Ciclo: "Ciencia, Tecnología y Sociedad"

Debaten científicos de toda América

Lunes 27 de septiembre de 2004

Entre el 1 y el 4 de noviembre se llevará a cabo en Buenos Aires un encuentro de científicos de América. Especialistas trabajarán temas propios de la política científica de la región. En la oportunidad también se celebrará "XX Reunión de la Asociación Intercie

Difundir a la comunidad los avances científicos y tecnológicos más recientes y mostrar de forma comprensible cómo el conocimiento contribuye de manera decisiva al desarrollo cultural, económico y social de nuestros países, será el objetivo a lograr en el ciclo denominado "Ciencia, Tecnología y Sociedad" que se realizará en Buenos Aires entre el 1 y el 4 de noviembre.

El encuentro, convocado por la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC) y la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC), contará con la participación de 200 científicos de todo el continente americano que debatirán temas propios de la política científica de la región: el financiamiento de la ciencia, la relación con los medios de comunicación y la transferencia de tecnología a la industria nacional y regional de cada país.

Auspiciado por la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, el encuentro Á‚"“que se realizará en el Auditorio de La Sociedad RuralÁ‚"“ está destinado a científicos, graduados, estudiantes y docentes universitarios. Cabe destacar que la inscripción es gratuita.

Argentina y Brasil

El encuentro prevé la realización de conferencias, mesas redondas y paneles, a cargo de científicos de Argentina y Brasil e invitados especiales. Como el propósito es hacer visible a la sociedad las contribuciones de la ciencia, otros temas que se tratarán serán la salud humana, la biotecnología, la biodiversidad, los cambios climáticos, entre otros.

El presidente de la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia, Alberto Baldi, detalló: "Ambos países tienen un número suficiente de científicos y tecnólogos que necesitan del apoyo científico, educacional, tecnológico para aumentar su nivel de vida. Los gobiernos de ambos países deben tocar el tema de la educación en todos los aspectos como política de estado. El entusiasmo tanto de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación como del Ministerio de Educación es inédito por ello el compromiso de la Asociación como de la Sociedad es mucho mayor. Deseamos que ambos presidentes de los países que participan puedan concurrir al inicio o final ya que su apoyo es muy importante".

XX Reunión De La Asociación Interciencias

En la oportunidad, también se celebrará la "XX Reunión de la Asociación Interciencias" que reunirá a los representantes de las Asociaciones para el Progreso de las Ciencias del Continente Americano.

En reconocimiento a la labor científica y tecnológica, el Gobierno de Canadá Á‚"“en colaboración con la Association francophone pour le Savoir, miembro de la Asociación IntercienciaÁ‚"“ entregará una distinción referida a Ciencias de la Vida. Asimismo, la empresa Hydro-Québec otorgará una condecoración relacionada con Energía.

Finalmente, se entregarán los Premios Bernardo Houssay a la Investigación Científica y Tecnológica 2004Á‚"“SECyT y el Premio SECYT al empresario innovador. Además, la AAPC premiará con la entrega de un diploma y $3000 a la presentación de paneles (posters) referidos a los temas de la Reunión. Es importante subrayar que todos los detalles de la reunión se harán público en ediciones impresas y "on line" en el sitio web: www.aapciencias.org/jornadas, donde también se realizan las incripciones para participar del evento.

Agenda