Cultura en la Universidad
Con éxito comenzó la VI Bienal de Arte Joven
Miércoles 22 de septiembre de 2004
Más de 1.000 personas se congregaron en la explanada de Rectorado de la UNL para ver el espectáculo inaugural, en la noche del sábado. Durante el fin de semana hubo alrededor de 3.000 visitantes. Nuevamente, el Rectorado y la FCJS son la sede del evento que en
En una noche que anticipó la llegada de la primavera, la inauguración de la VI Bienal de Arte Joven Á‚"“organizada por la Dirección de Cultura y la FULÁ‚"“ fue un éxito de convocatoria.
Más de 1.000 personas se congregaron frente a la explanada del Rectorado de la Universidad para disfrutar de "Orwelliana", una obra "concebida originalmente para una puesta escénica basada en la intervención del espacio público", según explicaron los integrantes del grupo Andamio Contiguo, encargado de la producción de este espectáculo. También se presentó un video referente a los 10 años de historia de la tradicional Bienal de Arte Joven.
Como siempre, el arte fue el principal protagonista. La Bienal comenzó su sexta edición mencionando sus 10 años de vida en el campo de la cultura santafesina.
A través de un video, el público pudo recorrer esa trayectoria que "consolidaron a este acontecimiento como el más importante para el arte joven de la provincia" Á‚"“destaca en una de sus partes-.
Asimismo, este trabajo rescató el valor de los edificios que, en cada ocasión, sirvieron de sede para la realización de la Bienal y buscaron el patrimonio edilicio de la ciudad con las actividades artísticas y el quehacer universitario. Los espacios elegidos fueron el Predio Ferial Municipal, la ex Estación Manuel Belgrano (lugar de la última edición), y la propia sede del Rectorado y de la FCJS, utilizada en 2000. El texto de este video fue escrito por Ana Cáneva, el diseño fue realizado por Georgina Rodríguez, y la producción estuvo a cargo de Florencia Russo.
En tanto, el mayor espectáculo lo brindó "Orwelliana". Un líder (protagonizado por Ruben von der ThÁƒ¼sen) arengó a la masa desde el balcón principal del edificio principal de la casa de estudios, anunciando la derogación de todas las actividades artísticas, a lo que estas respondieron con claras manifestaciones de resistencia que emergían de cada una de las ventanas que miran a Boulevard Pellegrini. Los seguidores del discurso oficial y cada una de las expresiones del arte se enfrentaron en una lucha, que finalizó con el ingreso triunfal de los artistas al Rectorado.
Con una estética "retrofuturista", esta obra utilizó elementos del arte digital y contó con la participación de alrededor de 100 personas, estudiantes del Taller de Experimentación Teatral de Andamio Contiguo, de la Escuela Provincial de Teatro, del Taller de Danza Contemporánea del Centro Cultural Provincial, del Instituto Superior de Música y del Taller de Teatro de la UNL.
El martes 21 habrá música. Se presentarán los grupos de folcklore "La balandra" y "Varinia Zelko", el cuarteto "Hora Cero" y el Trío Macedo, entre otros.
En tanto, el miércoles 22 los visitantes podrán disfrutar de videos documentales y de la mejor música melódica a cargo de diferentes intérpretes.
El jueves 23 habrá música clásica interpretada por Agnese Sebastián, Natalia Raselli, el Dúo de Música de Cámara Muzzio- Ruiz y Lucio Borgna. Otra atracción será el café literario de cuentos y poesías.
El viernes 24 tendrá como protagonista al teatro con la presentación de la obra "Sueño de barrio", dirigida por Darío Giles y realizado por el taller de Teatro UNL.
Para finalizar, el sábado 25 habrá danza contemporánea y la presentación de videos en la sala El Ateneo de Rectorado. Por supuesto durante toda la semana se presentarán las distintas bandas de rock que fueron seleccionadas en la prebienal 2004.
Más de 1.000 personas se congregaron frente a la explanada del Rectorado de la Universidad para disfrutar de "Orwelliana", una obra "concebida originalmente para una puesta escénica basada en la intervención del espacio público", según explicaron los integrantes del grupo Andamio Contiguo, encargado de la producción de este espectáculo. También se presentó un video referente a los 10 años de historia de la tradicional Bienal de Arte Joven.
Cultura joven en la Universidad
Durante este primer fin de semana de Bienal, alrededor de 3.000 visitantes recorrieron los distintos espacios que por esta semana sirven de escenario para las distintas disciplinas.Como siempre, el arte fue el principal protagonista. La Bienal comenzó su sexta edición mencionando sus 10 años de vida en el campo de la cultura santafesina.
A través de un video, el público pudo recorrer esa trayectoria que "consolidaron a este acontecimiento como el más importante para el arte joven de la provincia" Á‚"“destaca en una de sus partes-.
Asimismo, este trabajo rescató el valor de los edificios que, en cada ocasión, sirvieron de sede para la realización de la Bienal y buscaron el patrimonio edilicio de la ciudad con las actividades artísticas y el quehacer universitario. Los espacios elegidos fueron el Predio Ferial Municipal, la ex Estación Manuel Belgrano (lugar de la última edición), y la propia sede del Rectorado y de la FCJS, utilizada en 2000. El texto de este video fue escrito por Ana Cáneva, el diseño fue realizado por Georgina Rodríguez, y la producción estuvo a cargo de Florencia Russo.
En tanto, el mayor espectáculo lo brindó "Orwelliana". Un líder (protagonizado por Ruben von der ThÁƒ¼sen) arengó a la masa desde el balcón principal del edificio principal de la casa de estudios, anunciando la derogación de todas las actividades artísticas, a lo que estas respondieron con claras manifestaciones de resistencia que emergían de cada una de las ventanas que miran a Boulevard Pellegrini. Los seguidores del discurso oficial y cada una de las expresiones del arte se enfrentaron en una lucha, que finalizó con el ingreso triunfal de los artistas al Rectorado.
Con una estética "retrofuturista", esta obra utilizó elementos del arte digital y contó con la participación de alrededor de 100 personas, estudiantes del Taller de Experimentación Teatral de Andamio Contiguo, de la Escuela Provincial de Teatro, del Taller de Danza Contemporánea del Centro Cultural Provincial, del Instituto Superior de Música y del Taller de Teatro de la UNL.
Programación
Hasta el próximo sábado 25 de septiembre, se presentarán, entre otras propuestas, la obra "Taco Chino" y los videos "El viejo y el bar", "Los Argentinos". Esto ocurrirá el lunes 20.El martes 21 habrá música. Se presentarán los grupos de folcklore "La balandra" y "Varinia Zelko", el cuarteto "Hora Cero" y el Trío Macedo, entre otros.
En tanto, el miércoles 22 los visitantes podrán disfrutar de videos documentales y de la mejor música melódica a cargo de diferentes intérpretes.
El jueves 23 habrá música clásica interpretada por Agnese Sebastián, Natalia Raselli, el Dúo de Música de Cámara Muzzio- Ruiz y Lucio Borgna. Otra atracción será el café literario de cuentos y poesías.
El viernes 24 tendrá como protagonista al teatro con la presentación de la obra "Sueño de barrio", dirigida por Darío Giles y realizado por el taller de Teatro UNL.
Para finalizar, el sábado 25 habrá danza contemporánea y la presentación de videos en la sala El Ateneo de Rectorado. Por supuesto durante toda la semana se presentarán las distintas bandas de rock que fueron seleccionadas en la prebienal 2004.