Cambios en el predio de la UNL

Comenzaron las obras en Ciudad Universitaria

Lunes 17 de febrero de 2003

Son los trabajos para construir un campo de deportes, recreativo y cultural que realizan ATE y la UNL. Comenzaron con la limpieza y los terraplenes de borde. Las obras de refulado culminarían en junio. En marzo se hará la convocatoria a un concurso de ideas pa

Desde el pasado mes de enero, comenzó –a la vera de la Costanera Este– la actividad de maquinaria vial en el predio de Ciudad Universitaria en el que está previsto la construcción de un campo de deportes, recreativo y cultural. Las obras, que se realizan a partir de un convenio entre la Universidad Nacional del Litoral, la Asociación de Trabajadores del Estado y la Mutual de dicha asociación, están en una etapa previa que consiste en la limpieza del terreno y construcción de los albardones destinados a contener el material de relleno que constituye el confinado de arena hasta llegar al nivel apropiado del terreno.
Cabe destacar que el refulado propiamente dicho del terreno dará comienzo a mediados de marzo, evitando de esta manera alterar las condiciones del sector de balnearios de la ciudad durante la temporada estival.
La construcción del área recreativa, cultural y deportiva y su posterior administración será llevada adelante por un consorcio de administración integrado por representantes de la UNL y de ATE, a partir de un convenio firmado en setiembre pasado. El predio se realizará sobre una fracción de 7 hectáreas del inmueble de propiedad de la UNL en el que está asentada la Ciudad Universitaria, lindante con la Costanera Este, y su valor agregado reside en la posibilidad que tendrán todos los santafesinos de disfrutar de un gran espacio que se compatibilizará con actividades recreativas, culturales y académicas.

Cuidado del medio ambiente

La Fundación Habitat & Desarrollo, entidad encargada de la administración de la Reserva Ecológica contigua a la futura área de deportes y recreación, colabora en la supervisión de las obras con la Dirección de Construcciones Universitarias de la UNL. De esta manera, se ha garantizado el cuidado en los aspectos que constituyen su área de interés.
Según explicaron los especialistas de las instituciones, las obras que se están llevando a cabo han previsto el cuidado de la vegetación propia de la reserva. De la misma manera, el diseño del borde ha sido cuidadosamente estudiado para no producir un impacto negativo en las especies que se encuentran en la reserva.

Concurso de ideas

Con el objeto de actualizar el diseño de las instalaciones, obedeciendo también a un programa de necesidades conjunto, habrá de realizarse en marzo un concurso de ideas específicamente para el área. Las bases del futuro concurso están siendo elaboradas por los asesores técnicos de ambas instituciones y la convocatoria posibilitará la participación de los miembros de la comunidad académica de la UNL, especialmente los profesionales de las áreas temáticas involucradas, es decir de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ingeniería y Ciencias Hídricas, y Ciencias Agrarias.

Agenda