Funcionará en la FCJS
El INADI tendrá una sede en Santa Fe
Lunes 26 de marzo de 2007
Gracias a una iniciativa de la UNL, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) funcionará en nuestra ciudad. El 21 de marzo fueron presentadas las autoridades de la delegación de Santa Fe en un acto realizado en el Foro C
El miércoles 21 de marzo se realizó en el Foro Cultural Universitario la presentación de las autoridades del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), delegación Santa Fe, que funcionará en el edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Dicha iniciativa se enmarca en el Programa de Derechos Humanos de la casa de altos estudios.
El acto fue presidido por el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, acompañado por la delegada local del INADI, Stella Maris Vallejos.
Asimismo, estuvieron presentes los miembros del consejo asesor del INADI Santa Fe, entre quienes se encuentran Adriana Molinas y Fernanda Pagura por el Programa de Género de la UNL; Mabel Busaniche por la Asociación Civil Palabras; el Dr. Roberto Vicente en representación del Programa de Derechos Humanos (DDHH) de la UNL; Silvina Sierra por la Asociación Vox; Lucía Molinas por la Asociación Civil Casa de la Cultura Indo Afro Americana; Miguel Paulón y el Dr. Jorge Alevi por la Fundación Argentina para las Personas con Discapacidad; Graciela Koudela por la Asociación para el Reconocimiento de Nuestros Derechos (A.P.Re.N.Der); Eduardo Duschkin en representación de la DAIA y Marcelo Vorobiof por DAIA Filial Santa Fe; y Manuel Troncoso en representación de Pueblos Originarios.
En el comienzo de su discurso Barletta expresó "el entusiasmo con el que recibimos la propuesta del INADI", y afirmó: "Acorde al rol social que debe cumplir la universidad, ha fortalecido su tarea en la búsqueda en la articulación de acciones con los organismos que, como el INADI, se orientan a garantizar un trato igualitario a todos los ciudadanos, marcando una particular concepción de los derechos humanos".
Así, en referencia concretamente al INADI, el rector comentó: "Nos unen similares intereses y principios como son el fortalecimiento de la democracia que incida fundamentalmente en la formación educativa de los valores éticos y cívicos". Y remarcó: "La UNL se ha propuesto convertirse en una institución impulsora de la educación en derechos humanos", especificando: "La educación de y para los derechos humanos se define como un proceso educativo continuo y permanente que tiene como finalidad la defensa de las necesidades humanas, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la justicia, la democracia y la paz".
En el mismo sentido, Barletta sostuvo: "Esta educación excede y traspasa los ámbitos de la escuela y la universidad y es en las instituciones y los grupos sociales donde encuentra su verdadero escenario".
Por su parte, Stella Maris Vallejos expresó su emoción debido a que "tenemos una larga historia de trabajo en temáticas como discapacidad y derechos humanos" y manifestó su deseo de "estar a la altura de lo que se espera de nosotros". Asimismo, agradeció "la gentileza de la UNL de cedernos un espacio donde trabajar".
Vallejos afirmó, además, que la sede será un "espacio de consulta" y remarcó que la premisa que los guía es "lograr una Santa Fe libre de discriminación". Asimismo la delegada del INADI Santa Fe sostuvo que se va a trabajar "en proyectos concretos, a corto plazo para ir bajando los niveles de discriminación". Para lograr tal objetivo invitó a las organizaciones sociales e intermedias a sumarse a la labor del INADI.
Por último, Vallejos se refirió a las personas que conforman el consejo asesor y "que vienen batallando hace años, en silencio y desde el anonimato, contra la discriminación. Hoy van a encontrar en este INADI, y gracias al apoyo de la Universidad Nacional del Litoral, un espacio donde puedan ir mejorando la calidad de vida, no sólo de estos sectores, sino de toda la sociedad".
Las acciones del INADI están dirigidas a todas aquellas personas cuyos derechos se ven afectados al ser discriminadas por su origen étnico o su nacionalidad; por sus opiniones políticas o sus creencias religiosas; por su género o identidad sexual; por padecer de alguna discapacidad o enfermedad; por su edad o por su aspecto físico. Sus funciones se orientan a garantizar para esas personas los mismos derechos y garantías de los que goza el conjunto de la sociedad, es decir, un trato igualitario.
El acto fue presidido por el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, acompañado por la delegada local del INADI, Stella Maris Vallejos.
Asimismo, estuvieron presentes los miembros del consejo asesor del INADI Santa Fe, entre quienes se encuentran Adriana Molinas y Fernanda Pagura por el Programa de Género de la UNL; Mabel Busaniche por la Asociación Civil Palabras; el Dr. Roberto Vicente en representación del Programa de Derechos Humanos (DDHH) de la UNL; Silvina Sierra por la Asociación Vox; Lucía Molinas por la Asociación Civil Casa de la Cultura Indo Afro Americana; Miguel Paulón y el Dr. Jorge Alevi por la Fundación Argentina para las Personas con Discapacidad; Graciela Koudela por la Asociación para el Reconocimiento de Nuestros Derechos (A.P.Re.N.Der); Eduardo Duschkin en representación de la DAIA y Marcelo Vorobiof por DAIA Filial Santa Fe; y Manuel Troncoso en representación de Pueblos Originarios.
En el comienzo de su discurso Barletta expresó "el entusiasmo con el que recibimos la propuesta del INADI", y afirmó: "Acorde al rol social que debe cumplir la universidad, ha fortalecido su tarea en la búsqueda en la articulación de acciones con los organismos que, como el INADI, se orientan a garantizar un trato igualitario a todos los ciudadanos, marcando una particular concepción de los derechos humanos".
Así, en referencia concretamente al INADI, el rector comentó: "Nos unen similares intereses y principios como son el fortalecimiento de la democracia que incida fundamentalmente en la formación educativa de los valores éticos y cívicos". Y remarcó: "La UNL se ha propuesto convertirse en una institución impulsora de la educación en derechos humanos", especificando: "La educación de y para los derechos humanos se define como un proceso educativo continuo y permanente que tiene como finalidad la defensa de las necesidades humanas, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la justicia, la democracia y la paz".
En el mismo sentido, Barletta sostuvo: "Esta educación excede y traspasa los ámbitos de la escuela y la universidad y es en las instituciones y los grupos sociales donde encuentra su verdadero escenario".
Por su parte, Stella Maris Vallejos expresó su emoción debido a que "tenemos una larga historia de trabajo en temáticas como discapacidad y derechos humanos" y manifestó su deseo de "estar a la altura de lo que se espera de nosotros". Asimismo, agradeció "la gentileza de la UNL de cedernos un espacio donde trabajar".
Vallejos afirmó, además, que la sede será un "espacio de consulta" y remarcó que la premisa que los guía es "lograr una Santa Fe libre de discriminación". Asimismo la delegada del INADI Santa Fe sostuvo que se va a trabajar "en proyectos concretos, a corto plazo para ir bajando los niveles de discriminación". Para lograr tal objetivo invitó a las organizaciones sociales e intermedias a sumarse a la labor del INADI.
Por último, Vallejos se refirió a las personas que conforman el consejo asesor y "que vienen batallando hace años, en silencio y desde el anonimato, contra la discriminación. Hoy van a encontrar en este INADI, y gracias al apoyo de la Universidad Nacional del Litoral, un espacio donde puedan ir mejorando la calidad de vida, no sólo de estos sectores, sino de toda la sociedad".
Acerca del INADI
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es un ente descentralizado que fue creado mediante Ley NÁ‚º 24.515 en el año 1995 y comenzó sus tareas en el año 1997. Desde el mes de marzo de 2005, por Decreto Presidencial NÁ‚º 184, se ubicó en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.Las acciones del INADI están dirigidas a todas aquellas personas cuyos derechos se ven afectados al ser discriminadas por su origen étnico o su nacionalidad; por sus opiniones políticas o sus creencias religiosas; por su género o identidad sexual; por padecer de alguna discapacidad o enfermedad; por su edad o por su aspecto físico. Sus funciones se orientan a garantizar para esas personas los mismos derechos y garantías de los que goza el conjunto de la sociedad, es decir, un trato igualitario.