Para docentes
Cursos de Verano en la FHUC
Lunes 2 de diciembre de 2002
Se realizarán durante el mes de febrero de 2003. Estarán dirigidos a docentes de nivel EGB 1, EGB 2, EGB 3 y Polimodal, y al público en general. Serán bajo la modalidad presencial y tendrán una carga total de 40 horas.
La Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral, con el auspicio de AMSAFE La Capital, ofrecerá –durante el mes de febrero del año que viene– una variedad de cursos intensivos orientados a la capacitación y perfeccionamiento en diferentes áreas. Con el objetivo de transferir a través de los cursos las capacidades instaladas de los equipos académicos de esa casa de estudios, los mismos estarán dirigidos a docentes de nivel EGB 1, EGB 2, EGB 3 y Polimodal, como así también al público en general.
Dichos cursos –diseñados bajo la modalidad presencial–, cuentan con una carga horaria de 40 horas, con una evaluación final. Vale decir que se encuentra en trámite el reconocimiento de los mismos ante el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
“Creemos necesario en un marco de crisis y restricciones presupuestarias a las que no escapa el sector educativo, brindar ofertas de capacitación que tengan como destinatario a los docentes de todos los niveles del sistema educativo”, explicó la decana de la FHUC, Prof. Leonor Chena. “Para la Facultad de Humanidades y Ciencias esto constituye una propuesta novedosa, los cursos de verano se ofrecen fuera del calendario académico, tanto de la Facultad como del conjunto de los establecimientos escolares, y por ese motivo permite un mejor aprovechamiento de las diferentes propuestas de capacitación sin que el cursado intensivo y presencial se superponga con las tareas habituales de los docentes”, agregó Chena.
“Crear en este momento tiempos y espacios para el estudio y el desarrollo profesional docente, es mucho más que capacitar”, sostuvo Claudia Petinari, Secretaria de Prensa de AMSAFE La Capital. “Lo que buscamos es un cambio real que apueste a la construcción de saberes nuevos que nos permitan confiar en un futuro diferente”, añadió.
“Estamos seguros de que la propuesta es una contribución para todos aquellos que piensan y quieren una educación distinta y mejor, pero fundamentalmente es la obligación que nos cabe como institución generadora de conocimientos, que a su vez tiene como principal función trasmitirlos al medio social en general y en este caso particular al sistema educativo. Esto es parte de la responsabilidad de ser la Universidad Pública”, aportó el Prof. Claudio Lizárraga, secretario General de la FHUC.
- Estudio de los organismos productores de ambientes acuáticos de la región.
- Genética de poblaciones. Una visión de la Evolución.
- Prevención de adicciones.
- Enseñanza para la comprensión: Estrategias en Ciencias Naturales.
- Enseñanza de las Ciencias Naturales: Contenidos procedimentales vs. Actividades.
- El texto y el Discurso.
- Lectura, escritura y gramática: hacia la construcción de una “gramática pedagógica”.
- Literatura para niños y jóvenes.
- Literatura: su construcción disciplinar. Literatura (Argentina): Lectura de supuestos epistemológicos e implícitos en las praxis; sus relaciones con otros discursos.
- La historia social y el estudio de los procesos de cambio social en el mundo moderno. Otra agenda de contenidos para el aula.
- Educación Tecnológica: Temas y Problemas.
- La Computadora como Recurso Didáctico (Herramientas para estimular la creatividad).
- Geometría: construir, visualizar, reflexionar...
- Reflexionando sobre la enseñanza de fracciones y proporcionalidad.
- Elementos de Teoría de Números para la resolución de Problemas de Olimpíadas.
- Dr. GEO: un software gratuito para trabajar en geometría plana.
- Espacio Geográfico: Población-Recursos Medio Ambiente.
- Técnicas de representación del espacio geográfico.
- “Mediación de las literaturas infantiles en la formación del hábito lector y la construcción de la identidad”.
- Itinerario de la música electroacústica: medios, procedimientos, rumbos.
- Lo inaudito en música.
Para informes e inscripción dirigirse al Área Operativa de la FHUC (Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo s/n) o comunicarse al teléfono (0342) 457–5105, int. 107. El correo electrónico es areaoperativa@fhuc.unl.edu.ar . Los interesados también pueden dirigirse a la sede de AMSAFE La Capital (Bv. Gálvez 950), teléfono (0342) 455–1517. E–mail: amsafecap@arnet.com.ar . El costo de inscripción es de $5, y el curso es de $30. Cupos limitados.
Dichos cursos –diseñados bajo la modalidad presencial–, cuentan con una carga horaria de 40 horas, con una evaluación final. Vale decir que se encuentra en trámite el reconocimiento de los mismos ante el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
“Creemos necesario en un marco de crisis y restricciones presupuestarias a las que no escapa el sector educativo, brindar ofertas de capacitación que tengan como destinatario a los docentes de todos los niveles del sistema educativo”, explicó la decana de la FHUC, Prof. Leonor Chena. “Para la Facultad de Humanidades y Ciencias esto constituye una propuesta novedosa, los cursos de verano se ofrecen fuera del calendario académico, tanto de la Facultad como del conjunto de los establecimientos escolares, y por ese motivo permite un mejor aprovechamiento de las diferentes propuestas de capacitación sin que el cursado intensivo y presencial se superponga con las tareas habituales de los docentes”, agregó Chena.
“Crear en este momento tiempos y espacios para el estudio y el desarrollo profesional docente, es mucho más que capacitar”, sostuvo Claudia Petinari, Secretaria de Prensa de AMSAFE La Capital. “Lo que buscamos es un cambio real que apueste a la construcción de saberes nuevos que nos permitan confiar en un futuro diferente”, añadió.
“Estamos seguros de que la propuesta es una contribución para todos aquellos que piensan y quieren una educación distinta y mejor, pero fundamentalmente es la obligación que nos cabe como institución generadora de conocimientos, que a su vez tiene como principal función trasmitirlos al medio social en general y en este caso particular al sistema educativo. Esto es parte de la responsabilidad de ser la Universidad Pública”, aportó el Prof. Claudio Lizárraga, secretario General de la FHUC.
Diversidad
La oferta educativa abarca una diversa temática:- Estudio de los organismos productores de ambientes acuáticos de la región.
- Genética de poblaciones. Una visión de la Evolución.
- Prevención de adicciones.
- Enseñanza para la comprensión: Estrategias en Ciencias Naturales.
- Enseñanza de las Ciencias Naturales: Contenidos procedimentales vs. Actividades.
- El texto y el Discurso.
- Lectura, escritura y gramática: hacia la construcción de una “gramática pedagógica”.
- Literatura para niños y jóvenes.
- Literatura: su construcción disciplinar. Literatura (Argentina): Lectura de supuestos epistemológicos e implícitos en las praxis; sus relaciones con otros discursos.
- La historia social y el estudio de los procesos de cambio social en el mundo moderno. Otra agenda de contenidos para el aula.
- Educación Tecnológica: Temas y Problemas.
- La Computadora como Recurso Didáctico (Herramientas para estimular la creatividad).
- Geometría: construir, visualizar, reflexionar...
- Reflexionando sobre la enseñanza de fracciones y proporcionalidad.
- Elementos de Teoría de Números para la resolución de Problemas de Olimpíadas.
- Dr. GEO: un software gratuito para trabajar en geometría plana.
- Espacio Geográfico: Población-Recursos Medio Ambiente.
- Técnicas de representación del espacio geográfico.
- “Mediación de las literaturas infantiles en la formación del hábito lector y la construcción de la identidad”.
- Itinerario de la música electroacústica: medios, procedimientos, rumbos.
- Lo inaudito en música.
Para informes e inscripción dirigirse al Área Operativa de la FHUC (Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo s/n) o comunicarse al teléfono (0342) 457–5105, int. 107. El correo electrónico es areaoperativa@fhuc.unl.edu.ar . Los interesados también pueden dirigirse a la sede de AMSAFE La Capital (Bv. Gálvez 950), teléfono (0342) 455–1517. E–mail: amsafecap@arnet.com.ar . El costo de inscripción es de $5, y el curso es de $30. Cupos limitados.