Propuesta académica 2007
Continúan las inscripciones en el Centro de Idiomas de la UNL
Viernes 9 de marzo de 2007
Hasta el 23 de marzo los interesados se podrán anotar en la sede, cita en San Jerónimo 1750. Los horarios de atención son de 8 a 12:30 y de 16:30 a 20. Por otra parte, hay novedades para los alumnos de la UNL que deban acreditar Idioma Extranjero y se brindará
Se siguen desarrollando las inscripciones para las diferentes propuestas que brinda el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). El 23 de marzo será la fecha tope para anotarse a cualquiera de las variantes, en la sede del centro en San Jerónimo 1750.
Dentro de las diversas opciones se encuentran los cursos con fines generales, es decir, alemán, euskera, francés, hebreo, inglés, italiano, japonés, chino y portugués. Los niveles que componen estos cursos son de duración cuatrimestral y la acreditación de los mismos se logra con el 80 por ciento de la asistencia y la aprobación de un examen final, escrito y oral.
Quienes estén interesados pueden acceder a las instancias de test diagnósticos, donde se evalúa el nivel correspondiente acorde al conocimiento previo que se tiene del idioma. Cabe destacar que el único idioma de cursado anual es chino.
En el caso de los cursos con fines específicos, son dos las variantes: "Portugués orientado al mundo de los negocios" e "Inglés orientado a las Ciencias Médicas". La primera propuesta se desarrolla en cuatro niveles de duración cuatrimestral; en cambio la segunda en dos niveles cuatrimestrales y los interesados deben acreditar conocimientos generales de idioma inglés.
Además, el Centro de Idiomas brinda un curso de entrenamiento para la obtención del Certificado de Proficiencia en Lengua Portuguesa (CELPE-BRAS). La UNL es una de las sedes donde se toma dicho examen, cuya certificación es de carácter internacional. Las pruebas se llevan a cabo dos veces al año y hasta el 15 de marzo se encuentra abierta la inscripción para la instancia examinadora, que se desarrollará los días 26 y 27 de octubre.
Finalmente, también se brindan cursos de "Español como lengua extranjera". Esta opción está dirigida a cualquier persona extranjera que tenga interés en adquirir conocimientos en nuestro idioma y para alumnos de intercambio de la UNL. Estos cursos están orientados a capacitar a los interesados para la obtención del Certificado de Español Lengua y Uso (CELU).
Sumado a esto se agregan otras modalidades de acreditación para este 2007. En este sentido, la directora del Centro de Idiomas, Raquel Bentolila, señaló: "Si el alumno tiene exámenes internacionales comprendidos dentro de la resolución del Consejo Superior NÁ‚º 241/2005, directamente homologan el idioma. Pero, si no tienen esos exámenes pero acreditan otros estudios realizados en distintas instituciones de enseñanza de idioma, pueden presentar la documentación para su acreditación, en el mismo nivel y las particularidades metodológicas". Por otra parte, los estudiantes podrán acreditar Idioma Extranjero de la manera tradicional, es decir, cursando los dos años de forma obligatoria y aprobando instancias parciales y finales; o rindiendo los exámenes de acreditación.
Otra de las novedades es la implementación de cursos cuatrimestrales de idiomas. "Se va a tener la misma cantidad de horas de clases que con el sistema tradicional, pero de manera intensiva. Es decir, que en 15 semanas darán un total de 120 horas de cursado. Hay que destacar que estos cursos tendrán una matrícula más reducida, porque para lograr buenos resultados en un enfoque comunicativo debemos trabajar con no más de 25 alumnos por curso", agregó Bentolila.
Otro de los objetivos planteados para el segundo cuatrimestre de este año, es el trabajo con clases de apoyo de inglés para ciegos que cursan en las carreras de grado. La metodología de enseñanza utilizada va a ser en esencia oral, pero se va a combinar con el uso del sistema Braile. En este sentido, Bentolila destacó: "El apoyo tecnológico es importante, porque es la tecnología la que permite al alumno que la computadora le lea un texto o le imprima documentos en Braile".
Dentro de las diversas opciones se encuentran los cursos con fines generales, es decir, alemán, euskera, francés, hebreo, inglés, italiano, japonés, chino y portugués. Los niveles que componen estos cursos son de duración cuatrimestral y la acreditación de los mismos se logra con el 80 por ciento de la asistencia y la aprobación de un examen final, escrito y oral.
Quienes estén interesados pueden acceder a las instancias de test diagnósticos, donde se evalúa el nivel correspondiente acorde al conocimiento previo que se tiene del idioma. Cabe destacar que el único idioma de cursado anual es chino.
En el caso de los cursos con fines específicos, son dos las variantes: "Portugués orientado al mundo de los negocios" e "Inglés orientado a las Ciencias Médicas". La primera propuesta se desarrolla en cuatro niveles de duración cuatrimestral; en cambio la segunda en dos niveles cuatrimestrales y los interesados deben acreditar conocimientos generales de idioma inglés.
Además, el Centro de Idiomas brinda un curso de entrenamiento para la obtención del Certificado de Proficiencia en Lengua Portuguesa (CELPE-BRAS). La UNL es una de las sedes donde se toma dicho examen, cuya certificación es de carácter internacional. Las pruebas se llevan a cabo dos veces al año y hasta el 15 de marzo se encuentra abierta la inscripción para la instancia examinadora, que se desarrollará los días 26 y 27 de octubre.
Finalmente, también se brindan cursos de "Español como lengua extranjera". Esta opción está dirigida a cualquier persona extranjera que tenga interés en adquirir conocimientos en nuestro idioma y para alumnos de intercambio de la UNL. Estos cursos están orientados a capacitar a los interesados para la obtención del Certificado de Español Lengua y Uso (CELU).
Novedades para los alumnos de la UNL
A partir de este año, el Centro de Idiomas de la UNL tiene previstos varios cambios en su sistema de cursado del Ciclo Inicial de Idioma Extranjero para las carreras de grado y nuevas propuestas educativas. Con respecto a lo primero, la novedad consiste en que los alumnos de la UNL que ya tienen algunos conocimientos de idiomas puedan asistir únicamente a las clases de consulta y a rendir los parciales, en lugar de tener una asistencia obligatoria. En esos casos, los estudiantes tienen que averiguar las fechas de inscripción a los exámenes (que son orales y escritos) y concurrir directamente.Sumado a esto se agregan otras modalidades de acreditación para este 2007. En este sentido, la directora del Centro de Idiomas, Raquel Bentolila, señaló: "Si el alumno tiene exámenes internacionales comprendidos dentro de la resolución del Consejo Superior NÁ‚º 241/2005, directamente homologan el idioma. Pero, si no tienen esos exámenes pero acreditan otros estudios realizados en distintas instituciones de enseñanza de idioma, pueden presentar la documentación para su acreditación, en el mismo nivel y las particularidades metodológicas". Por otra parte, los estudiantes podrán acreditar Idioma Extranjero de la manera tradicional, es decir, cursando los dos años de forma obligatoria y aprobando instancias parciales y finales; o rindiendo los exámenes de acreditación.
Otra de las novedades es la implementación de cursos cuatrimestrales de idiomas. "Se va a tener la misma cantidad de horas de clases que con el sistema tradicional, pero de manera intensiva. Es decir, que en 15 semanas darán un total de 120 horas de cursado. Hay que destacar que estos cursos tendrán una matrícula más reducida, porque para lograr buenos resultados en un enfoque comunicativo debemos trabajar con no más de 25 alumnos por curso", agregó Bentolila.
En pos de la integración
Otra de las propuestas para la comunidad en este año del Centro de Idiomas será la posibilidad de estudiar Lengua de Señas Argentina. Al respecto, Bentolila afirmó: "En los lugares donde los sordos actúan, generalmente no hay personas que conozcan la lengua de señas para entenderse con ellos. Lo que pretendemos es extender su conocimiento, porque valoramos la lengua de señas como otro idioma". Agregando que "la lengua de señas tiene sus características en cada país y en cada idioma. No es lo mismo en Francia, en Inglaterra o en Argentina, porque es una combinación de gestos y de rasgos semióticos, que permiten la comunicación conociendo un entorno". La directora del Centro de Idiomas no descartó la posibilidad de implementar más adelante cursos de Lengua de Señas en otros idiomas.Otro de los objetivos planteados para el segundo cuatrimestre de este año, es el trabajo con clases de apoyo de inglés para ciegos que cursan en las carreras de grado. La metodología de enseñanza utilizada va a ser en esencia oral, pero se va a combinar con el uso del sistema Braile. En este sentido, Bentolila destacó: "El apoyo tecnológico es importante, porque es la tecnología la que permite al alumno que la computadora le lea un texto o le imprima documentos en Braile".