En la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Arquitectos de todo el país se reúnen en la UNL

Martes 20 de mayo de 2003

La ciudad después de la catástrofe

En el marco de las actividades previstas con motivo de la reconstrucción de la ciudad de Santa Fe y del rol activo que ha tomado la UNL en dicha tarea, el próximo jueves y viernes se llevará a cabo en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) una reunión de la que participarán especialistas en arquitectura y urbanismo y arquitectura de catástrofe. El objetivo es generar un ámbito de debate capaz de delinear acciones que permitan articular distintos saberes para operar sobre la compleja realidad de la gestión de la ciudad de Santa Fe después de la inundación generada por el río Salado.
Para concretar este encuentro, el decano de la FADU, Arq. Julio Talín se reunió el lunes pasado en Buenos Aires con los decanos de todas las facultades de Arquitectura de las universidades públicas argentinas. En dicha reunión, los especialistas de todo el país decidieron brindar todo el apoyo necesario a la UNL para aportar ideas y proyectos la reconstrucción de la ciudad, y definir una serie de líneas de acción básicas para comenzar el desarrollo de algunas tareas. En tal sentido, la Arq. Sara Lauría señaló que “el objetivo es definir criterios generales en cómo pensar el problema y aportar desde lo disciplinar algún camino de actuación posible, que no tiene que ver sólo con la contingencia, sino que tiene que ver con la definición de la ciudad que queremos”.
Las jornadas que se llevarán a cabo en el salón de actos de la Facultad (en Ciudad Universitaria) se denominan “La ciudad después de la catástrofe”, y aunque aún no estaba confirmada la presencia de los especialistas, es casi un hecho que el encuentro contará con profesionales argentinos y extranjeros con experiencia y trayectoria en la planificación arquitectónica y construcción en zona de riesgo.

Objetivos

En una carta enviada por la facultad a distintos especialistas, se señala que “dada su competencia disciplinar específica, desde de la FADU se propicia la constitución de un ámbito convocante de expertos y especialistas en pos de contribuir a:
- Definir los términos de la contribución de la UNL en la gestión de la ciudad en los distintos niveles de acción, a través de la formulación de criterios generales y propuestas en las problemáticas que se identifiquen como prioritarias.
- Realizar las recomendaciones particulares para las diferentes dimensiones involucradas – social, urbana, económica, etc. – que surjan del trabajo conjunto entre la comunidad científica y académica de la UNL y expertos externos invitados a tal fin. Se espera que estas recomendaciones sirvan para estructurar las propuestas en cada área.
- Proponer una estructura organizativa que posibilite articular las acciones que llevan adelante las Unidades Académicas de la UNL en pos del estudio para el desarrollo urbano y territorial”.

Agenda