Conflicto docente
Continúa el paro de los docentes universitarios
Martes 23 de agosto de 2005
A la medida de protesta de CONADU Histórica se sumaron los docentes de CONADU, que realizarán esta semana un paro de 48 horas. El reclamo de un aumento salarial es apoyado por los estudiantes, aunque consideraron desmedida la modalidad de protesta. Los rectore
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) decidió unirse al reclamo por una mejora salarial impulsado por la CONADU Histórica y resolvió realizar un paro de 48 horas programado para el día jueves y viernes próximos. En tanto, la CONADUH (a la que adhieren los docentes de la Universidad Nacional del Litoral) continúa con la medida, tomada la semana pasada, de inactividad sin concurrencia a los lugares de trabajo hasta el día viernes 26. Según lo informado por los gremios docentes la medida de fuerza se realiza en reclamo de una propuesta salarial seria por parte del gobierno, que contemple un aumento del 40 por ciento de la masa salarial en el segundo semestre de este año y para que se reabra la negociación con ese sector.
El reclamo que los docentes vienen planteando al gobierno nacional se centra fundamentalmente en el blanqueo de todas las sumas en negro y para que el básico del cargo testigo alcance los $800. El pedido de una recomposición salarial, además, ha sido avalado por la mayoría de las universidades. En el caso de la UNL, el Consejo Superior y el rector Mario Barletta se han expresado en reiteradas oportunidades exigiendo una real y profunda recomposición salarial para docentes y no docentes, que debe también acompañarse por un aumento del presupuesto destinado a educación y ciencia. Al respecto, el secretario general de la UNL, Dr. José Corral, expresó recientemente el apoyo que "institucionalmente" se ha realizado a las demandas de mejoras salariales de los universitarios. "Los salarios de los profesores universitarios exhiben un atraso de años. Hay una razón de peso para la protesta, pero esperamos que los perjuicios para las distintas actividades académicas y para la vida universitaria en general sean del menor grado posible", manifestó.
En tanto, hoy se vuelven a reunir ambas federaciones docentes con los rectores universitarios en una mesa de diálogo y se espera que el gobierno acerque una propuesta superadora del conflicto. "Hay que analizar dos aspectos; uno es una propuesta que se pueda realizar en lo que resta del 2005, y ver de qué manera se pueden generar las condiciones más apropiadas para el presupuesto 2006 Á‚"“ manifestó el rector de la UNL, Mario Barletta, a LT10-. De todas maneras, creemos que el gobierno nacional tiene que hacer un esfuerzo para que la propuesta realizada pueda mejorar para lograr alguna posibilidad que destrabe la actual situación y encaminar, a partir de un acuerdo de todas las partes, el desarrollo normal de las actividades" remarcó el rector.
En tanto, el próximo sábado se realizará un plenario conjunto entre CONADU y CONADU Histórica para discutir sobre la situación universitaria y acordar la continuidad de la lucha.
En tanto, la asociación de padres de la Escuela Industrial Superior pidió que se continúe de manera normal con el ciclo lectivo, afectado por el paro universitario. La asociación de padres convocó a una reunión en el establecimiento escolar para el lunes 22, a las 20, a los fines de informar sobre las reuniones mantenidas con el gremio docente ADUL y con el rector de la UNL, Mario Barletta.
El reclamo que los docentes vienen planteando al gobierno nacional se centra fundamentalmente en el blanqueo de todas las sumas en negro y para que el básico del cargo testigo alcance los $800. El pedido de una recomposición salarial, además, ha sido avalado por la mayoría de las universidades. En el caso de la UNL, el Consejo Superior y el rector Mario Barletta se han expresado en reiteradas oportunidades exigiendo una real y profunda recomposición salarial para docentes y no docentes, que debe también acompañarse por un aumento del presupuesto destinado a educación y ciencia. Al respecto, el secretario general de la UNL, Dr. José Corral, expresó recientemente el apoyo que "institucionalmente" se ha realizado a las demandas de mejoras salariales de los universitarios. "Los salarios de los profesores universitarios exhiben un atraso de años. Hay una razón de peso para la protesta, pero esperamos que los perjuicios para las distintas actividades académicas y para la vida universitaria en general sean del menor grado posible", manifestó.
En tanto, hoy se vuelven a reunir ambas federaciones docentes con los rectores universitarios en una mesa de diálogo y se espera que el gobierno acerque una propuesta superadora del conflicto. "Hay que analizar dos aspectos; uno es una propuesta que se pueda realizar en lo que resta del 2005, y ver de qué manera se pueden generar las condiciones más apropiadas para el presupuesto 2006 Á‚"“ manifestó el rector de la UNL, Mario Barletta, a LT10-. De todas maneras, creemos que el gobierno nacional tiene que hacer un esfuerzo para que la propuesta realizada pueda mejorar para lograr alguna posibilidad que destrabe la actual situación y encaminar, a partir de un acuerdo de todas las partes, el desarrollo normal de las actividades" remarcó el rector.
En tanto, el próximo sábado se realizará un plenario conjunto entre CONADU y CONADU Histórica para discutir sobre la situación universitaria y acordar la continuidad de la lucha.
El pedido de los estudiantes
La Federación Universitaria del Litoral (FUL) manifestó su apoyo al reclamo de los docentes aunque consideró "desmedido" el paro de 10 días dispuesto por la CONADU Histórica. Los estudiantes exigieron más presupuesto para las universidades y coincidieron en que los sueldos de los docentes deben ser mejores, pero también quieren volver a clases.En tanto, la asociación de padres de la Escuela Industrial Superior pidió que se continúe de manera normal con el ciclo lectivo, afectado por el paro universitario. La asociación de padres convocó a una reunión en el establecimiento escolar para el lunes 22, a las 20, a los fines de informar sobre las reuniones mantenidas con el gremio docente ADUL y con el rector de la UNL, Mario Barletta.