Planificando el futuro

Cerrito tendrá un modelo urbano-ambiental

Martes 5 de julio de 2005

La elaborarán especialistas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL. El trabajo se realizará en el marco de un servicio a terceros de un equipo de la cátedra de Planeamiento Urbano a la ciudad entrerriana. El proyecto incluye un diagnóstic

El pasado 28 de junio, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Municipalidad de Cerrito firmaron un convenio para el diseño de un Modelo Urbano-Ambiental para la ciudad de Cerrito ubicada en el departamento Paraná, provincia de Entre Ríos.

El acto, llevado adelante con la presencia del Rector de la UNL Ing. Mario Barletta y el Sr. Presidente Municipal de Cerrito, Orlando Lovera tuvo lugar en el edificio municipal. Además asistieron el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL, Arq. Julio Talín, el Director del CETRI-Litoral, Ing. Daniel Scacchi, el responsable de la unidad ejecutora del proyecto Arq. Ricardo Santiago, el equipo técnico de la municipalidad y representantes de diferentes ámbitos de la comunidad cerritense.

El trabajo que se encuentra a cargo de un equipo de la Cátedra de Planeamiento Urbano de la FADU se desarrollará en el marco de los Servicios Altamente Especializados a Terceros.

Trabajo conjunto al servicio de la sociedad

En la oportunidad, el rector de la UNL hizo referencia a la iniciativa tomada por la municipalidad de la ciudad de Cerrito y al trabajo que realizará a partir del mes de julio el equipo de la FADU: "para la UNL es una enorme satisfacción poder trabajar junto a un municipio, porque nos permite además de formar recursos humanos e investigar, ofrecer la capacidad instalada en la universidad al servicio de la sociedad", y señaló que "se puede ver a Cerrito como una de las ciudades que ha entendido la responsabilidad del momento, que es abordar los temas que se refieren al desarrollo de los gobiernos locales y a los que ocupan a sus ciudadanos".

En este sentido, el Ing. Barletta rescató que "el análisis no se reduce a un mero aspecto espacial, de expansión territorial o geográfica sino que también involucra en el acuerdo un diagnóstico de variables que tienen que ver además con a una proyección de futuro y crecimiento de la ciudad".

En cuanto a la confianza brindada a la UNL para la realización del proyecto, el presidente Orlando Lovera señaló que "en el tema de la planificación estratégica urbanística, muchas ciudades del país han encomendado la tarea a consultoras privadas. En cambio, nosotros confiamos en la transparencia y prestigio de esta institución educativa estatal; una universidad de alcance regional, que a pesar de no estar en nuestra provincia, sentimos como propia por el contacto fluido con esta casa de estudios". Y agregó que "a partir de esta confianza podemos transferir al resto de la comunidad el trabajo, para que lo puedan convalidar, que lo puedan nutrir, lo puedan modificar, tranquilos de que se esta haciendo lo adecuado y con sustentabilidad a través del tiempo. Un trabajo que dará a las futuras generaciones la posibilidad de tener ordenado y planificado el crecimiento de nuestro pueblo".

Participación ciudadana y calidad ambiental

La actividad que se extenderá desde cuatro a seis meses se iniciará con la ampliación del espacio urbano y luego abarcará los demás aspectos. Como lo expresó el Arq. Ricardo Santiago, responsable de la unidad ejecutora del proyecto "en el momento de elaboración de la propuesta metodológica del trabajo, se pensó en dos cuestiones muy relevantes: dar lugar a la participación ciudadana y tener descripto y medido la calidad ambiental que se vive en esta comunidad" y continuó diciendo "los parámetros que se establecerán serán los que surjan de la propia comunidad en función de respetar la calidad de vida ambiental de la comunidad de Cerrito".

Asimismo, el presidente municipal manifestó que "estamos convencidos que a partir de este proyecto, vamos a dejar para las próximas generaciones una reglamentación para el uso y la ocupación del suelo y una planificación que va a ser respetada porque va a tener la convalidación de la propia comunidad y eso es lo importante" y agregó "creemos que va a ser una herramienta muy útil para tener planificado el crecimiento de nuestra ciudad".

Agenda