Proyecto de la Unión Europea
El grupo ALFA sesiona en Santa Fe
Martes 19 de noviembre de 2002
Está conformado por siete universidades de todo el mundo: dos argentinas, una italiana, una española, una holandesa, una panameña y una brasileña. La UNL y la UBA representan a nuestro país. El eje del proyecto es cómo mejorar el vínculo entre las universidade
Con el objetivo de diseñar las estrategias adecuadas y de estrechar los vínculos existentes entre las instituciones universitarias y el sector académico en general con las empresas y actores productivos, a partir del martes 19 y hasta el sábado 23 del corriente, se llevará a cabo en la Universidad Nacional del Litoral la 2Á‚° Reunión del Proyecto ALFA.
ALFA es programa financiado por la Unión Europea y del cual participan, además de la Universidad Nacional del Litoral, las universidades de Bologna (Italia), Zaragoza (España), Twente (Holanda), Buenos Aires, Panamá y Federal de San Carlos (Brasil)
Para formar parte del grupo ALFA, las universidades participantes debieron acreditar su tradición en materia de vinculación tecnológica, ya que este tipo de proyectos son sometidos a un riguroso proceso de evaluación previa a su aprobación.
Asimismo, a partir del proyecto ALFA se busca facilitar la participación de las pequeñas y medianas empresas en el mercado internacional, mediante la incorporación de nuevas tecnologías desarrolladas en las universidades participantes.
La reunión que comenzará el martes en la UNL, será el segundo –la primera se llevó a cabo en Bologna– de cuatro encuentros en los que los participantes intercambiarán sus experiencias en las diferentes actividades de transferencia de tecnología y otras vinculaciones con el medio empresario que están llevando a cabo, comparando sus diferentes formas de actuación, especialmente en lo que respecta a la formación de recursos humanos, políticas de fomento a la formación de empresas, pasantías de estudiantes y jóvenes profesionales, control de calidad de las prestaciones que brindan las universidades, propiedad intelectual, difusión de la información, explotación de las patentes y resultados de la investigación.
ALFA es programa financiado por la Unión Europea y del cual participan, además de la Universidad Nacional del Litoral, las universidades de Bologna (Italia), Zaragoza (España), Twente (Holanda), Buenos Aires, Panamá y Federal de San Carlos (Brasil)
Para formar parte del grupo ALFA, las universidades participantes debieron acreditar su tradición en materia de vinculación tecnológica, ya que este tipo de proyectos son sometidos a un riguroso proceso de evaluación previa a su aprobación.
Características del proyecto
Con una duración de dos años, y a partir del acercamiento de las instituciones de educación superior y las empresas, el proyecto ALFA pretende incrementar el impacto que las actividades universitarias tienen en el desarrollo de las regiones involucradas en el proyecto, mejorando a la vez la calidad de los servicios que ofrecen las universidades.Asimismo, a partir del proyecto ALFA se busca facilitar la participación de las pequeñas y medianas empresas en el mercado internacional, mediante la incorporación de nuevas tecnologías desarrolladas en las universidades participantes.
La reunión que comenzará el martes en la UNL, será el segundo –la primera se llevó a cabo en Bologna– de cuatro encuentros en los que los participantes intercambiarán sus experiencias en las diferentes actividades de transferencia de tecnología y otras vinculaciones con el medio empresario que están llevando a cabo, comparando sus diferentes formas de actuación, especialmente en lo que respecta a la formación de recursos humanos, políticas de fomento a la formación de empresas, pasantías de estudiantes y jóvenes profesionales, control de calidad de las prestaciones que brindan las universidades, propiedad intelectual, difusión de la información, explotación de las patentes y resultados de la investigación.