Informática
Competencia de Programación de Vida Artificial
Martes 10 de abril de 2007
La UNL, la UTN y la UNER organizan la Competencia Universitaria de Programación "Vida Artificial. Está destinada a alumnos, docentes, graduados e interesados en la temática. Habrá reuniones informativas los días 17, 18 y 20 de abril.
Organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Entre Ríos (UNER) y la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se llevará adelante una competencia de supervivencia de microorganismos artificiales, donde se simularán por computadora los modelos de vida artificial.
Podrán participar de esta competencia alumnos, graduados, docentes y no docentes de la comunidad académica. Cada concursante desarrollará un algoritmo (o software) de supervivencia de sus microorganismos mediante programación orientada a objetos.
En tanto, la documentación y las reglas del juego de la competencia estarán disponibles en Internet. También se proveerá el código fuente para el entorno gráfico, la cápsula de petri, el agar, las colonias, el microorganismo abstracto y varios ejemplos de microorganismos sencillos.
Los interesados en obtener más datos sobre esta competencia podrán acceder a reuniones informativas que se realizarán los días 17, 18 y 20 de abril, en los horarios y lugares que se detallan a continuación:
Martes 17 a las 19. Lugar: Facultad de Ingeniería Á‚"“ UNER.
Miércoles 18 a las 13. Lugar: Sala de conferencias de FICH (Ciudad Universitaria).
Viernes 20 a las 18:30. Lugar: Facultad Regional Santa Fe Á‚"“ UTN.
Podrán participar de esta competencia alumnos, graduados, docentes y no docentes de la comunidad académica. Cada concursante desarrollará un algoritmo (o software) de supervivencia de sus microorganismos mediante programación orientada a objetos.
En tanto, la documentación y las reglas del juego de la competencia estarán disponibles en Internet. También se proveerá el código fuente para el entorno gráfico, la cápsula de petri, el agar, las colonias, el microorganismo abstracto y varios ejemplos de microorganismos sencillos.
Los interesados en obtener más datos sobre esta competencia podrán acceder a reuniones informativas que se realizarán los días 17, 18 y 20 de abril, en los horarios y lugares que se detallan a continuación:
Martes 17 a las 19. Lugar: Facultad de Ingeniería Á‚"“ UNER.
Miércoles 18 a las 13. Lugar: Sala de conferencias de FICH (Ciudad Universitaria).
Viernes 20 a las 18:30. Lugar: Facultad Regional Santa Fe Á‚"“ UTN.