Inscripción abierta en 19 instituciones de la ciudad

Capacitación laboral para la comunidad

Lunes 5 de marzo de 2007

El 28 de febrero se dieron a conocer los resultados del relevamiento realizado por la universidad en el oeste de la ciudad. Casi el 80% de los encuestados tiene intenciones de capacitarse y la opción más elegida fue el curso de cocina. La inscripción a las dif

Con el objetivo de conocer los intereses reales de los santafesinos y sobre esta base presentar una propuesta acorde a las necesidades de la gente, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizó un relevamiento de necesidades de capacitación del cordón oeste de la ciudad. La encuesta, realizada por el Observatorio Social de la casa de estudios por 80 alumnos voluntarios, comenzó el viernes 9 y finalizó el sábado 17 de febrero.

En este sentido, en la mañana del pasado miércoles 28 de febrero se dieron a conocer los resultados del relevamiento en una conferencia de prensa a cargo del Secretario de Extensión Arq. Alejandro Boscarol y el titular del Observatorio Roberto Meyer.

"Los resultados son altamente satisfactorios en un doble sentido, por un lado porque pudimos constatar una presunción que teníamos, una necesidad de la gente de capacitarse, que entiende que la educación es una herramienta importante para incorporarse al mercado laboral porque exige cada vez mayores calificaciones", afirmó Boscarol. "Cerca del 80% de las personas manifestaron el interés de capacitarse -continuó. De allí que estos datos nos llevaron a un reformulación de los plazos en que teníamos prevista la inscripción, que se prorrogó hasta el 9 de marzo, e incluso reprogramar y replanificar las actividades en cada una de las instituciones que estos cursos se dictaminan". En este sentido, de 12 sedes barriales que había en un principio ahora se convirtieron en 19.

Hay que recordar que estos cursos son gratuitos, tienen certificados de la UNL y están vinculados al mercado de trabajo, complementando una propuesta que la universidad ya viene trabajando desde hace un tiempo vinculada a los oficios y cursos de formación profesional y laboral, y se dictan en lugares muy cercanos a los lugares de residencia "de una población que muchas veces tiene dificultades de acceder a la cultura, a la educación y de esta manera se socializan los conocimientos y se acercan a ella", señaló Boscarol.

Sobre el relevamiento

De acuerdo a lo explicitado por Meyer, en el relevamiento "se trabajó sobre regiones geográficas definidas, como son las vecinales y apuntó a todo el cinturón noroeste, oeste y suroeste propiamente dicho y algunas de las vecinales del norte de la ciudad de Santa Fe".

Los barrios visitados fueron Centenario, Solidaridad y Progreso, Roque Sáenz Peña, Santa Rosa de Lima, República del Oeste, Parque Juan de Garay, Villa del Parque, Barranquitas Oeste, República Los Hornos, Juventud del Norte, Estanislao López, Ceferino Namuncurá, San Ignacio de Loyola Sur, Del Tránsito, Barrio Chalet, 12 de Octubre, Liceo Zona Norte, Santa María, Bernardino Rivadavia, Cabaña Leiva, San Agustín, Juana Azurduy, 20 de Junio, Barranquitas Sur, Yapeyú Oeste, Norte Unido, Barrio Santo Domingo. Cabe destacar que en todos los hogares, hubiera algún integrante o no, se dejaba un folleto explicativo sobre los cursos.

"En total se visitaron más de 20.000 hogares -explicó Roberto Meyer- entre los cuales se hizo contacto presencial con cerca de 7000, es decir que encontraron en el momento de la visita a un integrante del grupo familiar". Asimismo aclaró que se estableció contacto posterior en 3000 hogares, "porque hubo una devolución a través de llamadas telefónicas de 3000 interesados que recibieron el folleto en su casa pero no estaban en el momento que pasaban los chicos a consultarlos". El contacto entonces sería de alrededor de 10.000 grupos familiares.

A la pregunta de si le interesaría realizar un curso de capacitación en el mes de marzo, el 77,1% respondió que si, el 20,7% que no y el 2,3% no sabe no contesta. Entre las propuestas más elegidas se encuentran Cocina (42,6%), Cerrajería (11,6%), Jardinería (8,5%), Cerámica en frío (8,3%), Fotografía básica (7,3%), Manualidades en cuero (6,5%), Técnicas de pintura (5,2%). En tanto, en la pregunta abierta (Otros temas) las más elegidas fueron Electricidad, Peluquería, Computación, Herrería, Costura, Mecánica, Carpintería, Corte y confección.

Al respecto, el titular del Observatorio añadió que "es interesante observar que cocina ocupa el primer lugar", lo que según él no tiene nada que ver con el desbalance de sexo entre los encuestados ya que no ha sido notable (60% mujeres y 40% hombres). Al respecto Meyer planteó una hipótesis: "Podría ser la posibilidad de salida laboral rápida a bajo costo, un delivery casero, familiar, esa sería una de las respuestas".

Sobre la inscripción y los cursos

La propuesta de los cursos de verano apunta a transformar una habilidad personal en una oportunidad laboral, brindando conocimientos básicos para aprender hacer cosas concretas y que generen posibilidades de trabajo. Aprender conocimientos sobre jardinería, cerrajería, fotografía básica, cocina, técnicas en pintura, cerámica en frío y manualidades en cuero son las opciones propuestas a las que podrán inscribirse y realizar de manera gratuita.

En este contexto, hoy 12 de marzo se inician las clases en 19 sedes de instituciones locales ubicadas en los barrios El Abasto, Yapeyú, San Agustín, Altos del Valle, Las Flores II, Los troncos, Guadalupe Norte, Guadalupe Oeste, Belgrano, Villa del Parque, Estrada, Juan de Garay, Santa Rosa de Lima, Candioti, San Lorenzo, Centenario, 12 de octubre y Alto Verde.

Los cursos tienen una duración de un mes y las clases serán semanales con una duración aproximada de dos horas. No se requieren conocimientos previos, ni requisitos y al finalizar el mismo todos los alumnos recibirán la certificación de la Universidad.

Para inscribirse los interesados deberán acercarse a la sede más cercana a su domicilio, distribuidas en distintos puntos de la ciudad:
- CAF NÁ‚º 18 (Gob. Manual Menchaca s/n - El Abasto).
- Asociación Vecinal Ceferino Namuncurá (Av. 12 de Octubre 9501) - Yapeyú.
- Escuela Prof. Luis Ravera (Teniente Loza 7500).
- Asociación Vecinal Altos del Valle (Las Azucenas 10350).
- CAF NÁ‚º 24 (Ayacucho y Aguado) Las Flores II.
- Escuela NÁ‚º 1265 J. M Estrada (Beruti 6799). Los Troncos.
- Escuela NÁ‚º 21 Pedro de Vega (Matéu 300). Guadalupe Norte.
- Vecinal Guadalupe Oeste (Risso 1745). Guadalupe Oeste.
- Asociación Vecinal Santa Fe Nuestro Futuro (4 de Enero 6425) Belgrano.
- Escuela Media NÁ‚º 3025 (Centenera 4199). Villa del Parque.
- La Casita de los Chicos (Pje. Pividori 2737). Estrada.
- Asociación Civil Quo Vadis (Tucumán 4595). Santa Rosa de Lima.
- Escuela N. Avellaneda (Santiago de Chile 2909). Juan de Garay.
- Biblioteca Mariano Moreno (Marcial Candioti 3341). Candioti.
- Escuela NÁ‚º 1298 Monseñor Zaspe (Monseñor Zaspe 4491). 12 de Octubre.
- EET NÁ‚º 2028 "San Lorenzo" (Entre Ríos 3936). San Lorenzo.
- Escuela EGB NÁ‚º 1258 Simón Bolívar (Malvinas Argentinas y 10 de junio). Centenario.
- Asociación Vecinal (Zavalía 721). Centenario.
- Salón Comunitario de la Capilla Nstra. Sra. De los Milagros (Manzana 7 s/n). Alto Verde.

Agenda