Anuncio del MEC
Aumento salarial para los docentes
Lunes 8 de agosto de 2005
Así lo anunció el ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus. El aumento sería del 22,7% y representa una partida de $175 millones. La cifra anunciada no conformó a los gremios que decidieron continuar con las medidas de fuerza y hacer un paro de 48 hor
Tras una reunión mantenida con el presidente Néstor Kirchner y el ministro Roberto Lavagna, Daniel Filmus, titular de la cartera educativa nacional, anunció un aumento salarial del 22,7% para los docentes universitarios. Además, en una conferencia de prensa ofrecida en Casa Rosada, el ministro de Educación informó que la medida alcanzará también al personal no docente.
En este sentido, la partida es de $175 millones, con lo cual el presupuesto general para este sector se eleva a $776 millones. De igual manera, el incremento supone para el 2006 un total de $370 millones destinados al salario de los docentes y no docentes universitarios.
Daniel Filmus, a su vez, explicó que parte de los aumentos entraron en vigencia a partir del 1Á‚° de julio debido a un preacuerdo firmado a comienzos de junio, mientras que el resto regirá desde el 1Á‚° de agosto del corriente año.
Mientras que los docentes preuniversitarios percibirán una suma no remunerativa y no bonificable que les permitirá alcanzar un salario de bolsillo de $ 700, a la vez que habrá una negociación del nuevo escalafón. Por último, el ministro Filmus señaló que los miembros del CIN trabajarán en forma conjunta con representantes de los gremios docentes, para definir de qué manera se aplicará la masa salarial para cada categoría, y evaluar los modos más adecuados de reestructurar el escalafón docente.
Por su parte, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral, ADUL Á‚"“adherida a la CONADUHÁ‚"“, confirmó la medida por considerar que este aumento "no es bonificable y no tiene en cuenta la antigÁƒ¼edad". Conjuntamente, ADUL llevará a cabo el lunes 8, a las 19:00 una asamblea docente en su local gremial de Pje. Martínez 2683. En el encuentro se decidirá el plan de acción gremial, a fin de ir con una propuesta al plenario de la CONADUH previsto para la próxima semana, después del paro.
En este sentido, la partida es de $175 millones, con lo cual el presupuesto general para este sector se eleva a $776 millones. De igual manera, el incremento supone para el 2006 un total de $370 millones destinados al salario de los docentes y no docentes universitarios.
Daniel Filmus, a su vez, explicó que parte de los aumentos entraron en vigencia a partir del 1Á‚° de julio debido a un preacuerdo firmado a comienzos de junio, mientras que el resto regirá desde el 1Á‚° de agosto del corriente año.
Números de la propuesta
La propuesta del Gobierno Nacional busca convertir en remunerativo y bonificable el 50% de los estímulos de junio de 2004, en bonificable los $50 de los Cargos Dedicación Exclusiva y en remunerativo y no bonificable el 50% del estímulo de junio del 2004. Además pretende otorgar una suma no remunerativa y bonificable adicional a todas las categorías de docentes universitarios que permite alcanzar en el cargo testigo con antigÁƒ¼edad promedio un salario bruto que supera $ 700.Mientras que los docentes preuniversitarios percibirán una suma no remunerativa y no bonificable que les permitirá alcanzar un salario de bolsillo de $ 700, a la vez que habrá una negociación del nuevo escalafón. Por último, el ministro Filmus señaló que los miembros del CIN trabajarán en forma conjunta con representantes de los gremios docentes, para definir de qué manera se aplicará la masa salarial para cada categoría, y evaluar los modos más adecuados de reestructurar el escalafón docente.
Paro de 48 horas
El aumento dispuesto por la Nación no pudo evitar el paro que los docentes universitarios han programado para el próximo miércoles 10 y jueves 11 de agosto. La cifra anunciada no conformó a los gremios que decidieron la huelga de 48 horas. La adhesión a la misma tanto de la CONADU y CONADUH significa la paralización casi total de las actividades en las universidades del país.Por su parte, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral, ADUL Á‚"“adherida a la CONADUHÁ‚"“, confirmó la medida por considerar que este aumento "no es bonificable y no tiene en cuenta la antigÁƒ¼edad". Conjuntamente, ADUL llevará a cabo el lunes 8, a las 19:00 una asamblea docente en su local gremial de Pje. Martínez 2683. En el encuentro se decidirá el plan de acción gremial, a fin de ir con una propuesta al plenario de la CONADUH previsto para la próxima semana, después del paro.