Desarrollo para Santa Fe

Comenzaron los talleres de Guadalupe Estratégico

Martes 29 de octubre de 2002

Participan numerosas instituciones del barrio. El objetivo es elaborar pautas que permitan imaginar un Guadalupe para el futuro. La UNL estará a cargo de la conducción del proyecto.

Con la participación de todas las instituciones del barrio Guadalupe dio comienzo entre este viernes y sábado, la primera ronda de los Talleres Públicos Participativos Guadalupe Estratégico que tienen como objetivo avanzar en un mayor nivel de compromiso del barrio en la elaboración de pautas consensuadas acerca de las prioridades del sector e imaginar un Guadalupe para el futuro.
Guadalupe Estratégico es un grupo abierto, formado por vecinos e instituciones sensibilizados con las necesidades y problemas del barrio, que busca realizar una planificación para este sector de la ciudad, y se apoya en la participación social y en la articulación de la sociedad civil, el Estado y el sector productivo para impulsar acciones de desarrollo.
El lanzamiento del evento -que cuenta con el auspicio de la Municipalidad, el Concejo Municipal y la UNL- se realizó el viernes, a las 19, en la escuela Nuestra Señora de Guadalupe, sita en Patricio Cullen y Padre Genesio. Estuvieron presentes el intendente Marcelo Alvarez; la secretaria de Desarrollo de la Municipalidad, Susana Squeff; el rector de la UNL, Mario Barletta; el presidente del Consejo Municipal, Darío Boscarol; entre otras autoridades.
En primer lugar se leyó una salutación del gobernador Carlos Reutemann, quien indicó que, como vecino del barrio, deseaba un debate fructífero y con resultados.
Luego, uno de los dos coordinadores, el farmacéutico Mariano Figueroa, agradeció a la comunidad de la Escuela Nuestra Señora de Guadalupe por haber cedido las instalaciones para el encuentro, al tiempo que recordó la impronta que dejó el padre Trucco en el barrio.
En otro párrafo de su exposición expresó que "las sociedades debemos recuperar el poder sobre nosotras mismas. Definir nuestro futuro, poniendo fin, por medio de una acción concertada, al poder que el capital financiero ha adquirido sobre ellas". En este sentido, Figueroa indicó que "debemos recuperar la parte de soberanía que nos corresponde a cada ciudadano porque, en nuestro sistema representativo, al delegar en el representante no perdemos poder constituyente. De lo que se trata, es de refundar la Nación, de gestar un nuevo contrato social. Y por qué no comenzar en nuestro barrio, por qué no soñar con elaborar un plan estratégico para Guadalupe".

Otros encuentros

Por su parte, el rector de la UNL renovó el compromiso institucional para que el debate tenga el desarrollo conveniente y las conclusiones sean abordadas con una metodología científica.
Cerrando el acto de apertura, el intendente reconoció que "esta manera de organizarse, de agrupar a todas las instituciones de una zona con características tan disímiles, con habitantes que trabajan y ciudadanos desocupados, con profesionales y con gente de poco nivel de instrucción, será el germen de la futura descentralización del municipio", aseveró Alvarez.
A continuación, el arquitecto Julio Talín, decano de la Facultad de Arquitectura, junto al arquitecto Diego Valiente explicaron la metodología de trabajo, para posteriormente comenzar con la ronda de talleres.
Cabe destacar que, durante esta primera etapa de análisis de situación, se definirá qué se desea para el futuro del barrio, qué problemas se deben resolver prioritariamente y qué se puede hacer entre todos.
En esta oportunidad, los talleres giraron en torno de aspectos institucionales. Los temas a tratar en encuentros posteriores son: aspectos urbanos y ambientales, 8 y 9 de noviembre; aspectos sociales y culturales, 22 y 23 de noviembre; y aspectos del desarrollo económico, 6 y 7 de diciembre.

Agenda