Universidad - Comunidad

Construyendo ciudadanía: conocer y ejercer derechos y garantías

Martes 2 de agosto de 2005

Más de 15 instituciones se sumaron al proyecto de extensión de la UNL. Las acciones de la propuesta contemplan la formación de actores de la comunidad que operen como agentes multiplicadores. La alfabetización legal es un nuevo compromiso de la Universidad con

El pasado martes 26 de julio, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) conjuntamente con diferentes instituciones de San José de Rincón firmaron un convenio por medio del cual desarrollarán la Acción de Extensión al Territorio (AET) "Construyendo Ciudadanía: conocer y ejercer Derechos y Garantías".

Las instituciones que firmaron convenios y que intervinientes en la AET son la Cooperativa de Trabajo Ubajay, Asociación Vecinal Centro Rincón, Asociación Esperanza Rinconera, Asociación Vecinal Los Espinillos, Asociación Juvenil Motorpsico, la Comisaría 14 de San José de Rincón, Juzgado de Paz, Cooperativa de Agua Potable Rincón, Jardín de Infantes NÁ‚º 130, Escuela Técnica 658, C.A.F NÁ‚º 10 Rincón, Comuna San José del Rincón, S.A.M.C.O Rincón, Asociación Civil Santa Fe Nuestro Futuro, Asociación Cultural de la Costa, y Asociación Civil La Cantera.

En la ocasión también estuvieron presentes la coordinadora del proyecto Abog. Adriana Molina, el secretario de extensión de la UNL, Ing. Eduardo Matozo y demás autoridades de las instituciones participantes.

Convenios de Cooperación

El desconocimiento de los derechos es un obstáculo en las relaciones que se dan diariamente tanto en la familia, en el ámbito laboral o frente a instituciones estatales y privadas. Por otro lado, la exclusión no solo está vinculada a los ingresos económicos, sino también al acceso a la educación y capacitación.

Partiendo de estas premisas, el proyecto Construyendo Ciudadanía: conocer y ejercer Derechos y Garantías, trabaja en la divulgación de conocimientos jurídicos en un lenguaje accesible para el ciudadano común, a efectos de que pueda conocer sus derechos y ejercer una ciudadanía plena. Desde esta Acción de Extensión al Territorio (AET) la realidad es abordada desde un espacio de reflexión conjunta, en una tarea democrática.

En este sentido, el rector Ing. Mario Barletta expresó: "estos proyectos están en el marco de lo que es una convicción de la UNL: estar al lado de la gente. La Universidad los pone en marcha, asignando los recursos económicos necesarios". Y agregó: "es muy importante sumar el compromiso cotidiano que tiene cada organización al compromiso de la UNL ya que la UNL se nutre con este tipo de acciones, ya que esto le permite enseñarles a sus estudiantes a ser hombres y mujeres con un gran compromiso social; y un buen lugar para aprender son los proyectos donde trabajan junto a sus docentes y a la comunidad".

Por su parte, la coordinadora del proyecto Abog. Adriana Molina destacó "la organización y participación de la comunidad de Rincón, así como el trabajo de los estudiantes y graduados en el compromiso asumido en el trabajo propuesto por esta AET".

En este marco, la Directora del C.A.F NÁ‚º 10 de San José del Rincón, Lidia Mazari se refirió a la importancia del trabajo con la Universidad "ya que significa más capacitación para nuestras organizaciones".

Asimismo, Carlos Sánchez representante de la Cooperativa de Agua Potable, e integrante de la Vecinal de San José del Rincón indicó que "desde las organizaciones se venía trabajando algunos de los temas, pero de manera improvisada, y es muy importante que nos transformemos en promotores y multiplicadores de los conocimientos no formales que recibimos desde la Universidad".

El compromiso de la UNL

Los antecedentes de esta AET se pueden encontrar en el proyecto "Alfabetización Legal: Conocer y ejercer los Derechos"; trabajo realizado por la UNL desde el año 2002 conjuntamente con el Sindicato de Amas de Casa y UPCN, con grupos de mujeres. Este proyecto fue en un principio concebido desde una perspectiva de género. Hoy, en cambio, se ha extendido a instituciones y organizaciones de la ciudad y alrededores con incidencia en la comunidad. Incluye a hombres y mujeres, jóvenes y adultos capaces de multiplicar los conocimientos adquiridos en las instancias de taller desarrolladas por el proyecto.

La metodología adoptada para llevar a cabo estas acciones se centra en el trabajo en seminarios-talleres con la participación de los actores sociales; promoviendo su involucramiento en la problemática, y una actitud activa y dinámica en la interacción, tanto con el proyecto como con su comunidad. Los ejes propuestos desde el Proyecto y abordados en los espacios de trabajo son: violencia familiar, relaciones laborales, ejercicio de garantías, consumidores y usuarios, discriminación y derechos humanos.

Agenda