Organizado por la UNL

Continúa el curso de perfeccionamiento para el Nivel Inicial

Lunes 29 de agosto de 2005

Es el segundo seminario correspondiente al curso de perfeccionamiento y enseñanza en el Nivel Inicial. Serán tres módulos dedicados a la Didáctica de los Lenguajes EstéticosÁ‚"“Expresivos. La primera jornada será el próximo 3 de septiembre y tendrá como tema l

En el marco del Curso de Actualización y Perfeccionamiento Á‚"“organizado conjuntamente por la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y el Jardín "La Ronda"Á‚"“ se llevará adelante, el próximo 3 de septiembre, el primer módulo del segundo seminario dedicado, en esta oportunidad, a la "Didáctica de los lenguajes estéticoÁ‚"“expresivos".

Esta instancia, de un total de tres, será dictada por la Prof. Ema Brandt abordará el tema de la Plástica y tendrá como eje central el "Apreciar y producir imágenes en la bidimensión y en la tridimensión con los niños más pequeños".

El objetivo será que los docentes reconozcan que las propuestas plásticas son posibilitadoras de aprendizajes y que, desarrollan la expresividad, la creatividad y el conocimiento.

Los dos módulos restantes tendrán lugar el 17 de septiembre y el 15 de octubre, siendo sus temas centrales la Música y la Literatura, a cargo de Judith Akoschky y Alicia Zaina, respectivamente.

Sobre el segundo seminario

Como en la ocasión anterior, esta segunda instancia estará dirigida a maestras jardineras recibidas y a profesionales de disciplinas que trabajan en jardines pero que son profesores de música, de educación física, de plástica, psicopedagógos u otras profesiones afines y que, ante la ausencia de posgrados y licenciaturas, la UNL les brindará un postítulo de validez universitaria sobre los temas y problemáticas vinculados al Nivel Inicial de Educación.

De esta manera, el próximo 3 de septiembre, en la sede de la FUCH, se llevará adelante el primero de tres módulos del seminario "Didáctica de los lenguajes estético Á‚"“expresivos". En la oportunidad, la Prof. Ema Brandt, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, abordará el tema Plástica y el "Apreciar y producir imágenes en la bidimensión y en la tridimensión con los niños mas pequeños".

Los objetivos en esta instancia serán que los docentes reconozcan que las propuestas plásticas son posibilitadoras de aprendizajes, expresividad, creatividad y conocimiento, y que deben asumirse desde un enfoque más amplio donde no se dejan de lado la dimensión cultural, estética y comunicativa. Además se buscará que puedan conocer y seleccionar diferentes técnicas y procedimientos en sus prácticas de enseñanza del lenguaje plástico, así como diferenciar y reconocer las distintas maneras de resolver algunos problemas que presenta la tarea de enseñar.

Para esto, los contenidos estarán vinculados, por un lado, a la práctica docente, su planificación, selección de contenidos y actividades, intervenciones, consignas, evaluación y estrategias para el desarrollo de propuestas de trabajo en la sala, teniendo en cuenta la continuidad y la secuencia en la organización de actividades.

Por otro lado, y desde el punto de los contenidos de enseñanza en la producción y en la observación, se trabajará sobre la enseñanza del lenguaje plástico-visual en sus ejes de producción y apreciación, en la relación entre continuidad y secuencia, y condiciones del grupo y de la institución.

Música y Literatura

Según el cronograma de actividades, están previstos dos módulos más. Así, el segundo módulo, a cargo de la Prof. Judith Akoschky, se realizará el 17 de septiembre y abordará el tema de la música, sus contenidos en el nivel inicial, su selección y organización. También se tocarán las temáticas del sonido y la música, la escucha sonora musical, los medios de expresión, los modos de comunicación, la articulación de contenidos, las actividades musicales en el nivel inicial, las estrategias metodológicas y los recursos.

Para el tercer módulo, que tendrá como fecha de realización el 15 de octubre, en tanto, el tema central será la literatura. La disertante, Prof. Alicia Zaina, hablará sobre la selección, trasmisión y producción de textos narrativos en el nivel inicial, los primeros libros, el docente como provocador y coordinador del proceso de producción literaria, poesía y títeres en el nivel inicial y las canciones de cuna y rimas de movimientos, entre otros.

Cabe destacar que, al igual que en el primer seminario, el curso tiene el reconocimiento de la Red Federal del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, por lo cual, tiene validez a nivel nacional y en caso de existir a futuro una propuesta de posgrado o licenciatura, los participantes tendrán acreditadas las horas de cursado que hayan realizado.

Informes

Los interesados podrán informarse en el Jardín La Ronda (Obispo Gelabert 2846) o por e Á‚"“ mail a laronda@unl.edu.ar.

Agenda