Publicaciones UNL
Centros Comerciales Abiertos
Lunes 2 de diciembre de 2002
Se presentó un libro que reúne el trabajo realizado en un Proyecto de Extensión de Cátedra. Se trata de un proyecto denominado “Centros Comerciales Abiertos”. Fue en la Facultad de Ciencias Económicas y estuvieron presentes alumnos, docentes y auto
Como corolario de un trabajo de varios años en el marco de proyectos de investigación y de Proyectos de Extensión Cátedra (PEC), se presentó el libro “Centros Comerciales Abiertos. Una propuesta para la ciudad de Santa Fe”, de los profesores María Belén Etcheverría, Graciela Kosiak de Gesualdo y José María Chemes, todos ellos egresados de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNL.
Esta publicación es el resultado de muchos años de trabajo en el relevamiento del comercio en el área peatonal de la ciudad de Santa Fe, a partir del cual el equipo de investigación y ejecutor del PEC homónimo, ha realizado una propuesta concreta para los comerciantes y los organismos de control de la ciudad. En la presentación del libro editado por el Centro de Publicaciones de la UNL, estuvieron presentes los autores, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; la Vice-Decana de la FCE, Cont. Norma Zandomeni de Juárez; y el Secretario de Extensión de la UNL, Abog. José Corral.
En la ocasión, Barletta se encargó de destacar la importancia de los proyectos de extensión como nexo entre la Universidad y su medio, tanto como la elaboración de propuestas originales desde esa casa de estudios para el mejoramiento de nuestra ciudad.
Luego fueron los autores los que se ocuparon de desarrollar, uno por uno, los diferentes aspectos de la obra presentada en la que se incluyen datos de vital relevancia para conocer la conformación del comercio santafesino en lo que a su área peatonal se refiere y para realizar un diagnóstico al respecto. También en el relevamiento ahora plasmado en una publicación, se trazan los perfiles de los comerciantes santafesinos que desempeñan sus labores en el “centro comercial abierto” que nuestra peatonal conformaría. Para concluir la presentación por parte de sus autores, se desarrolló una propuesta innovadora para un nuevo modelo de gestión para el centro histórico de la ciudad de Santa Fe, el cual debería ser implementado de manera conjunta entre los comerciantes nucleados en asociaciones y el Municipio de la Ciudad.
Esta publicación es el resultado de muchos años de trabajo en el relevamiento del comercio en el área peatonal de la ciudad de Santa Fe, a partir del cual el equipo de investigación y ejecutor del PEC homónimo, ha realizado una propuesta concreta para los comerciantes y los organismos de control de la ciudad. En la presentación del libro editado por el Centro de Publicaciones de la UNL, estuvieron presentes los autores, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; la Vice-Decana de la FCE, Cont. Norma Zandomeni de Juárez; y el Secretario de Extensión de la UNL, Abog. José Corral.
En la ocasión, Barletta se encargó de destacar la importancia de los proyectos de extensión como nexo entre la Universidad y su medio, tanto como la elaboración de propuestas originales desde esa casa de estudios para el mejoramiento de nuestra ciudad.
La presentación
En el inicio de la presentación realizada el pasado jueves 28 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas, las autoridades de la unidad académica destacaron la importancia que la obra adquiere al “conjugar las importantes tareas de docencia, investigación y extensión”, según las palabras de Zandomeni de Juárez. Luego de reconocer la importancia de los proyectos de extensión en su transferencia hacia la ciudad, la contadora destacó que tanto los autores de la obra, como muchos de los que han participado en el proyecto que origina la publicación, han recorrido, como docentes, investigadores y ahora como autores, muchos de los ámbitos académicos más relevantes de la Facultad. También se hizo un especial hincapié en la participación de los alumnos y pasantes en la realización del proyecto, labor sin la cual hubiera sido imposible, al decir de los presentes, la concreción de este proyecto de larga data.Luego fueron los autores los que se ocuparon de desarrollar, uno por uno, los diferentes aspectos de la obra presentada en la que se incluyen datos de vital relevancia para conocer la conformación del comercio santafesino en lo que a su área peatonal se refiere y para realizar un diagnóstico al respecto. También en el relevamiento ahora plasmado en una publicación, se trazan los perfiles de los comerciantes santafesinos que desempeñan sus labores en el “centro comercial abierto” que nuestra peatonal conformaría. Para concluir la presentación por parte de sus autores, se desarrolló una propuesta innovadora para un nuevo modelo de gestión para el centro histórico de la ciudad de Santa Fe, el cual debería ser implementado de manera conjunta entre los comerciantes nucleados en asociaciones y el Municipio de la Ciudad.