85Á‚º y 115Á‚º Aniversario de la UNL
Coordinadores del Programa Escala se reúnen en la UNL
Martes 12 de octubre de 2004
Estarán presentes representantes de distintas universidades miembros de AUGM. Es la segunda vez que se reúnen; la primera fue hace dos años, en Brasil. Habrá disertaciones y talleres de trabajo, tendientes a evaluar el programa.
El 12 y 13 de octubre la UNL será sede del II Encuentro de Coordinadores Académicos e Institucionales del Programa Escala Estudiantil, destinado a instituciones miembro de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
En la oportunidad, representantes de diferentes universidades asistirán a disertaciones y participarán de talleres de trabajo, con el objetivo de: difundir los fundamentos y la filosofía del Programa Escala Estudiantil entre los agentes gestores; promover el conocimiento mutuo y el intercambio de estudiantes y docentes entre las universidades participantes; analizar metodologías y procedimientos para el reconocimiento de estudios entre las universidades participantes; conocer los programas curriculares, los procesos pedagógicos y los métodos de evaluación de las universidades, a fin de facilitar el reconocimiento mutuo; analizar obstáculos administrativos, legales y normativos que el programa escala encuentra en su desarrollo; promover el diálogo entre los coordinadores académicos del programa, en la búsqueda de futuros intercambios.
El primer encuentro de coordinadores académicos se realizó hace dos años en la Universidad Federal de Santa María, en Brasil. En esta oportunidad, participarán todas las universidades miembros del grupo de Brasil, de la Argentina y de Uruguay (no estarán presentes las representantes de Chile y del Paraguay).
Mediante esta iniciativa, estudiantes de cualquier universidad del grupo pueden cursar parte de sus estudios, durante un semestre lectivo, en otra universidad de un país diferente al de su pertenencia, con el reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino.
En la oportunidad, representantes de diferentes universidades asistirán a disertaciones y participarán de talleres de trabajo, con el objetivo de: difundir los fundamentos y la filosofía del Programa Escala Estudiantil entre los agentes gestores; promover el conocimiento mutuo y el intercambio de estudiantes y docentes entre las universidades participantes; analizar metodologías y procedimientos para el reconocimiento de estudios entre las universidades participantes; conocer los programas curriculares, los procesos pedagógicos y los métodos de evaluación de las universidades, a fin de facilitar el reconocimiento mutuo; analizar obstáculos administrativos, legales y normativos que el programa escala encuentra en su desarrollo; promover el diálogo entre los coordinadores académicos del programa, en la búsqueda de futuros intercambios.
El primer encuentro de coordinadores académicos se realizó hace dos años en la Universidad Federal de Santa María, en Brasil. En esta oportunidad, participarán todas las universidades miembros del grupo de Brasil, de la Argentina y de Uruguay (no estarán presentes las representantes de Chile y del Paraguay).
Qué es el Escala
El Programa Escala (que significa Espacio Académico Común Ampliado Latinoamericano) fue creado en 1999 en la XXVI Reunión de AUGM, realizada en Porto Alegre, en la Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Desde entonces, se ha propuesto impulsar y fortalecer el proceso de construcción de un espacio académico común regional a través de la movilidad de estudiantes, con la convicción de que mediante la interacción y la convivencia entre alumnos y docentes de distintas universidades y países no sólo se promoverá el intercambio académico y cultural sino también una mayor participación de las nuevas generaciones en la indagación de soluciones para las apremiantes cuestiones sociales del subcontinente.Mediante esta iniciativa, estudiantes de cualquier universidad del grupo pueden cursar parte de sus estudios, durante un semestre lectivo, en otra universidad de un país diferente al de su pertenencia, con el reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino.