Emergencia hídrica en Santa Fe

Continúan funcionando los servicios de la UNL

Lunes 5 de mayo de 2003

El Centro de Información para localización de evacuados continúa funcionando y ya contiene información de 45.000 personas. Se están llevando a cabo actividades recreativas y se organizó una red de atención primaria de la salud para los evacuados. También funci

A raíz de la emergencia hídrica y las catastróficas consecuencias que padece nuestra ciudad, la Universidad Nacional del Litoral puso a disposición de la comunidad santafesina todas sus capacidades instaladas. Por tal motivo, se organizaron diversas áreas de trabajo para atender las necesidades prioritarias que surgieron del desastre.

Centro de información para búsqueda de personas

A partir del miércoles 30 de abril comenzó a funcionar en la sede de Rectorado de la UNL un Centro de Información para localización de evacuados. Esta área trabaja en coordinación con la Universidad Tecnológica Nacional, la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe y la Provincia de Santa Fe.
La base de datos –que hoy cuenta con mas de 45.000 registros– se actualiza constantemente, es por eso que se solicita a todos los centros de evacuados, familias y distintas organizaciones que dispongan de información, la remitan con urgencia a la sede del Rectorado de la UNL o a los teléfonos (0342) 455–5512 y 455–5334 (ambas líneas son rotativas)

Cultura

Desde el jueves 1 de mayo artistas y docentes vinculados a diversas organizaciones del ámbito cultural comenzaron a recorrer los centros de evacuado con el objetivo de desarrollar actividades recreativas para colaborar en la contención y recreación tanto de niños como adultos damnificados.
Los espectáculos consisten en presentaciones de diversas áreas artísticas. Además, en las últimas horas se sumaron terapistas ocupacionales y profesores de educación física, quienes se encargarán de desarrollar otro tipo de actividades destinadas a la recreación. Los interesados en participar deben dirigirse de 9 a 18 a:
Á‚· Escuela Provincial de Teatro (1Á‚° Junta 2895) Tel. (0342) 457 – 7122. Aquí deben dirigirse los plásticos, actores, mimos y otras artes escénicas.
Á‚· Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2154). Tel.: (0342) 457 – 1183. Aquí se concentrarán músicos y otras disciplinas.

Asistencia veterinaria

Otro servicio que presta la UNL es el de asistencia veterinaria. A cargo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) y junto a profesionales del Círculo y del Colegio de Médicos Veterinarios, ya funcionan cuatro vehículos–clínicas ambulantes para atención primaria de animales, mascotas y caballos que se encuentren en los centros de evacuados. Asimismo se está realizando un relevamiento de la situación sanitaria animal y se presta el servicio de desparasitación mínima con el objetivo de prevenir la transmisión de enfermedades animales (zoonosis) a los damnificados. Este servicio solidario pretende colaborar con Sanidad Animal de la provincia y otros organismos oficiales, para evaluar y dimensionar la situación sanitaria y programar acciones de prevención de enfermedades.

Salud

El personal del Programa de Desarrollo de las Ciencias Médicas de la UNL continúa concurriendo a los cuatro centros de evacuados de la casa de altos estudios (Ciudad Universitaria, Campo Universitario, Escuela Industrial y sede APUL) para atención primaria de la salud de los evacuados.

Voluntarios y donaciones

Por su parte, la Federación Universitaria del Litoral sigue solicitando nuevos voluntarios para continuar con la recepción y distribución de donaciones y con la ayuda en los distintos centros de evacuados. Los interesados deben dirigirse a 9 de julio 3562 (frente a LT10 Radio Universidad).
También se convoca a profesionales de las áreas de salud y trabajo social, médicos, enfermeras, asistentes sociales, maestras jardineras, profesores de educación física y todos quienes quieran sumarse a colaborar con la atención de los damnificados cada uno de los centros de salud.
Por otra parte el Comité de Crisis de la Universidad Nacional del Litoral convocó a universitarios de todo el país a realizar donaciones de dinero y de todo tipo. Por tal motivo, se ha dispuesto una Caja de Ahorro Común en el Banco Credicoop llamada “Comité de Crisis de la UNL” para realizar todo tipo de donaciones. El numero de cuenta bancaria habilita en las sucursales de la mencionada entidad bancaria de todo el país es la Caja de Ahorro Común NÁ‚° 25676/7)

Agenda