Ante el peligro de un conflicto bélico
Declaración de la UNL contra la guerra
Lunes 17 de febrero de 2003
El Rector Mario Barletta y los decanos de todas las Facultades, hicieron público su rechazo a la guerra contra Irak. Se manifestaron por una cultura de paz que asegure la solución no violenta de los conflictos. Adhirieron a la Carta Abierta al Presidente Bush
Declaración de las autoridades de la UNL
“Nuevamente asistimos a una situación internacional signada por la inminencia de una guerra. Las voces contra la violencia y la intolerancia se han alzado desde los más diversos sectores de la comunidad mundial. Sin embargo, nuevamente parece predominar la irracionalidad y las ansias de poder, los extremismos de uno y otro sector, la violación a los derechos humanos esenciales y la lógica de la carrera armamentista”.“Quienes tenemos la enorme responsabilidad de dirigir los estudios superiores y la educación de nuestros jóvenes, no podemos permanecer ajenos a esta situación. La vocación y preocupación por la defensa de la democracia, la libertad y la paz son valores fundantes de nuestra Universidad Pública, institución que a lo largo de la historia ha manifestado de manera clara y contundente su posición contraria a los conflictos bélicos y a los autoritarismos de distinto signo. Con la premisa de formar una cultura de la paz, la Universidad Nacional del Litoral ha participado y promovido diversas actividades en nuestro ámbito de influencia, comprometiendo su accionar en torno a ideales fundamentales para garantizar la vida armónica de la humanidad”.
“La comunidad académica se pronuncia una vez más en contra de los extremismos, la intolerancia y la guerra, que solamente generan más miseria, muerte y desolación. Como sostiene el documento de UBUNTU, “llegar a cualquier guerra es siempre un paso atrás. Es un fracaso de la democracia, del desarrollo, del entendimiento: una derrota para la humanidad entera. Desde siempre, y en particular desde el 11 de septiembre de 2001, estamos a favor de la vida y en contra de la violencia. Pero la actitud belicista de EEUU frente a Irak constituye una amenaza a los cimientos de la convivencia mundial y el derecho internacional”.
“Por estos motivos, la UNL decide adherirse a los actos convocados desde el III Foro Social Mundial, de manifestaciones por la paz que tendrán lugar el sábado 15 de febrero, convocando a toda la comunidad universitaria a sumarse a estas actividades en defensa de la paz mundial”.
Adhesión de la UNL al documento de UBUNTU
Las autoridades de la UNL destacaron el pronunciamiento que hizo el Grupo Montevideo, que nuclea a más de 15 universidades de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, en adhesión al documento de UBUNTU, del Foro Mundial de Redes de la Sociedad Civil, al que pertenece. Tal documento consiste en una Carta Abierta al Presidente Bush titulada “Á‚¿Una guerra contra Irak? El peor remedio a los graves problemas del mundo” y ha recibido la adhesión de numerosas personalidades del mundo entre ellos Federico Mayor, Mario Soares, Noam Chomsky; los Premios Nobel Rigoberta Menchú, Joseph Rotblat, y Adolfo Pérez Esquivel; los escritores José Saramago, Gabriel García Márquez, entre otros.Declaración de UBUNTU. Foro Mundial de redes de la sociedad civil.
“Carta abierta al Presidente Bus: Á‚¿Una guerra contra Irak? El peor remedio a los graves problemas del mundo".“Llegar a cualquier guerra es siempre un paso atrás. Es un fracaso de la democracia, del desarrollo, del entendimiento: una derrota para la humanidad entera".
“Desde siempre, y en particular desde el 11 de septiembre de 2001, estamos a favor de la vida y en contra de la violencia. Pero la actitud belicista de EEUU frente a Irak constituye una amenaza a los cimientos de la convivencia mundial y el derecho internacional. Cimientos que, después de las guerras mundiales, empezaron a construirse bajo el liderazgo de EEUU, precisamente, para evitarlas para siempre".
“A pesar de los intentos de NNUU y de algunos estados para moderar las tentaciones unilaterales de EEUU – la resolución 1441 del Consejo de Seguridad abrió de nuevo el camino a la solución diplomática de este conflicto – parece inevitable que, haciendo caso omiso de los resultados de las inspecciones y de las serias objeciones de tantas personas, instituciones y gobiernos, decidan iniciar la guerra contra Irak, que sin duda provocará más muerte, miseria y desesperación a un pueblo ya tan oprimido y puesto a prueba".
“A pesar de las campañas de desinformación promovidas, la opinión pública mundial no ve, en su inmensa mayoría, razón alguna para una guerra preventiva. Á‚¿De verdad cree el gobierno de EEUU que va a contribuir a construir un mundo más pacífico, justo, seguro, libre y democrático con campañas de desinformación y guerras preventivas? Á‚¿No oye el clamor indignado que se levanta desde tantos puntos del planeta y dentro de su propio país?".
“Conscientes de su gran responsabilidad histórica y de los inmensos recursos de toda índole de los que disponen, devuelvan a la humanidad, como hicieron en el pasado, la confianza consigo misma. No den la lección amarga de que sólo los intereses económicos, ligados en este caso al petróleo y a la industria armamentística, mueven a los poderosos del mundo y siembran violencia, pobreza y odio en todas partes. Respondan a estos problemas con solidaridad, justicia, ayuda. Esto es lo que la humanidad necesita y espera".
“Seguimos compartiendo y entendiendo el dolor y el miedo del pueblo americano por los trágicos hechos del 11 de septiembre. Pero la mejor manera de procurar que este dolor no se repita y extienda, para que los gérmenes del terrorismo se reduzcan hasta desaparecer de la tierra, deben justamente, hacer lo contrario de lo que están haciendo. No duden: inviertan radicalmente el camino. Construyan paz, justicia y desarrollo en el mundo".