La UNL fue sede

Culminó el II Foro Mundial de Agroturismo

Lunes 11 de noviembre de 2002

Especialistas de todo el mundo debatieron en Santa Fe. Destacaron el impulso del turismo rural como una oportunidad para el desarrollo productivo de la región.

Con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y municipales, autoridades universitarias y representantes de numerosas instituciones intermedias de todo el país, se llevó a cabo durante la semana pasada en la Universidad Nacional del Litoral, el II Foro Mundial de Agroturismo y Turismo Rural.
Organizado por la International Association of Experts in Rural Tourism and Agritourism (Asociación Internacional de Expertos en Agroturismo y Turismo Rural, IAERT), la Universidad Nacional del Litoral y la Secretaría de Turismo y Deportes de la Nación, el encuentro se desarrolló hasta el domingo 10 del corriente con una variada serie de conferencias y disertaciones de especialistas de todo el mundo.

Desarrollo económico

El acto de apertura del foro fue presidido por el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; por el director de Mercadotecnia y Promoción de la secretaria de Turismo y Deportes de la Presidencia de la Nación, Ignacio Méndez; por el director provincial de Turismo, Roberto Lavinia; y el presidente de la IAERT, Prof. Adriano Ciani; y el intendente de la ciudad de Santo Tomé, Prof. Roberto Schmidhalter.
“Sabemos que nuestra región es potencialmente muy rica, y por eso, el objetivo es desarrollar la actividad del agroturismo aprovechando las ventajas comparativas que tenemos al alcance de la mano”, señaló el rector de la UNL. Asimismo, Barletta agregó que “el objetivo del evento es, justamente, lograr capacitar a la mayor cantidad de profesionales, y poder llegar a productores, agentes de turismo para contribuir a que esta nueva temática se desarrolle en nuestro país de forma organizada y sea un motivo para el desarrollo social y regional”.
Destacando la presencia de especialistas de todo el mundo, pero principalmente de Latinoamérica, el Prof. Adriano Ciani, presidente de la IAERT explicó que “además de ser una actividad importante en todo el mundo, el agroturismo y el turismo rural son una oportunidad para el desarrollo económico de la Argentina, que es un país que tiene mucho desarrollo de las zonas rurales y el campo”.
Por último, Jun Thomas, del área de Relaciones Internacionales de la UNL, y a cargo de la organización del evento destacó que “es de especial importancia para los especialistas de nuestro país poder relacionarse con expertos extranjeros que ya tienen una larga experiencia en este tema y que nos van a enseñar esa experiencia y los resultados que han logrado”.

Antecedentes

Luego del I Foro realizado en la Universitá degli Studi di Perugia (Italia) realizado en septiembre de 2000, la UNL fue seleccionado para organizar el II Foro en Santa Fe. “Aceptamos este desafío conscientes de que el turismo rural y el agroturismo representan una nueva oportunidad de mercado, como nuevos productos o nuevos servicios”, señaló el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta. En tal sentido, agregó que “el turismo rural está planteado como una actividad innovadora para los turistas, un medio para mejorar la calidad de vida de la región, una nueva alternativa de sostenibilidad de los sistemas productivos en el marco internacional y de revalorización del legado histórico del ámbito rural”.
Cabe destacar que, además de la UNL, la IAERT y la Secretaría de Turismo y Deportes de la Nación, el foro contó con el auspicio de la Dirección Provincial de Turismo, las municipalidades de Santa Fe, Santo Tomé y Esperanza, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Fundación Hábitat, la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, y el Instituto Superior de Turismo y Hotelería Sol.

Agenda