Actividad cultural
Arte contemporáneo y cultura urbana en el MAC
Lunes 12 de septiembre de 2005
Arquitectura del siglo XXI, arte y espacio público y música en el espacio urbano serán algunos de los temas a tratar. La charla se realizará el viernes 16 a las 20 en la sede del Museo de Arte Contemporáneo. Disertarán Claudia Shmidt, Omar Corrado y Jorge Lier
El próximo viernes 16 de septiembre, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), se llevará a cabo la charla - debate sobre Arte contemporáneo y cultura urbana.
En la ocasión participarán la arquitecta y doctora en Historia, Claudia Shmidt (UTDT, UBA), el arquitecto y profesor Jorge F. Liernur (UTDT, Conicet) y el licenciado en Música y doctor en Historia de la Música y Musicología, Omar Corrado (UCA, UBA). El moderador de la charla será el arquitecto Luis MÁƒ¼ller, profesor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Así, organizada por la Dirección de Cultura de la UNL en cooperación con FADU, los temas están orientados a la arquitectura del siglo XXI, el arte y el espacio público y la música en el espacio urbano, entre otros. La entrada será libre y gratuita.
Por su parte, Jorge Liernur argumentará acerca del "Arte y espacio público; fragmentos contemporáneos". El tema estará basado en la afirmación de que la privacidad y publicidad se cruzan en la condición contemporánea: la una invade a la otra, explicará de qué manera la totalidad del espacio metropolitano cambia y cambian con ello los modos y posibilidades de su representación visual. Así, artistas plásticos, urbanistas, arquitectos, videastas, nuevos y viejos actores sociales encuentran en la metrópolis un continente y a la vez un material de trabajo para sus necesidades expresivas.
En tanto, Omar Corrado. hablará sobre su ponencia "Música para ciudades de LlorenÁƒ§ Barber: Será Buenos Aires (1998)". Explicará su estudio sobre cómo LlorenÁƒ§ Barber elige como uno de sus ámbitos de exploración creativa la intervención musical en el espacio urbano, centrada especialmente en los campanarios. Sin renunciar a las vanguardias de su tiempo, se aparta de su frecuente universalidad abstracta y recupera la potencia del lugar como sustancia de su hacer. Componer para las campanas de cada ciudad implica hacerse cargo de su historia, de su topografía y de sus sonoridades irrepetibles, y conectar desde allí con la experiencia sonora vital de sus habitantes. Una aproximación a su Será Buenos Aires permite reflexionar sobre aspectos constructivos, estéticos, performáticos y contextuales puestos en juego en un escenario cercano y conocido.
En la ocasión participarán la arquitecta y doctora en Historia, Claudia Shmidt (UTDT, UBA), el arquitecto y profesor Jorge F. Liernur (UTDT, Conicet) y el licenciado en Música y doctor en Historia de la Música y Musicología, Omar Corrado (UCA, UBA). El moderador de la charla será el arquitecto Luis MÁƒ¼ller, profesor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Así, organizada por la Dirección de Cultura de la UNL en cooperación con FADU, los temas están orientados a la arquitectura del siglo XXI, el arte y el espacio público y la música en el espacio urbano, entre otros. La entrada será libre y gratuita.
Ejes temáticos
Cada uno de los participantes abordará una temática diferente. De esta manera, Claudia Shmidt, disertará sobre el "Arte y espacio arquitectónico: acercamientos y reconocimientos", haciendo foco en la relación de la arquitectura del siglo XXI y el "espacio arquitectónico". Se abordará una noción compleja polémica y de múltiples acepciones, desde las primeras formulaciones postkantianas hasta su puesta en crisis en el contexto del "espacialismo" de los años sesenta. Se propone reflexionar respecto del estado actual de la idea de "espacio arquitectónico" a partir de su vigencia en el campo artístico contemporáneo.Por su parte, Jorge Liernur argumentará acerca del "Arte y espacio público; fragmentos contemporáneos". El tema estará basado en la afirmación de que la privacidad y publicidad se cruzan en la condición contemporánea: la una invade a la otra, explicará de qué manera la totalidad del espacio metropolitano cambia y cambian con ello los modos y posibilidades de su representación visual. Así, artistas plásticos, urbanistas, arquitectos, videastas, nuevos y viejos actores sociales encuentran en la metrópolis un continente y a la vez un material de trabajo para sus necesidades expresivas.
En tanto, Omar Corrado. hablará sobre su ponencia "Música para ciudades de LlorenÁƒ§ Barber: Será Buenos Aires (1998)". Explicará su estudio sobre cómo LlorenÁƒ§ Barber elige como uno de sus ámbitos de exploración creativa la intervención musical en el espacio urbano, centrada especialmente en los campanarios. Sin renunciar a las vanguardias de su tiempo, se aparta de su frecuente universalidad abstracta y recupera la potencia del lugar como sustancia de su hacer. Componer para las campanas de cada ciudad implica hacerse cargo de su historia, de su topografía y de sus sonoridades irrepetibles, y conectar desde allí con la experiencia sonora vital de sus habitantes. Una aproximación a su Será Buenos Aires permite reflexionar sobre aspectos constructivos, estéticos, performáticos y contextuales puestos en juego en un escenario cercano y conocido.