En la FICH

Debatieron sobre materias complementarias en las carreras de ingenierías

Miércoles 22 de septiembre de 2004

Fue en las XII Jornadas de Docentes en Economía, organización y materias afines en carreras de Ingeniería que tuvieron lugar los días 16 y 17 de septiembre. Estuvieron presentes docentes de carreras de ingeniería de la UNL y de todo el país. El objetivo fue de

El 16 de septiembre pasado se llevaron adelante, en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), las XII Jornadas de Docentes en Economía, Organización y Materias afines en Carreras de Ingeniería.

Auspiciadas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), las jornadas tuvieron por objetivo la revisión y debate de las resoluciones ministeriales referentes a las disciplinas complementarias vinculadas a la formación de ingenieros en la Argentina.

En el acto de apertura, presidido por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta, el decano de FICH, Ing. Cristóbal Lozeco y el director de PROCIFE, Lic. Hugo Arrillaga, estuvieron presentes docentes de las facultades de ingeniería de todo el país.

Formación completa

El motivo del encuentro fue revisar las resoluciones ministeriales, pero específicamente debatir el proceso de unificación curricular en la enseñanza de las ingenierías en la República Argentina y la formación en el área de las disciplinas complementarias, sin discriminación de tipos de ingeniería. "La ley universitaria tenía previsto que una vez que se pasara la etapa inicial de acreditación de las carreras de ingenierías se revisaran todos los estándares de estas resoluciones y sobre la base de las debilidades detectadas se corrigieran para futuras acreditaciones", explicó el decano de la FICH Ing. Lozeco.

En este marco se reunieron los docentes de las carreras de Ingeniería de las universidades nacionales de Santa Fe, Entre Ríos, Nordeste, Córdoba, Santiago del Estero, San Luis y Rosario. También asistieron docentes de la Universidad Tecnológica Nacional, del Instituto de Tecnología de Buenos Aires (ITBA) y de la Universidad Nacional de Comahue, entre otros.

"La importancia de esta reunión reside en el hecho de que es la primera en la cual se va a tratar este tema. El CONFEDI de algún modo se está adelantando a hacer su propia revisión de las disciplinas complementarias, así denominadas hasta ahora, como la economía, formulación de proyectos, gestión ambiental, legislación, política y todo ese tipo de temáticas que hacen a la formación integral de los ingenieros", sostuvo Lozeco.

Al respecto el rector Ing. Barletta agregó: "La UNL adhiere al perfil de ingeniero que garantiza un balance equilibrado de conocimientos científicos, tecnológicos y de gestión, con formación básica humanista, tal como platea el CONFEDI. Por esta razón debemos aprovechar estas jornadas para arribar a resultados provechosos".

Temas tratados

A lo largo de las dos jornadas, los docentes presentes debatieron y expusieron sus trabajos en base al cronograma propuesto.

El jueves 16, en primer lugar, se realizó la presentación de los objetivos y metodologías en lo referido al taller de análisis y evaluación de modificaciones del Área de asignaturas complementarias de las carreras de ingeniería. Luego hubo una primera presentación pública de trabajos y evaluación de conclusiones.

El viernes 17 concluida la presentación de trabajos, se realizó la Asamblea de la Asociación de Docentes Universitarios en economía, organización y materias afines en carreras de ingeniería. Finalizando las jornadas se llevó adelante el cierre oficial del evento.

Agenda