Movilidad estudiantil
Crecen los intercambios académicos a través de la UNL
Martes 5 de julio de 2005
En 2000, sólo 10 estudiantes santafesinos y extranjeros realizaron intercambios, mientras que en 2005 son 153. La alternativa permite a los estudiantes de la UNL cursar estudios en el exterior y a los alumnos de distintos países estudiar en la casa de estudios
Durante 2005, un total de 153 jóvenes realizarán viajes de intercambios académicos. La cifra incluye a los estudiantes de la UNL que ya comenzaron a viajar al exterior desde principios de año y a los provenientes de diferentes partes del mundo que llegan a Santa Fe.
Los intercambios académicos, una de las propuestas más difundidas en Europa y Estados Unidos, se viene desarrollando sistemáticamente en Santa Fe desde 1999 cuando la dirección de Relaciones Internacionales de la UNL puso en marcha el Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (Proinmes).
Los jóvenes santafesinos que tendrán la posibilidad de viajar al extranjero son estudiantes avanzados de alguna de las más de 60 carreras de grado que dicta la UNL, y una de las características principales del Proinmes es el reconocimiento académico de los estudios y de las actividades cursadas y aprobadas en la universidad extranjera. En el primer semestre de este año ya viajaron al exterior 39 alumnos de la UNL, y en el segundo lo harán 28.
Entre los convenios más importantes, se destacan las posibilidades de los jóvenes santafesinos de cursar estudios en las universidades españolas de Málaga, en la Autónoma y en la Complutense de Madrid. La UNL también tiene acuerdos de intercambio con las universidades Blaise Pascal (Francia), de Illinois y de Utah (Estados Unidos), de Costa Rica, de Guadalajara (México), Wester (Australia), de Ciencias Aplicadas y Ambientales ( Colombia) y la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre otras.
Otros acuerdos vigentes que mantiene la UNL en el marco del Proinmes son el programa Escala Estudiantil de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), el programa Jóvenes de Intercambio MéxicoÁ‚"“Argentina (JIMA) y el programa Internacional de Movilidad Académica de la Organización de Estados Iberoamericanos (PIMA). Un dato a tener en cuenta: la UNL es la universidad que mayor número de estudiantes moviliza con AUGM (50 enviados y 50 recibidos en 2005).
Este año, incluidos los alumnos que realizarán intercambios académicos en el segundo semestre, 153 son los estudiantes Á‚"“entre los santafesinos que viajarán al exterior y los extranjeros que vendrán a la UNLÁ‚"“ que cursarán en estudios en una universidad extranjera.
Para el segundo semestre, los estudiantes de la UNL seleccionados para realizar intercambios son 28: María Gon, Federico Milia, Sebastián Rocín y Silvia Vidolini (Abogacía); Virginia Angeli, Sergio Torres, Raúl Miller, Nicolás Acosta (Veterinaria); Alba Capriz (Música); María Germano, Maximiliano Barbero (Arquitectura); Juan Pablo Gay, Leonardo Bellini, Marcos Trossero, José Sala (Agronomía); Cecilia Rugna, Brenda BÁƒ¶ck (Historia); Mabel Ortega (Ingeniería en Recursos Hídricos); Romina Bartolommei, María Victoria Scalengue (Administración); Martín Bernabeu, Ileana Pacer, Pablo Weidmann (Ingeniería Química); Lucía Virgilio, María Eugenia Martínez Retamar (Ingeniería Ambiental); Leandro Zaburlín (Ingeniería Industrial); Juan Pablo Nani (Biotecnología), Sergio Baronetti (Geografía).
Los intercambios académicos, una de las propuestas más difundidas en Europa y Estados Unidos, se viene desarrollando sistemáticamente en Santa Fe desde 1999 cuando la dirección de Relaciones Internacionales de la UNL puso en marcha el Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (Proinmes).
Los jóvenes santafesinos que tendrán la posibilidad de viajar al extranjero son estudiantes avanzados de alguna de las más de 60 carreras de grado que dicta la UNL, y una de las características principales del Proinmes es el reconocimiento académico de los estudios y de las actividades cursadas y aprobadas en la universidad extranjera. En el primer semestre de este año ya viajaron al exterior 39 alumnos de la UNL, y en el segundo lo harán 28.
Más de 100 convenios
En la actualidad, la UNL mantiene vínculos institucionales con 108 universidades e instituciones de educación superior en todo el mundo. Los acuerdos, que varían de acuerdo a la universidad de destino y al tipo de convenio rubricado, incluyen becas con ayuda económica total o parcial y la exención del pago de matrícula en la universidad de destino. Por su parte, también de acuerdo al tipo de intercambio, los estudiantes reciben apoyo económico que incluye hospedaje y alimentación o una beca mensual para cubrir dichos gastos.Entre los convenios más importantes, se destacan las posibilidades de los jóvenes santafesinos de cursar estudios en las universidades españolas de Málaga, en la Autónoma y en la Complutense de Madrid. La UNL también tiene acuerdos de intercambio con las universidades Blaise Pascal (Francia), de Illinois y de Utah (Estados Unidos), de Costa Rica, de Guadalajara (México), Wester (Australia), de Ciencias Aplicadas y Ambientales ( Colombia) y la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre otras.
Otros acuerdos vigentes que mantiene la UNL en el marco del Proinmes son el programa Escala Estudiantil de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), el programa Jóvenes de Intercambio MéxicoÁ‚"“Argentina (JIMA) y el programa Internacional de Movilidad Académica de la Organización de Estados Iberoamericanos (PIMA). Un dato a tener en cuenta: la UNL es la universidad que mayor número de estudiantes moviliza con AUGM (50 enviados y 50 recibidos en 2005).
Crecimiento sostenido
Cuando se inició el Proinmes, sólo 10 alumnos Á‚"“santafesinos y extranjerosÁ‚"“ tuvieron la oportunidad de realizar intercambios a través de los vínculos institucionales de la UNL. En 2000, el número se duplicó, y en 2002 ya fueron la cantidad de estudiantes ya ascendió a 88. Entre 2003 y en 2004, un total de 233 estudiantes santafesinos y extranjeros participaron del programa.Este año, incluidos los alumnos que realizarán intercambios académicos en el segundo semestre, 153 son los estudiantes Á‚"“entre los santafesinos que viajarán al exterior y los extranjeros que vendrán a la UNLÁ‚"“ que cursarán en estudios en una universidad extranjera.
Para el segundo semestre, los estudiantes de la UNL seleccionados para realizar intercambios son 28: María Gon, Federico Milia, Sebastián Rocín y Silvia Vidolini (Abogacía); Virginia Angeli, Sergio Torres, Raúl Miller, Nicolás Acosta (Veterinaria); Alba Capriz (Música); María Germano, Maximiliano Barbero (Arquitectura); Juan Pablo Gay, Leonardo Bellini, Marcos Trossero, José Sala (Agronomía); Cecilia Rugna, Brenda BÁƒ¶ck (Historia); Mabel Ortega (Ingeniería en Recursos Hídricos); Romina Bartolommei, María Victoria Scalengue (Administración); Martín Bernabeu, Ileana Pacer, Pablo Weidmann (Ingeniería Química); Lucía Virgilio, María Eugenia Martínez Retamar (Ingeniería Ambiental); Leandro Zaburlín (Ingeniería Industrial); Juan Pablo Nani (Biotecnología), Sergio Baronetti (Geografía).