Foro Abierto

Continúa la muestra colectiva “Territorios íntimos” en el Foro

Miércoles 23 de julio de 2025 / Actualizado hace 3 días, 9 horas

La muestra “Territorios íntimos” de Micaela Bossio, Melisa Tomas y María Belén Viganó puede visitarse hasta el 6 de agosto en el Foro Cultural UNL, con obras que abordan lo doméstico, el cuerpo y la memoria en el marco del ciclo Foro Abierto Visuales.

La muestra “Territorios íntimos”, que reúne obras de Micaela Bossio, Melisa Tomas y María Belén Viganó, puede visitarse hasta el martes 6 de agosto en el Foro Cultural UNL. Forma parte del ciclo Foro Abierto Visuales, una propuesta de la Universidad Nacional del Litoral que promueve la circulación de producciones contemporáneas de artistas de la región.

“Territorios íntimos: Miradas sobre lo doméstico, el cuerpo y la memoria desde la fragilidad del tiempo” presenta obras de tres artistas cuyas poéticas se entrelazan en torno a lo íntimo, lo cotidiano y lo doméstico, abordando estos universos como espacios de memoria, corporeidad y relato.

La fragilidad del tiempo

Cada una de las artistas, desde sus prácticas particulares, recompone una mirada sobre aquello que forma parte de lo que somos. La muestra invita a detenerse en lo aparentemente menor: los gestos, los objetos, las emociones vinculadas al hogar y a los vínculos. Así, lo doméstico deja de ser un mero ámbito físico para revelarse como una extensión del cuerpo y de la experiencia femenina. Las obras tensionan la fragilidad y la fuerza de las huellas que habitan esos espacios, y dialogan con el dolor, el placer, la nostalgia, el duelo, la herencia afectiva, el cuidado y el autocuidado.

A través de lenguajes como la fotografía, el video-performance, el bordado y la instalación, la propuesta se transforma en una narrativa sobre los modos de ser mujer en el contexto de lo doméstico. El hogar aparece como un territorio emocional y político, donde se entrelazan el orden y el desorden, la quietud y el movimiento, el recuerdo y el olvido. Cada pieza teje desde su singularidad fragmentos que abrigan relatos del cuerpo y del alma, generando una experiencia en quien observa. Esta invitación a mirar lo cotidiano con atención permite reconocerse en esas huellas que conectan pasado y presente.

Obras en diálogo

En la muestra se presentan tres visiones. “De faltas”, de Micaela Bossio, es una instalación compuesta por video performance, bordado de lana sobre lienzo de algodón y pintura sobre un libro. La obra reflexiona sobre los vacíos que atraviesan nuestras vidas: pérdidas, rupturas, silencios. A través de intervenciones como la tachadura, la ausencia cromática y el bordado sobre textos, la artista da forma a una narrativa que no busca respuestas, sino que habita la vulnerabilidad como forma de transformación.

Por su parte, Melisa Tomas presenta “Equilibrio”, una video performance que explora la relación entre el cuerpo femenino, el espacio doméstico y las presiones sociales. Inspirada en prácticas como el yoga, la obra cuestiona los roles de género tradicionales e intenta reivindicar el derecho de las mujeres a vivenciar sus propias necesidades. Objetos y textiles cotidianos forman parte de una composición visual que interpela desde lo sensible.

La tercera obra, “Las flacas son para mirarlas, las gorditas son para casarse”, de María Belén Viganó, es una instalación construida a partir de fotografías, textiles y objetos intervenidos. Con una estética fragmentada que roza el kitsch y el pastiche, la artista recupera escenas domésticas cargadas de memoria afectiva. Los recuerdos de infancia junto a sus abuelas y los rituales ligados a lo femenino son reconfigurados con nuevos sentidos. Elementos como hules estampados, manteles y frascos pintados conviven en una instalación donde la imagen fotográfica se funde con lo material y se transforma en una presencia tangible.

Sobre las artistas

Micaela Bossio nació en Rafaela en 1991. Es artista visual, profesora de artes y gestora cultural. Se graduó como Profesora de Artes Visuales en el ISP Joaquín V. González y complementó su formación con estudios en psicología, filosofía, escritura, grabado y fotografía. Participó en clínicas de obra, proyectos colectivos y residencias, y fue reconocida por el Fondo Nacional de las Artes, el programa Crearte Litoral de la UNL y el Luxembourg Art Prize.

Melisa Tomas, nacida en Santa Fe en 1985, se formó en Arquitectura y luego en artes visuales en el Liceo Municipal y la Escuela Mantovani. Tiene una amplia trayectoria en la docencia en espacios iniciales y particulares. Fue pasante del Museo Municipal Sor Josefa Díaz y Clucellas y recientemente fue seleccionada en la convocatoria Emergentes del CEC Rosario.

María Belén Viganó nació en San Justo en 1969. Es Licenciada y Profesora en Grabado por la Universidad Nacional de Córdoba. Ha desarrollado una destacada labor pedagógica en educación no formal y proyectos de extensión universitaria, y ha participado en numerosas muestras colectivas con enfoque en ciudadanía activa y derechos humanos. Actualmente continúa su formación en historia del arte y se desempeña como docente en nivel secundario en instituciones del Departamento San Justo.

La muestra puede visitarse de forma libre y gratuita. Foro Abierto Visuales continúa así su propósito de abrir espacios para las voces artísticas que, desde lo íntimo y lo político, invitan a la reflexión y al encuentro.

Agenda