En FICH
Curso de posgrado sobre evaluación de impactos ambientales
Lunes 16 de abril de 2007
En el marco de la Maestría en Gestión Ambiental, están abiertas las inscripciones para el Curso de Evaluación de Impactos Ambientales, que se llevará adelante entre el 18 de mayo y el 29 de junio. El mismo será dictado por Marcelo Gaviño Novillo, magíster en e
Uno de los mayores desafíos para la sociedad es atenuar el progresivo deterioro ambiental a escala local, regional y global. Esta circunstancia es fruto de una serie de causas relacionadas con las actividades que los seres humanos realizan en el planeta a fin de satisfacer sus necesidades de alimentación, vivienda, vestimenta y recreación, entre otras.
El reconocimiento de los conflictos ambientales que resultan de las actividades humanas ha llevado a desarrollar distintas herramientas que posibilitan una gestión del ambiente en base a la aplicación de diversos instrumentos. Uno de ellos, y tal vez el de mayor empleo en la gestión ambiental, es la evaluación de impacto ambiental. Esta herramienta permite la incorporación de la dimensión ambiental en distintas instancias del proceso de toma de decisiones sobre inversiones alternativas dentro de lo que se conoce como la evaluación integral de proyectos de desarrollo.
Así, la Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ofrece el Curso de Evaluación de Impactos Ambientales, cuya meta es fortalecer las capacidades profesionales en esta materia. En este marco, está abierta la inscripción para profesionales universitarios de diversa formación disciplinar relacionados con este proceso de toma de decisiones e interesados en un abordaje práctico del tema, aunque no cursen la totalidad de la maestría.
En este sentido, los conceptos de la gestión ambiental y sus diversos instrumentos son presentados desde una visión integral acerca de los procedimientos e instrumentos que incluye la evaluación de impactos ambientales, promoviendo el trabajo interdisciplinario, la capacitación y el entrenamiento de los participantes en este tipo de estudios.
El curso dará comienzo el 18 de mayo y finalizará el 29 de junio. La modalidad de cursado facilita la participación de los interesados ya que las clases se dictan cada 15 días, los viernes en horario de 15 a 19:30 y los sábados de 8:30 a 13.
El reconocimiento de los conflictos ambientales que resultan de las actividades humanas ha llevado a desarrollar distintas herramientas que posibilitan una gestión del ambiente en base a la aplicación de diversos instrumentos. Uno de ellos, y tal vez el de mayor empleo en la gestión ambiental, es la evaluación de impacto ambiental. Esta herramienta permite la incorporación de la dimensión ambiental en distintas instancias del proceso de toma de decisiones sobre inversiones alternativas dentro de lo que se conoce como la evaluación integral de proyectos de desarrollo.
Así, la Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ofrece el Curso de Evaluación de Impactos Ambientales, cuya meta es fortalecer las capacidades profesionales en esta materia. En este marco, está abierta la inscripción para profesionales universitarios de diversa formación disciplinar relacionados con este proceso de toma de decisiones e interesados en un abordaje práctico del tema, aunque no cursen la totalidad de la maestría.
Propuesta del curso
En general, el curso se propone analizar las bases conceptuales de la gestión ambiental y sus herramientas. La introducción de fundamentos y metodologías de aplicación en la evaluación de impactos ambientales tiene como referencia el desarrollo sostenido y la realidad económica, social, política y cultural de la región Noreste Argentino y su proyección a la cuenca del Plata.En este sentido, los conceptos de la gestión ambiental y sus diversos instrumentos son presentados desde una visión integral acerca de los procedimientos e instrumentos que incluye la evaluación de impactos ambientales, promoviendo el trabajo interdisciplinario, la capacitación y el entrenamiento de los participantes en este tipo de estudios.
El curso dará comienzo el 18 de mayo y finalizará el 29 de junio. La modalidad de cursado facilita la participación de los interesados ya que las clases se dictan cada 15 días, los viernes en horario de 15 a 19:30 y los sábados de 8:30 a 13.