Iniciativa del movimiento estudiantil

Compromiso de los estudiantes de la UNL con la sociedad

Martes 11 de junio de 2002

La FUL y la FUA lanzaron el plan “Universidad para una Argentina sin exclusión”. Se propone la participación estudiantil en voluntariados sociales que permitan desarrollar acciones integrales. También se realizarán campañas solidarias de recolecció

El lunes 10 de junio por la mañana fue presentado por la Federación Universitaria Argentina (FUA) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL) el plan “Universidad para una Argentina sin Exclusión", un programa solidario que tiene como objetivo implementar acciones basadas en la solidaridad y la educación como valores fundamentales para transformar los escenarios de exclusión social y construir una sociedad que permita la mayor igualdad de oportunidades posible.
El programa lanzado el lunes consta de cuatro procesos principales de desarrollo que se implementarán simultánea y complementariamente: el voluntariado social de los estudiantes y la concreción de distintas iniciativas solidarias; la proposición de reformas académicas –tanto curriculares como pedagógicas–; la articulación de las acciones que se inicien con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación; y por último, la convocatoria a un ‘Grupo Fénix’ relacionado con la problemática social, económica, política e institucional que afronta nuestro país”.

Primeros pasos

Actualmente los estudiantes se encuentran trabajando desde los centros de estudiantes de todas las facultades en la organización e implementación de distintas actividades solidarias, como colectas de ropa y útiles que serán destinados a comedores escolares de la ciudad. En tal sentido, según explicó el presidente de la FUL, Ramiro Dall Aglio “la idea es que, a partir de la colaboración solidaria de la mayor cantidad de estudiantes lleguemos a la conformación de voluntariados que puedan desarrollar acciones más integrales como el apoyo escolar y la alfabetización en los sectores más desprotegidos de la sociedad. Y sin duda –agregó Dall Aglio– para poder cumplir con estos objetivos, es fundamental contar con el compromiso de todos los estudiantes universitarios”.

Lo que viene

Consultado sobre las distintas acciones que se iniciarán, el secretario general de la FUL, Leonardo Lizárraga explicó que “al referirnos a reformas académicas estamos pensando en que, a través de los representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada Facultad y en el Consejo Superior de la Universidad, se realicen propuestas para lograr el reconocimiento académico de las acciones solidarias que se inicien, fomentando la formación de profesionales comprometidos en la lucha contra la exclusión social, el hambre y las necesidades básicas insatisfechas que actualmente impiden el desarrollo integral de más de la mitad de los argentinos”.
En tanto, el dirigente estudiantil agregó que “con respecto a la propuesta de articular nuestras acciones con el CIN y el Ministerio de Educación, de lo que se trata es de avanzar en la discusión y consenso tanto con los rectores, como con las autoridades de la cartera educativa, para comprometerlos a instalar el debate y a apoyar las acciones que estamos impulsando”.
“Por último –señaló Lizárraga– la convocatoria a un ‘Grupo Fénix’ de docentes, intelectuales y especialistas del sistema universitario que trabajen la temática social –en particular pobreza y la exclusión–, tiene como objetivo formar un grupo que, con una mirada prospectiva desde la reactivación económica regional y nacional, realice propuestas concretas para promover distintas líneas de desarrollo destinadas a la reconstrucción del tejido social, e incursionar y contribuir en los grandes debates nacionales en materia política institucional”.

Cómo participar

Los estudiantes interesados en colaborar con las campañas de recolección de ropa y útiles, y de sumarse a las distintas iniciativas deberán acercarse al Centro de Estudiantes de su Facultad, en donde también podrán realizar las propuestas que crean convenientes para implementar de la mejor manera posible el voluntariado desde cada unidad académica. También pueden dirigirse a la sede de la FUL. Tel.: (0342) 457 – 1108. E-mail: ful@unl.edu.ar

Agenda