En el Rectorado de la UNL

Concluyó el Congreso Internacional "Educación Superior y Nuevas Tecnologías"

Miércoles 17 de agosto de 2005

El acto de apertura fue el miércoles en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. El rector Barletta y la ministra Nin presidieron el acto; Filmus y Pugliese disertaron por videoconferencia desde Buenos Aires. Durante tres días se presentaron más de

Con un total de 800 inscriptos y más de 200 panelistas, docentes y especialistas invitados, se realizó en la Universidad Nacional del Litoral el Congreso Internacional "Educación Superior y Nuevas Tecnologías". El acto de apertura Á‚"“realizado el miércoles 10 de agostoÁ‚"“ fue presidido por el rector de la casa de estudios, Ing. Mario Barletta, por la ministra de Educación de Santa Fe, Lic. Carola Nin, y por el secretario de Programación Universitaria de la UNL, Arq. Alejandro Boscarol.

A través de una videoconferencia transmitida por Internet 2, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Lic. Daniel Filmus y el secretario de Políticas Universitarias, Dr. Juan Carlos Pugliese también participaron del congreso que se extendió hasta el viernes 12.

Además de las autoridades que disertaron en el acto de apertura, también estuvieron presentes funcionarios provinciales, municipales y universitarios y reconocidos especialistas de instituciones de educación superior de toda Latinoamérica.

Relación a estudiar

El Congreso Internacional "Educación Superior y Nuevas Tecnologías", coÁ‚"“organizado por la UNL y la cartera educativa nacional, tuvo como objetivo principal el análisis y la discusión de los múltiples aspectos relacionados a la problemática de la educación superior mediada por las nuevas tecnologías. "Este evento propicia un nuevo espacio de debate, de análisis y de crítica de una de las problemáticas más importantes que tenemos que desarrollar en la Argentina que es la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación, y en particular en la educación superior", sintetizó Barletta.

Por su parte, Nin destacó la importancia del tema y expresó que "el vínculo entre educación superior y nuevas tecnologías plantea una forma de comunicación del acto de educar y redefine los roles en relación a lo que se pretende enseñar y a lo que realmente se aprende".

Durante los tres días que duró el congreso, se conformaron paneles y mesas de experiencias con investigadores y referentes de la docencia de varios países de Latinoamérica. Mientras que especialistas de Estados Unidos y España brindaron conferencias a través del sistema de video en directo desde sus respectivos países. También se presentaron más de 250 trabajos de docentes, gestores e investigadores que fueron aprobados por el Comité Académico del Congreso.

Ejemplo nacional

Hace más de 10 años, la UNL viene trabajando en la relación de las nuevas tecnologías, en la modalidad de gestión centralizada que la institución generó a partir de ese momento y en la optimización de recursos. "Todos sabemos que la UNL fue pionera en todos estos aspectos, no sólo en la instalación de Internet sino también porque ha sido la primera en instalar Internet 2 y también ha sido la Universidad que más ha desarrollado una plataforma que permite dictar cursos a distancia e incorporar nuevas tecnologías en forma masiva", destacó Filmus.

"El programa de Educación a Distancia de la UNL, creado en 1999, constituye un claro ejemplo de innovación en lo institucional, en lo académico y en lo tecnológico. Plantea entre sus ejes principales la necesidad de educar con calidad y excelencia a un número cada vez mayor de ciudadanos", remarcó Barletta.

Por su parte, Filmus concluyó que "hoy las nuevas tecnologías nos permiten que, en un mundo dónde en algunas áreas el conocimiento se duplica cada tres o cada cinco años, sea la Universidad la que lidere los mecanismos de formación permanente y actualización de los profesionales. Realmente este es un trabajo que no puede dejar de hacer la Universidad del Litoral y que cada vez más pasa a ocupar un lugar muy importante".

Entrevistas

A partir del lunes 22 de agosto, Noticias UNL publicará semanalmente entrevistas con los especialistas participantes en el Congreso.

Agenda