Apoyo de la comunidad santafesina
El encuentro cultural por la Biblioteca Gálvez resistió al frío
Lunes 8 de julio de 2002
Los talleres de la UNL presentaron sus producciones en el Foro Cultural en apoyo a la Biblioteca Gálvez. El café, el chocolate y los dulces completaron una tarde de encuentros. A pesar de la situación económica que afecta a todos los santafesinos, la solidarid
A partir de una iniciativa de la Dirección de Cultura de la UNL, el pasado sábado 5 de julio, se realizó en la sede del Foro Cultural Universitario, un Encuentro Cultural en apoyo a la Biblioteca Pública y Popular Dr. José Gálvez, del que tomaron parte los docentes e integrantes de todos los talleres culturales que se dictan en la UNL.
Iniciada la tarde por los miembros del taller de guitarra, les siguieron el grupo del teatro -coordinado por Darío Giles- y el de tango. La sala de la Biblioteca fue el escenario y el ámbito de reunión de este acontecimiento, que, además, contó con la presencia del guitarrista Martín Sosa y con la actuación del Coro de la Universidad, dirigido por Jorge Céspedes.
Asimismo, durante la tarde, los más chicos pudieron disfrutar de un sesión de cine infantil; mientras los dulces, las tortas y los postres, junto al café y al chocolate, se iban convirtiendo en los protagonistas de la jornada. Tanto niños como adultos no eludieron la mesa de platos y convirtieron a esta propuesta en un éxito.
Si bien, las nubes cubrieron el cielo de un genuino día invernal, no sólo el café y el chocolate caliente se encargaron de combatirlo. El ánimo por colaborar y la intención de respaldar la tarea que desarrolla la Biblioteca Gálvez, también hicieron lo propio frente a la situación que atraviesan las instituciones públicas. Todo lo recaudado será destinado a la compra de material y de elementos que la entidad necesita. En tal sentido, cabe destacar que el trabajo que realiza la Asociación Cooperadora de la Biblioteca en su afán por mantener actualizado el patrimonio bibliográfico. Se estima que anualmente, la cooperadora aporta 300 volúmenes, además de velar por el mantenimiento y el cuidado los ejemplares –algunos del los cuales datan de los siglos XVIII y XIX.
La biblioteca persiste en su propósito de brindar a los universitarios y a la comunidad en general los mayores beneficios posibles. Es por ello que cuenta con servicio de Internet, con una serie de enciclopedias y colecciones en formato CD Rom, hemeroteca, videoteca y con la posibilidad de consultar las bases de datos de las bibliotecas de las facultades de la UNL, a través de la red on line. En este marco, su labor social resulta sumamente significativa para la vida cultural de nuestra ciudad y de la región.
Habida cuenta de lo anterior, la convocatoria del día sábado, además de cobrar importancia por la colaboración económica que los asistentes realizaron, resulta, sin dudas, un apoyo fundamental para el sostenimiento de las actividades de la biblioteca. Si se considera la crítica situación presente en la mayoría de los bolsillos argentinos, el encuentro logró resistir al frío y al desinterés. Logró que en un cálido clima de amistad y fraternidad, la solidaridad dijera presente.
Iniciada la tarde por los miembros del taller de guitarra, les siguieron el grupo del teatro -coordinado por Darío Giles- y el de tango. La sala de la Biblioteca fue el escenario y el ámbito de reunión de este acontecimiento, que, además, contó con la presencia del guitarrista Martín Sosa y con la actuación del Coro de la Universidad, dirigido por Jorge Céspedes.
Asimismo, durante la tarde, los más chicos pudieron disfrutar de un sesión de cine infantil; mientras los dulces, las tortas y los postres, junto al café y al chocolate, se iban convirtiendo en los protagonistas de la jornada. Tanto niños como adultos no eludieron la mesa de platos y convirtieron a esta propuesta en un éxito.
Si bien, las nubes cubrieron el cielo de un genuino día invernal, no sólo el café y el chocolate caliente se encargaron de combatirlo. El ánimo por colaborar y la intención de respaldar la tarea que desarrolla la Biblioteca Gálvez, también hicieron lo propio frente a la situación que atraviesan las instituciones públicas. Todo lo recaudado será destinado a la compra de material y de elementos que la entidad necesita. En tal sentido, cabe destacar que el trabajo que realiza la Asociación Cooperadora de la Biblioteca en su afán por mantener actualizado el patrimonio bibliográfico. Se estima que anualmente, la cooperadora aporta 300 volúmenes, además de velar por el mantenimiento y el cuidado los ejemplares –algunos del los cuales datan de los siglos XVIII y XIX.
La biblioteca persiste en su propósito de brindar a los universitarios y a la comunidad en general los mayores beneficios posibles. Es por ello que cuenta con servicio de Internet, con una serie de enciclopedias y colecciones en formato CD Rom, hemeroteca, videoteca y con la posibilidad de consultar las bases de datos de las bibliotecas de las facultades de la UNL, a través de la red on line. En este marco, su labor social resulta sumamente significativa para la vida cultural de nuestra ciudad y de la región.
Habida cuenta de lo anterior, la convocatoria del día sábado, además de cobrar importancia por la colaboración económica que los asistentes realizaron, resulta, sin dudas, un apoyo fundamental para el sostenimiento de las actividades de la biblioteca. Si se considera la crítica situación presente en la mayoría de los bolsillos argentinos, el encuentro logró resistir al frío y al desinterés. Logró que en un cálido clima de amistad y fraternidad, la solidaridad dijera presente.