Carreras a Término de la UNL
Egresaron los primeros licenciados en Artes Visuales
Lunes 2 de diciembre de 2002
Raquel De Diego, Stella Arber y José Luis Volpogni fueron los tres primeros egresados. Cursaron el ciclo de licenciatura a través del sistema de educación a distancia de la UNL. Los tres obtuvieron sobresaliente en sus tesinas. Recibieron el diploma en el acto
“La metáfora en el puente análogo digital”; “Todo lo que queda es la evocación de estéticas muertas. "La obra de arte, un registro en re-creación, desde la óptica posmoderna"; y “Arte y psicoanálisis. Magritte: una alternativa visual del relato onírico” fueron los temas de las tesinas finales con las que Raquel De Diego; Stella Arber y José Luis Volpogni respectivamente, concluyeron el ciclo de Licenciatura a término en Artes Visuales. De esta manera, y con sobresaliente en sus trabajos, De Diego, Arber y Volpogni se convirtieron en los tres primeros licenciados en Artes Visuales de la UNL.
Con tres cohortes de alumnos en pleno desarrollo, el Ciclo de Licenciatura a Términos en Artes Visuales se puso en funcionamiento –en el ámbito de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU)– apenas implementado el Programa de Carreras a Término (PROCAT) en 1999. En la actualidad, un total de 130 estudiantes conforman el alumnado de la carrera que se dicta de manera presencial y a distancia.
De acuerdo a los balances y análisis realizados por los responsables de la carrera y de los profesores a cargo de los módulos, las consideraciones y logros son altamente positivos. “Resulta incluso difícil transmitir las ricas experiencias que se fueron dando a través de seminarios, talleres o clases teóricas: un cúmulo académico que en definitiva confirma los presupuestos de la planificación inicial”, agregó Reinante.
Por último, el director del ciclo de licenciatura sostuvo que “el arribo de la carrera a la FADU significa una potenciación de los deslindes epistemológicos que propone la reforma curricular puesta en marcha. Se vuelve afirmativo sobre los procesos académicos, pero al mismo tiempo resignifica y procura una integralidad para los desarrollos y las prácticas proyectuales devolviendo un horizonte disciplinar más fecundo”, finalizó Reinante.
Asimismo, a través del sistema de educación a distancia que ofrece la UNL un importante número de egresados y cursantes –muchos de ellos de la región, pero también de distintas localidades en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco y Entre Ríos– pudieron y pueden experimentar una formación en la universidad que de otro modo hubiese sido impensable.
Con tres cohortes de alumnos en pleno desarrollo, el Ciclo de Licenciatura a Términos en Artes Visuales se puso en funcionamiento –en el ámbito de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU)– apenas implementado el Programa de Carreras a Término (PROCAT) en 1999. En la actualidad, un total de 130 estudiantes conforman el alumnado de la carrera que se dicta de manera presencial y a distancia.
Balance positivo
“Después de tres años de desarrollo, el resultado logrado con diferentes cohortes y modalidades de dictado, es que se ha encontrado –con sus matices– una masa crítica particularmente interesada y que, pese a las diferencias formativas, se ha podido cristalizar una formación acorde y que supera en general las expectativas del grado”, señaló el Arq. Carlos María Reinante, director del ciclo de licenciatura.De acuerdo a los balances y análisis realizados por los responsables de la carrera y de los profesores a cargo de los módulos, las consideraciones y logros son altamente positivos. “Resulta incluso difícil transmitir las ricas experiencias que se fueron dando a través de seminarios, talleres o clases teóricas: un cúmulo académico que en definitiva confirma los presupuestos de la planificación inicial”, agregó Reinante.
Por último, el director del ciclo de licenciatura sostuvo que “el arribo de la carrera a la FADU significa una potenciación de los deslindes epistemológicos que propone la reforma curricular puesta en marcha. Se vuelve afirmativo sobre los procesos académicos, pero al mismo tiempo resignifica y procura una integralidad para los desarrollos y las prácticas proyectuales devolviendo un horizonte disciplinar más fecundo”, finalizó Reinante.
Educación a distancia
Con la creación del PROCAT, la UNL posibilita el acceso a un grado universitario a aquellas personas que, habiendo transitado el estadio de educación superior, permanecían aún ajenas a los aportes y beneficios de un conocimiento del más alto nivel científico y técnico.Asimismo, a través del sistema de educación a distancia que ofrece la UNL un importante número de egresados y cursantes –muchos de ellos de la región, pero también de distintas localidades en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco y Entre Ríos– pudieron y pueden experimentar una formación en la universidad que de otro modo hubiese sido impensable.