Ingresantes 2003 a la UNL

Crece el interés por las carreras humanísticas

Miércoles 2 de abril de 2003

La cantidad de inscriptos en la Facultad Humanidades y Ciencias y en el Instituto de Música de la UNL superó el promedio histórico. La tendencia también se registró en las carreras a distancia que dicta la casa de altos estudios. Otras facultades también incre

En un contexto nacional signado por una inédita crisis económica, política, social y cultural, el ámbito universitario suele convertirse en el espacio en el que se encuentran las explicaciones y respuestas que no están en otros ámbitos. En tal sentido, la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y del Instituto Superior de Música (ISM) de la Universidad Nacional del Litoral registró un considerable aumento en la cantidad de inscriptos en las carreras humanísticas, incluidas aquellas vinculadas al arte.
El promedio histórico de ingresantes a la FHUC es de 480 alumnos. Pero este año, un total de 606 estudiantes empezarán a cursar las carreras que se dictan en la unidad académica (profesorado y licenciatura en Filosofía, Biología, Geografía, Historia, Letras y Matemática). Si bien todas las carreras de la facultad registran un incremento en la matrícula, Historia, Letras y Matemática duplicaron la cantidad de inscriptos. “Esto es muy importante si se tiene en cuenta las dificultades económicas de los ciudadanos, que sin duda dificultan el acceso de los jóvenes a la educación superior”, sostiene la Profesora Leonor Chena, decana de la facultad.

Más músicos

También el Instituto Superior de Música (ISP) ha marcado un nuevo récord en la cantidad de ingresantes a la oferta de carreras de grado. Si se comparan las 306 nuevas matriculaciones de este año con las 225 del año pasado, la diferencia es de un 36%. Muchas son las posibles causas de este crecimiento que, con porcentajes más moderados, se viene registrando en forma sostenida desde hace varios años. Una curiosidad del ISM la constituye la casi nula desocupación entre sus graduados, quienes en general comienzan alguna actividad laboral aún antes de finalizar sus estudios –algo similar ocurre con las carreras de profesorados.
Consultado sobre el tema, el Profesor Mariano Cabral Migno –director del ISM– sostiene que “la demanda no solo proviene del propio sistema educativo y artístico nacional, sino de instituciones de formación musical u orquestas extranjeras. También pueden haber influido el acortamiento a dos años del Curso Nivelador –anteriormente de tres años–, así como la intensa actividad de extensión desplegada desde el Instituto difundiendo su imagen y prestigio, e instalado su presencia aún fuera del territorio argentino, registrándose inscripciones y consultas desde provincias alejadas así como de Paraguay y aún de Perú o Bolivia”.

Más allá de los obstáculos

De los más de dos mil jóvenes inscriptos en el sistema de educación a distancia de la UNL, las numerosas propuestas de la FHUC registran más de 800 inscriptos que cursarán sus carreras a través de la Red Multicampus de la UNL en las provincias de Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, San Luis y Santa Fe.
“Los elevados índices de desocupación en nuestro país favorecen indirectamente la aparición de una sobreofertas de carreras, cursos y diferentes formas de capacitación de corta duración con rápida salida laboral que no necesariamente son de calidad”, explicó la Prof. Chena. Atendiendo a este registro, la decana agregó que “en este contexto podría suponerse que la elección de proseguir estudios universitarios se vería limitada por una oferta aparentemente más tentadora. Sin embargo, la realidad demuestra lo contrario. A pesar de todas las dificultades, la calidad académica de los estudios universitarios, la iniciación a la investigación, las practicas profesionales a través de acciones de extensión y el prestigio internacional de un titulo universitario constituyen valores que son ampliamente reconocidos por la sociedad”.

Incremento

En otras unidades académicas de la UNL también se registraron aumentos en la matrícula. En la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) se inscribieron 354 jóvenes mientras que el año pasado lo habían hecho 285, y en la Escuela Superior de Sanidad –dependiente de la mencionada unidad académica– este año se registraron 68 jóvenes más que el año pasado.
Por su parte, en las facultades de Ciencias Agrarias (FCA) y de Ciencias Veterinarias (FCV) –ambas con sede en Esperanza– se registró un aumento de 14 estudiantes en la primera y 37 en la segunda. En tanto, en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) se inscribieron 21 estudiantes más que en 2002 y en la Escuela Universitaria del Alimento –con sede en la ciudad de Reconquista– la matrícula se incrementó más del 100%: de 27 estudiantes inscriptos en 2002, la matrícula aumentó a 56.

Agenda