Musicalia 2004

De Santa Fe a la Música

Lunes 8 de noviembre de 2004

La quinta edición del ciclo que organiza el Instituto Superior de Música se desarrollará entre el 15 y el 22 de noviembre. Música de cámara, tangos, danza, ballet y las expresiones de la vanguardia latinoamericana, serán protagonistas de ocho jornadas. Las fun

El próximo 15 de noviembre nuestra ciudad cumple 431 años, y el 22 la Música celebra su día. Más allá de las efemérides, este año las dos fechas se unen marcando el inicio y el término de un mismo acontecimiento.

Durante esos ocho días se llevará a cabo la quinta edición de "Musicalia", el festival que desde 2000 organiza el Instituto Superior de Música de la UNL. "Queremos celebrar a Santa Fe, festejando el aniversario de su fundación junto al Día de la Música, con una propuesta de muy buena calidad que abarca diferentes géneros musicales y artísticos", indican sus organizadores. Para ello, las salas del Paraninfo de la Universidad y del Teatro Municipal 1Á‚º de Mayo serán los escenarios privilegiados de todas las funciones que comenzarán a las 21, con entrada libre y gratuita.

Un clásico

Durante todas las ediciones anteriores, "la respuesta del público siempre acompañó este emprendimiento del ISM", dicen sus gestores. Su repercusión ha hecho de "Musicalia" un festival que la comunidad santafesina siempre espera. Y la programación prevé Á‚"“en esta oportunidadÁ‚"“, por primera vez, la actuación de una agrupación extranjera. Se trata de la Agrupación Vocal de la Universidad Federal de Santa María, Brasil, que llega a nuestra ciudad en el marco de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).

Por lo demás, el folclore, el tango, la danza, el ballet, la música de cámara, entre otras variantes artísticas, protagonizarán las ocho jornadas. "Desde los comienzos, quisimos que todas las expresiones vinculadas con la música estuvieran presentes", señalan los responsables de la organización. De ese modo, la vanguardia, lo clásico, lo nacional y lo latinoamericano tendrán su momento en cada una de las noches.

Del 15 al 22

La noche inaugural estará a cargo de AUSUM Ensamble, grupo consagrado "que en su breve existencia se ha ganado un amplio reconocimiento por la calidad de sus interpretaciones y el acierto en la selección del repertorio de vanguardia", que interpretará la música de compositores latinoamericanos, en el Paraninfo.

El martes 16 la "Orquesta de Cámara del ISM" ofrecerá la 8Á‚° Sinfonía de Beethoven, la obertura de "La Clemenza de Tito" y el Concierto para piano y orquesta NÁ‚° 14 de Mozart con la solista Lilia Salsano, entre otras obras. Bajo la dirección de Reinaldo Zemba, la presentación tendrá lugar en el Paraninfo.

El 17 se presentará la "Agrupación Vocal de la Universidad Federal de Santa María" (Brasil) dirigido por la Prof. Leniza Menna Barreto, con un programa integrado por versiones resumidas de las Operas "Rigoletto" (Verdi), "El Barbero de Sevilla" y "La Cenerentola" (Rossini), entre otras obras de Straus y Mozart, en el Teatro Municipal.

El jueves 18 la "Compañía Argentina de Danzas", dirigida por Beatriz Sangoy y Alcides Hugo Ifran, pondrán en escena coreografías y música folklórica de un gran número de países, también en el Municipal.

El viernes 19 actuará la "Orquesta Sinfónica Provincial", dirigida por el Maestro Jorge Fontenla y los solistas Olég Pishénin (violín), Mauricio Veber (violoncello) y Mariano Cabral Migno (piano) interpretando el triple concierto de Beethoven, en el Municipal.

El sábado 20, en el Municipal, el "Cuarteto de la Orquesta Nacional de Música Popular Juan de Dios Filiberto", dirigido por el Maestro Rafael Gíntoli, tendrá a su cargo un repertorio con fuerte presencia de tangos. El "Ballet de Cámara Santa Fe", dirigido por Fernando Conesa actuará el domingo 21 (en el Municipal). Como cierre, el día 22 de noviembre, el "Coro Polifónico Provincial" bajo la dirección del Maestro Sergio Siminovich ofrecerá obras renacentistas y románticas, en el Paraninfo.

Apoyo

Cabe destacar que la gratuidad de este espectáculo no sería posible sin la colaboración de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe, la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe, la Dirección de Cultura y la Dirección de Cooperación Internacional de la UNL, la Asociación Cooperadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias, el Hotel Corrientes, el Banco Credicoop, LT10 Radio Universidad y la Unión Industrial.

Agenda