Intercambios académicos

Becas de alto nivel de la Unión Europea

Martes 31 de diciembre de 2002

Se abrió la convocatoria para las becas del Programa Alban. Están dirigidas a profesionales y jóvenes graduados de América Latina que quieran perfeccionarse en Europa. Hasta el 17 de febrero se recepcionarán las solicitudes por correo y hasta el 10 de marzo po

La Comisión Europea ha creado recientemente el Programa ALBAN, un nuevo programa de becas de alto nivel para América Latina en la Unión Europea que está destinado a responder a las necesidades de cooperación cada vez mayores en enseñanza superior y en formación especializada entre las sociedades de las dos regiones. La Asociación de Universidades Europeas Grupo Santander es la encargada de la administración del proyecto, mientras que la Universidad Nacional del Litoral –con sede en Santa Fe– es la responsable de su difusión en la Argentina.
El programa ALBAN prevé conceder alrededor de 4.000 becas a estudiantes y profesionales latinoamericanos para estudios de posgrado (maestrías y doctorados) y para la especialización profesional en países de la UE. En este sentido, la Universidad Nacional del Litoral informó que está abierta la primera convocatoria para becas 2003-2004. Se conceden dos tipos de becas: para estudios de posgrado y para especialización. Los interesados deben completar el “formulario de candidatura 2003-2004” que se encuentra disponible en el sitio: http://www.programalban.org. En el mismo sitio disponen de toda la información correspondiente a la convocatoria. La fecha límite del envío por correo postal es del 17 de febrero y para el envío on line por internet hasta el 10 de marzo de 2003.

Características del programa

El Programa está abierto a la participación de ciudadanos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. A su vez, los candidatos deben obtener una carta de aceptación para la realización de los estudios o estadías en la Unión Europea de una institución de educación superior o de un centro especializado de formación profesional de alguno de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suecia.
Finalizadas las becas –de 6 meses a 3 años de duración, dependiendo del programa de estudios– los profesionales latinoamericanos deberán incorporarse a una organización de su país de origen. Los aspirantes a dichas becas deberán haber terminado sus estudios universitarios de grado y ser avalados por una institución de su país de origen. Asimismo, los candidatos pueden ser profesionales de alto nivel de reconocidas organizaciones de los países latinoamericanos para acceder a becas de perfeccionamiento profesional en la Unión Europea.

Agenda