Para toda la comunidad
Comienzan las actividades por la Semana de la Mujer
Lunes 5 de marzo de 2007
Hoy, 5 de marzo, quedará inaugurada la semana en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Habrá paneles, charlas, presentaciones artísticas y culturales. Además, en toda la ciudad se distribuirán 30.000 ejemplares del fascículo Voces y Miradas, editado
El 8 de marzo en todo el mundo se celebra el Día Internacional de la Mujer en memoria del brutal acontecimiento sucedido en la fábrica Cotton en Nueva York, donde 129 operarias murieron carbonizadas tras la orden de incendiar el lugar cuando protestaban por mejores condiciones laborales.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), en pos de una sociedad más justa e igualitaria, promueve y asume desde la docencia, la investigación y la extensión nuevos desafíos para abordar las problemáticas y derechos de las mujeres impulsando los cambios a través de las múltiples acciones y actividades.
En este contexto, toda la comunidad podrá participar de las actividades programadas por el Programa Género, Universidad y Sociedad con el propósito de generar espacios de intercambio donde, tanto mujeres como varones, puedan reflexionar acerca de la temática de género.
Por otro lado, se realizarán charlas abiertas sobre "El derecho a la salud: los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos", previstas para el día martes 6 a las 10 en la vecinal de barrio Chalet, para el miércoles 7 a las 10 en el CAF NÁ‚º 18 y a las 17 en la Escuela Centenario de Bolivia.
El jueves 8 -día central de las actividades- a las 11 en el Paraninfo se presentará la re-edición del libro de Ediciones UNL "Sexualidad y Educación: un proyecto a construir " y a las 17:30 se convoca al panel "Democracia y Poder Á‚¿Qué poder queremos las mujeres?", a cargo de la Dra. Diana Maffia, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y directora del Instituto Hannah Arendt; Griselda Tessio, ex fiscal federal y docente de la UNL y de Inés Bertero, presidenta de la Fundación Estévez Boero.
Por último, y a modo de cierre de las actividades, se presentará el viernes 9 a las 10 en la FCJS, el informe final del "Monitoreo de Políticas de Salud Sexual y Reproductiva en la provincia de Santa Fe" a cargo de la UNL, de Organizaciones No Gubernamentales (ONGÁ‚´s) de la ciudad y de Insgenar e Indeso, de la ciudad de Rosario.
Cabe recordar que esta experiencia editorial tiene como objetivo promover la lectura mediante la distribución gratuita y en forma masiva de fascículos escritos por diferentes autores que aborden temas vinculados a fechas y conmemoraciones históricas.
En este contexto, serán distribuidos 30.000 ejemplares desde hoy y hasta el jueves 8 en diferentes sectores de la ciudad.
En esta edición escriben Mario Barletta, Griselda Tessio, Teresa Suárez, Silvia Wolansky, Adriana Molina, Fernanda Pagura y Nilda Ansaldo, abordando desde diferentes miradas ejes temáticos que invitan a reflexionar sobre el rol de la mujeres y las problemáticas de género.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), en pos de una sociedad más justa e igualitaria, promueve y asume desde la docencia, la investigación y la extensión nuevos desafíos para abordar las problemáticas y derechos de las mujeres impulsando los cambios a través de las múltiples acciones y actividades.
En este contexto, toda la comunidad podrá participar de las actividades programadas por el Programa Género, Universidad y Sociedad con el propósito de generar espacios de intercambio donde, tanto mujeres como varones, puedan reflexionar acerca de la temática de género.
Sobre las actividades
La inauguración de la semana de la mujer se llevará a cabo hoy a las 19:30 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) donde, además, se presentará la muestra fotográfica "También aquí voy a estar: mujeres de Santa Fe" y la revista "La Ventana" de la Dirección de Cultura de la UNL.Por otro lado, se realizarán charlas abiertas sobre "El derecho a la salud: los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos", previstas para el día martes 6 a las 10 en la vecinal de barrio Chalet, para el miércoles 7 a las 10 en el CAF NÁ‚º 18 y a las 17 en la Escuela Centenario de Bolivia.
El jueves 8 -día central de las actividades- a las 11 en el Paraninfo se presentará la re-edición del libro de Ediciones UNL "Sexualidad y Educación: un proyecto a construir " y a las 17:30 se convoca al panel "Democracia y Poder Á‚¿Qué poder queremos las mujeres?", a cargo de la Dra. Diana Maffia, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y directora del Instituto Hannah Arendt; Griselda Tessio, ex fiscal federal y docente de la UNL y de Inés Bertero, presidenta de la Fundación Estévez Boero.
Por último, y a modo de cierre de las actividades, se presentará el viernes 9 a las 10 en la FCJS, el informe final del "Monitoreo de Políticas de Salud Sexual y Reproductiva en la provincia de Santa Fe" a cargo de la UNL, de Organizaciones No Gubernamentales (ONGÁ‚´s) de la ciudad y de Insgenar e Indeso, de la ciudad de Rosario.
Para repensar el rol de la mujer
Asimismo, en el marco de las actividades, el Centro de Publicaciones de la UNL decidió inaugurar un nuevo año de la serie denominada "Voces y Miradas" con la edición del fascículo "Aportes de la Universidad Nacional del Litoral para repensar en rol de la mujer".Cabe recordar que esta experiencia editorial tiene como objetivo promover la lectura mediante la distribución gratuita y en forma masiva de fascículos escritos por diferentes autores que aborden temas vinculados a fechas y conmemoraciones históricas.
En este contexto, serán distribuidos 30.000 ejemplares desde hoy y hasta el jueves 8 en diferentes sectores de la ciudad.
En esta edición escriben Mario Barletta, Griselda Tessio, Teresa Suárez, Silvia Wolansky, Adriana Molina, Fernanda Pagura y Nilda Ansaldo, abordando desde diferentes miradas ejes temáticos que invitan a reflexionar sobre el rol de la mujeres y las problemáticas de género.