Extensión a la sociedad

Consultorios Jurídicos en los Barrios

Miércoles 2 de abril de 2003

Un Proyecto de Extensión de la UNL brinda asesoramiento jurídico gratuito en cinco Centros de Acción Familiar de la ciudad y la región. Participan en el proyecto estudiantes y docentes. Se firmó un convenio con la Municipalidad.

A poco de cumplir el primer año de actividades en la asistencia jurídica a familias, el Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) denominado “Asesoramiento Jurídico Familiar en los Centros de Acción Familiar (CAF)” continúa ampliando los alcances de sus acciones. Desde el inicio de las actividades en el mes de abril de 2002, el grupo de trabajo se encuentra desarrollando actividades en simultáneo relativas a la formación de equipos de trabajo interdisciplinarios –en los que participan estudiantes y docentes de las carreras de Abogacía y Trabajo Social de la UNL, trabajadores sociales y funcionarios de las áreas afectadas–, a la inserción en cada CAF y al establecimiento de diversos convenios entre las instituciones vinculadas a la problemática.
Las tareas que se vienen realizando en numerosos barrios de nuestra ciudad y en comunas vecinas como la de San José del Rincón, se centran en la creación de Consultorios Jurídicos Familiares a los que pueden acudir las familias de la zona que habitualmente no cuentan con la posibilidad de obtener asesoramiento de profesionales del derecho.

Acciones concretas

El mencionado PEIS, que desarrolla sus actividades en cinco CAF de manera simultánea y ha conformado un nutrido grupo de trabajo integrado por estudiantes, docentes y trabajadores sociales, ya comenzó a trabajar en las tarea de brindar el asesoramiento jurídico a las familias que lo requieren. Si bien la posibilidad de contar con este servicio no implica la representación de las personas que realizan la consulta ante la Justicia –en caso de ser ello necesario– los casos son derivados al Servicio de Consultoría Jurídica Gratuita o a la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, ambos del Colegio de Abogados de la Ciudad de Santa Fe.
Como en este caso, el proyecto, representado por la Universidad ha establecido vínculos con varias de las instituciones que trabajan la problemática. Es por eso que en este primer año de trabajo se han suscripto diversos convenios de colaboración con la Escuela de Trabajo Social de la Provincia de Santa Fe, y la Secretaría de Promoción Comunitaria.

De las aulas a los barrios

La particularidad de este proyecto, y quizás una de sus características más destacadas, es la doble posibilidad que brinda a los estudiantes y a las familias de mejorar sus respectivas situaciones. Así como es fundamental para los estudiantes de Abogacía y Trabajo Social que participan del proyecto la realización de experiencias concretas en el medio social con el que luego se vincularán como profesionales, para las familias es una posibilidad de contar con un asesoramiento especializado en temas y cuestiones jurídicas en las que, en muchas ocasiones, se encuentran desamparadas. La Universidad, de esta manera, tiende lazos más fuertes y concretos con el medio social del que forma parte. Esta labor es el espíritu principal de los Proyectos de Extensión de Interés Social.
En cinco CAF –ubicados en los barrios Villa María Selva, San José del Rincón, San Agustín, Centenario y Alto Verde–, los estudiantes y los docentes que los asesoran realizan las tareas de ejecución de los llamados “Consultorios Jurídicos” a los que las familias pueden acercarse y encontrar una respuesta o el asesoramiento idóneo a sus reclamos. Mediante la reciente firma de un convenio de colaboración con la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, este servicio se extenderá a los Centros Comunitarios y Jardines Maternales que dependen del gobierno municipal.

Agenda