contó con la participación especial del Dr. Miguel Solanes, asesor regional en Legislación de Aguas y Servicios Públicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Cabe destacar que el taller desarrollado el miércoles fue el primero de una serie de encuentros y debates previstos, y a partir de los cuales, los participantes elaborarán las conclusiones que presentará nuestro país en el “Tercer Foro Mundial del Agua” que se desarrollará en Japón en marzo del año que viene.
“Resulta de suma importancia generar instancias de debate de las que participen no solo los ingenieros y especialistas, sino también representantes de todos los sectores de la sociedad. El tema del agua es una problemática vital que nos involucra a todos los ciudadanos”, señaló el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL, Ing. Cristóbal Lozeco que, junto al Director Provincial de Obras Hidráulicas, Ing. Ricardo Fratti, y al Tec. Gustavo Risso Patrón –integrante de la Dirección de Comunicación Institucional de la UNL– participaron del taller junto a representantes de otras provincias argentinas. Por su parte, Fratti destacó la importancia del encuentro “ya que permite discutir y abrir el debate acerca de una problemática fundamental para la resolución de diversos problemas que afectan a nuestra provincia”.

Á‚¿Qué es la gobernabilidad del agua?

El término gobernabilidad ha cobrado importancia en las últimas dos décadas. Actualmente, se lo relaciona con un sistema social más amplio de gobierno, en oposición a la perspectiva más estrecha que considera al Gobierno como la entidad política principal encargada de tomar decisiones. Según la GWP la gestión integrada del agua o gobernabilidad del agua es un proceso que promueve la gestión y el aprovechamiento coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. Por otro lado, un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) centra la atención en un aspecto ligeramente diferente y dice que la gestión integrada del agua implica tomar decisiones y manejar los recursos hídricos para varios usos de forma tal que se consideren las necesidades y deseos de diferentes usuarios y partes interesadas.
Más allá de la diversidad de definiciones existentes sobre el tema, los especialistas acuerdan que la definición incluye cuatro tipos de integración: la de los intereses económicos, sociales y ambientales; la de la cantidad, calidad y oportunidad del agua; la de los diferentes componentes del agua o su gestión a lo largo del ciclo hidrológico; y la de integración de la gestión del agua y de la gestión de la tierra y otros recursos naturales y ecosistemas relacionados.

Sobre el IARH

El Instituto Argentino de Recursos Hídricos fue creado en 1984. Desde su fundación, el IARH viene trabajando intensamente en la temática vinculada a los recursos hídricos, tanto a nivel regional y nacional como así también, participando en proyectos e impulsando iniciativas con organismos internacionales.
Además de la organización de numerosos congresos, talleres y encuentros de debate, y de su participación en proyectos internacionales, el IARH ha impulsado la organización y fundación de la Red de Investigación y Gestión Ambiental de la Cuenca del Plata (RIGA), que vincula organismos públicos, privados y no gubernamentales de distintos países.

Gestión Integrada

El próximo 25 de noviembre, en la sede de la FICH –en la Ciudad Universitaria de la UNL–, se realizará el primer Taller de la Red de Capacitación y Fortalecimiento de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) de la cual participarán especialistas en la temática de primer nivel de todo el país y cuyo objetivo será formular los principios rectores que enmarquen el proyecto de creación de una carrera de posgrado en Recursos Hídricos de alcance regional y carácter interinstitucional.
Según explicó el decano de la FICH, la reunión buscará “promover el nexo entre organismos nacionales, provinciales y municipales y entes reguladores vinculados a la administración y gestión de los recursos hídricos con instituciones educativas (universidades y centros de investigación) que puedan proveer capacitación en la gestión integrada de recursos hídricos, con el objeto de mejorar la formación de gestores y administradores del agua”.

Agenda