Aniversario UNL
Ciencias Veterinarias vivió su acto de Colación 2004
Martes 26 de octubre de 2004
La unidad académica tuvo el acto de los egresados de Medicina Veterinaria, del posgrado de la Maestría en Ciencias Veterinarias y de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad Alimentaria. Ana Carolina Castro fue distinguida por ser la egresada con el mejor promedi
El pasado viernes 15 se llevó a cabo el acto de Colación 2004 de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV). El acto fue presidido por el decano y el vicedecano de la unidad académica, Dres. Eduardo Baroni y José L. Peralta, respectivamente, y por la secretaria Académica de la UNL Á‚"“en representación del rectorÁ‚"“, Prof. Isabel Molinas. De la ceremonia también participaron el decano y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), Ings. Agrs. Hugo Erbetta y Luis Rista, respectivamente, el intendente municipal de Esperanza, Rafael De Pace, el senador Carlos Fascendini, y diversas autoridades universitarias, docentes y personal no docente.
El acto de Colación de este año no sólo incluyó a los egresados de la carrera de Medicina Veterinaria, sino también a los agresados de la Maestría en Ciencias Veterinarias y de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad Alimentaria. Además, celebraron sus 25 años de egreso los Médicos Veterinarios de la promoción 1979 de la ex FAVE.
Para Baroni "no debemos olvidar que la mejor contribución que una facultad pueda hacer a su medio es ocuparse de cultivar la mente de los jóvenes que llegan a ella todos los días. Aprender representa un esfuerzo y no es una tarea sencilla, cada uno sabe lo que le costó y lo que trabajamos sobre nosotros mismos buscando ese objetivo y no dejemos de seguir en ese esfuerzo, el de la lectura, no sólo por una idolatría al libro, sino como desarrollo de la capacidad de reflexión que urgente necesita la sociedad que hoy privilegia lo efímero, lo rápido y lo nuevo. Y también advertimos de la necesidad, de seguir aprendiendo, aceptando la idea que en el futuro el aprendizaje siempre seguirá intercalado con el trabajo".
Por último, el decano remarcó el deber de "no olvidar que si bien que el desarrollo de las diversas actividades profesionales del Veterinario, involucran un accionar dirigido a atender la salud y el bienestar de los animales, el último y verdadero eslabón es la salud y el bienestar de las personas".
Acosta no olvidó las guardias compartidas e hizo un especial agradecimiento "al cuerpo docente, por su dedicación y enseñanza en el aula, en el pasillo, por su horario de consulta full time". De vivencia como estudiante, rescató "la acción que fue compartir horas de estudios, muchísimas mateando, peñas, partidos de fútbol, el "Leoncito", el Balneario, las Guardias. Todo nos dio fuerzas y ánimo para salir adelante y sirvió para que nos formemos no sólo académicamente sino también humanamente".
Finalmente, el reciente graduado manifestó su deseo de "no perdernos de la Facultad, volvamos a visitarla al menos el 6 de agosto de cada año y sobre todo, quienes recién empezamos a trabajar, nos nos olvidemos que recae en nuestro esfuerzo el mantener y seguir elevando el nivel que nuestra profesión hoy tiene gracias a quienes nos precedieron, tanto en lo profesional como en lo humano".
El acto de Colación de este año no sólo incluyó a los egresados de la carrera de Medicina Veterinaria, sino también a los agresados de la Maestría en Ciencias Veterinarias y de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad Alimentaria. Además, celebraron sus 25 años de egreso los Médicos Veterinarios de la promoción 1979 de la ex FAVE.
Cultivar la mente de los jóvenes
"La celebración de este acto académico constituye una circunstancia de especial satisfacción para la Facultad y para nuestra Universidad. Podemos decir que una vez más se ha concretado un nuevo ciclo de formación de profesionales, teniendo la sensación del deber cumplido con lo que nos demanda la sociedad", señaló Baroni y agregó que "este hecho adquiere especial relevancia en un país como el nuestro, que encuentra en su prodigioso sector agropecuario no sólo una fuente inagotable de recursos sino también una de las claves que contribuyen a configurar nuestra identidad como argentinos".Para Baroni "no debemos olvidar que la mejor contribución que una facultad pueda hacer a su medio es ocuparse de cultivar la mente de los jóvenes que llegan a ella todos los días. Aprender representa un esfuerzo y no es una tarea sencilla, cada uno sabe lo que le costó y lo que trabajamos sobre nosotros mismos buscando ese objetivo y no dejemos de seguir en ese esfuerzo, el de la lectura, no sólo por una idolatría al libro, sino como desarrollo de la capacidad de reflexión que urgente necesita la sociedad que hoy privilegia lo efímero, lo rápido y lo nuevo. Y también advertimos de la necesidad, de seguir aprendiendo, aceptando la idea que en el futuro el aprendizaje siempre seguirá intercalado con el trabajo".
Por último, el decano remarcó el deber de "no olvidar que si bien que el desarrollo de las diversas actividades profesionales del Veterinario, involucran un accionar dirigido a atender la salud y el bienestar de los animales, el último y verdadero eslabón es la salud y el bienestar de las personas".
Emociones
Durante el emotivo acto de Colación, en primer lugar, Baroni compartió la toma de juramento de los egresados y con posterioridad se otorgaron los correspondientes diplomas. Este año, la medalla al mejor promedio Á‚"“entregada por el titular del Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Fe, Dr. Onofre DrivetÁ‚"“ fue para Ana Carolina Castro. A continuación, en representación de los flamantes graduados, dirigió unas palabras al público presente el veterinario Pablo Acosta. Finalmente, se compartió la actuación del Conjunto de Cámara de Esperanza, dirigido por la profesora Hilda Schuhmacher.Compartir para crecer
En su discurso, el novel Veterinario Pablo Acosta rememoró "algunos hechos que nos trajeron hasta aquí. Recordé como evolucionó nuestra forma de estudiar, aquellas primeras materias de exámenes donde nos hallábamos desorientados sin saber muy bien qué estudiar y apelando mucho a la memoria".Acosta no olvidó las guardias compartidas e hizo un especial agradecimiento "al cuerpo docente, por su dedicación y enseñanza en el aula, en el pasillo, por su horario de consulta full time". De vivencia como estudiante, rescató "la acción que fue compartir horas de estudios, muchísimas mateando, peñas, partidos de fútbol, el "Leoncito", el Balneario, las Guardias. Todo nos dio fuerzas y ánimo para salir adelante y sirvió para que nos formemos no sólo académicamente sino también humanamente".
Finalmente, el reciente graduado manifestó su deseo de "no perdernos de la Facultad, volvamos a visitarla al menos el 6 de agosto de cada año y sobre todo, quienes recién empezamos a trabajar, nos nos olvidemos que recae en nuestro esfuerzo el mantener y seguir elevando el nivel que nuestra profesión hoy tiene gracias a quienes nos precedieron, tanto en lo profesional como en lo humano".