Gestión de los recursos hídricos en Santa Fe

Debatirán una política hídrica para la provincia

Martes 23 de julio de 2002

Se realizará un seminario-taller el 25 y 26 de julio en Ciudad Universitaria. Es organizado por la Facultad de Ingeniería en Ciencias Hídricas, la Dirección de Hidráulica y el Instituto Nacional del Agua (Centro Regional Litoral). Especialistas de la disciplin

Organizado conjuntamente por la Facultad de Ingeniería en Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL, la Dirección Provincial de Obras Hidráulicas y el Instituto Nacional del Agua (Centro Regional Litoral), el jueves 25 y viernes 26 se llevará a cabo el seminario–taller “Principios rectores de la Política Hídrica de la Provincia de Santa Fe”.
El encuentro, que contará con la presencia de funcionarios provinciales, nacionales y municipales, legisladores nacionales y provinciales, representantes de organismos no gubernamentales, colegios de profesionales, consultores, expertos universitarios, distintos usuarios del recurso (comités de cuenca, cooperativas), y concesionarios de servicios, se llevará a cabo en la Ciudad Universitaria de la UNL.

Documento

Según comentaron los organizadores del evento, el seminario tiene por objetivo generar un documento que brinde lineamientos que permitan integrar los aspectos técnicos, sociales, económicos, legales, institucionales y ambientales del agua, en una gestión moderna y sustentable de los recursos hídricos. De esta manera, el enunciado de estos principios rectores por parte de la comunidad hídrica santafesina constituirá una base documental de gran valor para técnicos, profesionales, productores, funcionarios y legisladores de la provincia de Santa Fe, permitirá conocer las necesidades y prioridades de cada región en la materia, dando lugar al nacimiento de los “Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina”.
El documento que elaboren los especialistas será enviado a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, la cual está colaborando con las provincias en la organización de estas jornadas, disponiendo de esta manera de un conjunto de opiniones representativas de todas las regiones del país.

Programa de actividades

El siguiente es el programa de actividades previstas en el marco del seminario–taller:

Jueves 25 de julio - 09:00: Inscripción y recepción (Salón de Actos Facultad de Humanidades y Ciencias)
- 09:30: Acto de apertura a cargo de autoridades provinciales y nacionales
- 10:00: Exposición sobre “Bases para una Política Hídrica” y “Metodología del Seminario-Taller”, a cargo del Dr. Gustavo Díaz – Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
- 11:15: Formación de grupos de trabajo
- 11:30: Trabajo de los grupos en instalaciones de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
- 13:00: Pausa
- 14:00: Continúa trabajo de los grupos
- 19:30: Entrega de la propuesta elaborada por cada uno de los grupos en base al cuestionario-guía.

Viernes 26 de julio - 08:30: Sesión Plenaria. Presentación de Propuestas Finales y homologación de las propuestas con el documento Principios Rectores de la Política Hídrica de la República Argentina (preparado por las demás provincias) (Salón de Actos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas)
- 11:15: Pausa
- 11:30: Aprobación del documento definitivo
- 12:00: Cierre del Seminario

Para mayores informes, dirigirse a la Dirección Provincial de Obras Hidráulicas. Telefax: (0342) 457 – 3707/09/32/33/45. E-mail: dpohsfe@ceride.gov.ar

Agenda