Nuevo aniversario

Día del Investigador Científico

Lunes 7 de abril de 2003

Se celebra el próximo jueves 10. Es en conmemoración del natalicio de Bernardo Houssay. Reflexiones sobre la crítica situación de la actualidad científica nacional.

Como todos los años, el 10 de abril se celebra en la Argentina el día del Investigador Científico en conmemoración del natalicio del Dr. Bernardo Houssay, fundador del Consejo Nacional de Investigaciones y Científicas y Técnicas y primer premio Nobel en Ciencias de América Latina.
“A pesar de que no nos damos nunca por vencidos, parece que en nuestro país hay gente que todavía no ha entendido la importancia que tienen en todo el mundo el capital humano, la ciencia y la incorporación de tecnología”, afirmó el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta. “Mientras la universidad pública y el sistema científico–tecnológico argentino sigan siendo victimas de recortes presupuestarios y del desinterés de los dirigentes políticos, nunca lograremos construir un país productivo. Hace mucho tiempo que en la Argentina no se apuesta seriamente a la consolidación de un desarrollo científico-tecnológico propio. Por el contrario, cuando resulta cada vez más obvia su importancia, las estrategias desarrollistas que en algún momento advirtieron su necesidad, aparecen más lejanas en el tiempo”, reflexionó el rector.

Repensar el país

“En el actual contexto de restricciones económicas y profundas crisis sociales y políticas que vive nuestro país, es indispensable que el desarrollo científico adquiera un rol central”, señaló el secretario de Ciencia y Técnica de la UNL, Ing. Julio Theiler. En tal sentido, el funcionario universitario agregó que “las democracias maduras en todo el mundo demuestran que, en la medida que los ciudadanos incrementan su formación y logran apropiarse del conocimiento, existe mayor respeto al sistema jurídico, se limita el uso discrecional del poder, se minimiza la corrupción y disminuye el riesgo de la conflictividad social”.
En tanto, Theiler agregó que “desde la UNL venimos trabajando arduamente para poner en funcionamiento los proyectos científicos más pertinentes para que interactúen con el sector productivo, generando el ambiente propicio para los procesos de innovación científica y tecnológica necesarios para el desarrollo sustentable de la región”. Al respecto, Theiler anticipó que el próximo lunes la UNL firmará un convenio con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para el lanzamiento de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO).

En el Conicet

Por su parte, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) celebrará el Día del Investigador el próximo jueves con un acto en la ciudad de Buenos Aires. El evento contará con la presencia del presidente de la institución, Dr. Eduardo Charreau, del secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Julio Luna, y de ministra de Educación Ciencia y Tecnología, Dra. Graciela Giannettasio.
Según se informó desde el Conicet, durante el encuentro se designará Investigador Emérito a los doctores Alejandro Arvía, Christiane Dosne de Pasqualini y Alberto Rex González, a quienes se les entregará una medalla en honor a su trayectoria. En la oportunidad, también se presentará un CD institucional con toda la Oferta Científico Tecnológica del Conicet.

Agenda