Mejoras edilicias
Avanza el Plan de Obras 2005 de la UNL
Lunes 22 de agosto de 2005
En Esperanza, se presentó la licitación para la construcción del Hospital de Salud Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Además, por un valor de $1.500.000, se adjudicaron obras correspondientes a vestuarios y salones de usos múltiples del Campo de D
Continúa avanzando el Plan de Obras 2005 de la Universidad Nacional del Litoral. Por un lado, se abrió la licitación pública para la realización de la obra "Hospital de Salud Animal" en la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) en la ciudad de Esperanza. Por otro lado, y en continuidad con las obras que ya se llevan adelante, se adjudicó la construcción de los vestuarios, salón de usos múltiples y espacios de recreación y deportes de las nuevas instalaciones del Campo de Deportes en Ciudad Universitaria.
El proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de 180 días, prevé una ampliación de más de 1000 m2 y demandará una inversión de $ 580.000 que se destinarán al desarrollo académico y de investigación, incluyendo gabinetes, salas de lecturas, laboratorios, aulas seminario, aula demostrativa, salas guardias y dependencias de servicios.
Cabe destacar que la estructura de crecimiento en módulos autónomos de la FCV, responde al Plan Maestro de Crecimiento proyectado para el Polo de Desarrollo Ciudad de Esperanza y le otorgan al Hospital de Salud Animal una gran autonomía de funcionamiento las 24 horas del día.
Esta nueva obra de infraestructura, en la cual se invertirán más de $1.500.000 y tendrá un plazo de ejecución de 180 días, comprende dos núcleos principales de vestuarios, un salón de usos múltiples, expansiones cubiertas y galerías de conexión que servirán de apoyatura al complejo deportivo recreativo en su conjunto.
De esta manera, se completa un conjunto de obras ya iniciadas en el sector llevadas adelante en el marco de un convenio rubricado en la UNL y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) como el refulado de 10 hectáreas, cerco perimetral, complejo de piletas, plan de forestación y riego artificial.
Alcanzando una superficie cubierta de 1.200 m2 cubiertos, el complejo reúne las últimas exigencias de diseño para la práctica de los deportes a niveles preÁ‚"“olímpicos y de la recreación.
Obras en Esperanza
Con el fin siempre presente de ampliar las instalaciones en pos de mejorar las condiciones de estudio y convivencia de la comunidad académica, se abrió la la licitación pública correspondiente a la obra "Facultad de Ciencias VeterinariasÁ‚"“Hospital de Salud Animal".El proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de 180 días, prevé una ampliación de más de 1000 m2 y demandará una inversión de $ 580.000 que se destinarán al desarrollo académico y de investigación, incluyendo gabinetes, salas de lecturas, laboratorios, aulas seminario, aula demostrativa, salas guardias y dependencias de servicios.
Cabe destacar que la estructura de crecimiento en módulos autónomos de la FCV, responde al Plan Maestro de Crecimiento proyectado para el Polo de Desarrollo Ciudad de Esperanza y le otorgan al Hospital de Salud Animal una gran autonomía de funcionamiento las 24 horas del día.
En Ciudad Universitaria
Por su parte, en el marco de las obras del Campo de Deportes de la UNL en Ciudad Universitaria, se adjudicó a la empresa CIS S.A., la obra correspondiente a vestuarios, salón de usos múltiples y espacios de recreación y el deporte.Esta nueva obra de infraestructura, en la cual se invertirán más de $1.500.000 y tendrá un plazo de ejecución de 180 días, comprende dos núcleos principales de vestuarios, un salón de usos múltiples, expansiones cubiertas y galerías de conexión que servirán de apoyatura al complejo deportivo recreativo en su conjunto.
De esta manera, se completa un conjunto de obras ya iniciadas en el sector llevadas adelante en el marco de un convenio rubricado en la UNL y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) como el refulado de 10 hectáreas, cerco perimetral, complejo de piletas, plan de forestación y riego artificial.
Alcanzando una superficie cubierta de 1.200 m2 cubiertos, el complejo reúne las últimas exigencias de diseño para la práctica de los deportes a niveles preÁ‚"“olímpicos y de la recreación.