Seminario abierto

El IMAL ofrece actualización en matemática para la comunidad

Viernes 9 de marzo de 2007

El Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL) está llevando adelante un seminario a través del cual se tratan las distintas áreas de la matemática. Los encuentros están dirigidos a graduados universitarios y a aficionados que deseen actualizarse en la

El Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL), dependiente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del CONICET organiza, desde el año 2000, el "Seminario del IMAL".

Este encuentro está compuesto por conferencias que abordan distintas áreas de la matemática y entre sus objetivos se encuentra el de difundir las actividades que desarrollan investigadores de nuestra región, de otros centros nacionales y grupos del exterior cuyos integrantes trabajan con investigadores argentinos residentes en el país. Así, desde sus comienzos hasta la actualidad, el seminario ha contado con la presencia de prestigiosos matemáticos de distintos centros nacionales e internacionales.

En este contexto, los destinatarios de esta actividad son los graduados universitarios que aspiran dedicarse a la investigación en matemática, a personas interesadas en ampliar sus conocimientos en alguno de los temas tratados o a los aficionados que deseen actualizarse en matemática.

Las conferencias semanales se desarrollan todos los viernes a las 15:30 en la sede del Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe (CERIDE), en GÁƒ¼emes 3450, aula 31. Cabe aclarar que para participar en el seminario no se requiere inscripción previa y los mismos son de acceso libre.

Primeros encuentros

El 2 de marzo comenzó el Seminario del IMAL con una conferencia a cargo de la Dra. Isabel Dotti, profesora de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba e investigadora principal del CONICET. Dotti, quien se especializa en "Topología y geometría de variedades homogéneas" y disertó sobre "Estructuras complejas abelianas en grupos afines".

El segundo encuentro, en tanto, tuvo lugar el 9 de marzo último y contó con la participación del Dr. Eberhard BÁƒ¤nsch, profesor de la Universidad Erlangen de Alemania. El profesional fue director del grupo de Análisis Numérico y Computación Científica en WIAS (WeierstraÁƒŠ¸-Institut fur Angewandte Analysis und Stochastik) en Berlín. En la disertación, el especialista desarrolló el tema "Numerical Methods for Free Surface Flow" y se abordaron temas referidos a computación científica, flujos con superficie libre, problemas con frontera libre, transición de fases y técnicas adaptativas en elementos finitos, entre otros.

Próximas conferencias

Durante el mes de marzo, los encuentros del IMAL se llevarán a cabo de la siguiente manera:

- 16 de marzo: Jordi Blasco de la Universitat PolitÁƒ¨cnica de Catalunya, España. Disertación: "Un método estabilizado de tipo GLS para el problema de Stokes sobre mallas anisotrópicas de elementos finitos".
- 23 de marzo: Manuela Busaniche de FIQ -UNL, IMAL-CONICET, Santa Fe. Disertación: "Semánticas algebraicas para lógicas no clásicas".
- 30 de marzo: Liliana Nitti de FHUC-UNL, IMAL, Santa Fe. Disertación: "Medidas duplicantes en espacios con componentes de dimensiones distintas".

Informes

Los interesados en obtener información detallada deberán dirigirse al IMAL, GÁƒ¼emes 3450, comunicarse por teléfono al (0342)4571164 /65 o 4559175 /6 /7, vía e-mail a ihernan@ceride.gov.ar, haimar@math.unl.edu.ar o en los sitios http://math.unl.edu.ar y http://www.imal.ceride.gov.ar.

Agenda